COLOMBIA
Colombia

"Nos persiguen": Ramón Jesurún explotó por investigaciones de la SIC a la FCF y a la Dimayor

El máximo directivo del fútbol colombiano se mostró molesto por las nuevas