- Colombia. Lorenzo tiene un lío en la Selección: Cuatro porteros para tres puestos en Eliminatorias
- Deco hace oficial el interés del Barcelona por Luis Díaz
- Slot responde con fuerza al interés del Barcelona en Luis Díaz: "iro a Yamal y Raphinha"
Durante la crisis que vivía la Selección Colombia en 2012, después de despedir a Hernán Darío 'el Bolillo' Gómez por un caso de violencia de género y con el mal paso de Leonel Álvarez, José Néstor Pékerman fue solución y terminó siendo histórico por lo que ocurrió después. Se dieron clasificaciones al Mundial Brasil 2014 y Rusia 2018 con actuaciones memorables, además de consolidar una generación de jugadores de primer nivel y revivió la relación entre la hinchada y el equipo nacional.
A pesar de esto, en ese tiempo hubo muchos, principalmente periodistas e integrantes de medios de comunicación, que apuntaron a supuestos manejos ocultos, trabas en las comunicaciones y el o de 'la Tricolor' hacia el exterior. Pero lo más grave fue el señalamiento a Pascual Lezcano, experiodista y agente oficial de Pékerman, como la persona que manejaba supuestos intereses particulares en la convocatoria de jugadores y su trabajo dentro de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) sin dejar de cumplir funciones como agente de futbolistas.
Y más allá de que los objetivos en Rusia 2018 no se cumplieron, ya que la idea era repetir o mejorar los cuartos de final alcanzados en Brasil 2014, su salida se dio de forma extraña y de forma oficial se tienen versiones encontradas. Pero periodistas como Carlos Antonio Vélez, Iván Mejía Álvarez, Javier Hernández Bonnet, Juan Felipe Cadavid, entre otros, han señalado que muchas cosas pasaron en esos 6 años que no gustaban entre los directivos.
Pues ahora, pasados más de 2 años de que Pékerman y Lezcano salieron de mala forma de la Selección de Venezuela, habló el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y habló con más sinceridad y vehemencia que lo que ha salido en las comunicaciones de los directivos colombianos. Además, el mismo Jorge Giménez relacionó lo que pasó en Colombia con su corto paso por 'la Vinotinto' entre noviembre del 2021 y marzo del 2023.
Presidente de FVF se desahoga sobre el paso de Pékerman y Lezcano por 'la Vinotinto'
En conversación con el programa 'Ruta Vinotinto' y ante las preguntas del periodista Fernando Petrocelli, la cabeza de la FVF referenció que han tomado modelos e ideas de otros seleccionados para mejorar al equipo venezolano y se tomaron puntos como el establecimiento de una sede especial como ha pasado con Colombia y Bolivia: "Creo que Maturín ha sido una gran plaza, nos hemos encontrado todos los venezolanos ahí y la gente mete, anima, empuja. Y el clima también ayuda, ese 'vaporón' que sé que se vive en Maturín, a esas horas del partido, creo que ha sido de gran ayuda. Nos hemos hecho fuerte en la localidad como la mayoría de selecciones de Sudamérica se hacen fuertes en una localía: como lo hace Colombia en Barranquilla como lo hace Bolivia en El Alto como, como lo hacen las otras selecciones nosotros también tenemos que buscar sacar ventajas a eso y, gracias a Dios, se nos ha dado porque estamos invictos y Dios quiera que terminemos así la eliminatoria".
La idea era hablar de lo que puede ser la primera clasificación de 'la Vinotinto' a un Mundial masculino de mayores, sin embargo, Giménez no pudo pasar por encima de lo que pasó con 'don José' Pékerman y la frustración que quedó al fracasar con esa idea, pero fue muy llamativo la mención que hizo sobre Pascual Lezcano y su importancia: "Fue un sabor amargo para todos, fui la primera persona que se ilusionó con el proyecto. Tuve varias preocupaciones con José, nos reunimos varias veces, nos reunimos en Panamá, en París, con Pascual. Se veía un proyecto bastante ambicioso".
En la misma respuesta, el directivo venezolano subrayó que la situación con Pékerman y Lezcano fue diferente a los demás del cuerpo técnico argentino que contrataron y por eso los demás se mantuvieron en el cargo, encabezados por el actual técnico Fernando 'Bocha' Batista: "La manera en la que nos lo tomamos nosotros fue diferente a la de ellos, en específico José y Pascual, porque el resto del cuerpo técnico sí se lo tomó de la manera que estábamos buscando y por eso continuaron. Ellos, se portaron mal, sus ambiciones eran otras, querían que la federación hiciera y trabajara para ellos, sin ningún tipo de control, querían ser amos y dueños de la Federación Venezolana de Fútbol. Y yo siempre voy a buscar que nuestro fútbol, nuestra federación, nuestros jugadores sean respetados".
Aunque Giménez no hizo una revelación de algo delicado o puntual en los comportamientos de los señalados, sí dejó claro que eran situaciones que lo podían afectar a él como presidente de la FVF y al país futbolero que sueña con llegar a la máxima cita mundialista por primera vez en la historia: "Cuando me empecé a dar cuenta de lo que estaban buscando y todo lo que trataban de hacer: no rindiendo cuentas, tomando decisiones que no tenían que tomar y sin avisarnos. A los 38 años que tengo, no voy a salir manchado por nada y por nadie. Tenemos auditores internacionales, nuestra bandera ha sido la transparencia porque hemos querido volver a conectar con las empresas, con los fanáticos, con los sponsors y la única manera es hacerlo de forma transparente".
Tal como se dijo en su momento sobre lo que pasaba con Pékerman y Lezcano en la Selección Colombia, el máximo responsable del fútbol de Venezuela contó que había un exceso de poder en el DT y su representante, por encima de toda la entidad y los demás integrantes: "Hubo una ruptura, conversaciones bastante fuertes y de ahí, en adelante, la relación se vino hacia abajo. Tuve la oportunidad de hablar con Leandro (Cufré), con 'Bocha' (Batista), con 'Pipi' (Esteban Pidal), con 'Tato' (Cristian) Palandella. Me di cuenta de que era una manera arbitraria en la que estaban trabajando en contra de la federación, también entre ellos a lo interno. Ellos prohibían a su cuerpo técnico hablar con los jugadores de la Selección, prohibían ir a visitarlos en donde estaban jugando, querían y estaban volviendo un desastre y yo no voy a permitir eso".
De un asunto puntual no se habló en Colombia, pero en Venezuela se mencionaba que Pascual Lezcano tenía controladas hasta las publicaciones de redes sociales de la Selección de Venezuela y de los jugadores, por eso llegó la pregunta de Fernando Petrocelli y la respuesta de Jorge Giménez: "No sé si llegaron a ese punto porque Pascual viene del mundo periodístico, pero en la Federación no lo permitimos, no sé si en los jugadores buscaron tenerlo. Pero sé que en los jugadores también estaban obstinados de la manera en la que Pascual estaba llevando las cosas". Estas palabras, a diferencia de lo que ocurrió en 'la Tricolor', dejan saber que había molestia entre varios jugadores, recordando que las principales figuras colombianas quedaron con buena relación con el mismo Lezcano.
Recuerdo de Pékerman y Lezcano en la Selección Colombia
Tal como se recuerda en gran parte de la afición y opinión colombiana, los méritos de Pékerman con las selecciones juveniles de Argentina, sumado a lo logrado con Colombia en los Mundiales 2014 y 2018, Giménez se refirió a esas razones para contratar al argentino: "La relación llegó a un punto final y es triste porque perdimos un año, porque la ilusión era de todo el país por tener a un hombre de esa envergadura. No podemos tapar el sol con un dedo, por lo que ha sido José Pékerman en su trayectoria en el fútbol, pero él mismo nunca se imaginó de que fuéramos capaces de poner un freno. Y el fútbol venezolano se respeta, nosotros nos vamos a hacer respetar, no va a venir ningún extranjero, llámese como se llame, a querer gobernar y hacer lo que quiera con nuestra federación".
Más allá de las relaciones que se podían hacer hasta este punto, desde lo que cuentan periodistas colombianos y lo que dijo el presidente de la Federación Venezolana, el propio directivo habló de que se repitió la historia que se decía con la Federación Colombiana de Fútbol: "La relación se rompió por completo y no ha vuelto a dirigir en ningún otro lado. Salió muy manchado, ya venía manchado por el tema de Pascual en Colombia. Nosotros sabíamos, más o menos, pero pensábamos que no era tan así y siempre teníamos la idea de que iba a ser diferente. Lo conversé con él antes de, ellos dieron su versión de los actos, pero te das cuenta de que venían con la misma idea".
Escuchar el calificativo "manchado" no solo da a entender situaciones polémicas y problemáticas, también abre un espectro de irregularidades y situaciones que cada vez van tomando más fuerza. Sobre todo, cuando el mismo Giménez añade más críticas: "Para mí, no era la manera de trabajar y hacer las cosas. Evidentemente, íbamos a poner un freno y se puso".
La entrevista avanzó y en un punto Petrocelli preguntó por las virtudes y errores que ha tenido el presidente de la FVF, dando lugar a que vuelva a hablar de Pékerman y Lezcano como algo muy grave entre sus decisiones: "El mayor error, haber traído a José, por el nombre y no por el momento, quizás, no haber tenido ese sexto sentido de que ya no estaba y que sus intereses eran otros. Con él y con Pascual, creo que ese año lo hubiésemos podido ahorrar, no solo en dinero, sino en tiempo. El tiempo en el fútbol es primordial, un año más de trabajo y de preparación, ayudan".
En el tiempo de Pékerman al mando del seleccionado venezolano dejó el saldo de 10 partidos dirigidos (4 de Eliminatorias y 6 de amistosos) con 5 victorias (una de Eliminatorias y 4 de amistosos), 4 derrotas (3 de Eliminatorias y una de amistosos) y un empate (en amistoso). Pero para Jorge Giménez lo numérico fue lo menos importante y resaltó que en 'la Vinotinto' se quedaron los demás asistentes que llegaron con 'don José': "También trajo sus cosas positivas, conocí a 'Bocha', 'Pipi', 'Lea', 'Tato', a todos ellos, a raíz de haber traído a José y hay que tratar de sacar lo positivo de todo esto".
Esto no solo ha causado molestia y reacciones en los medios y aficionados venezolanos, también tuvo grandes repercusiones en Colombia, entendiendo que se mencionaron asuntos que no han sido aclarados, las opiniones se dividen en lo positivo que logró Pékerman y lo que habría dañado Lezcano por concesiones y manejos con jugadores puntuales y especiales.
Comentarios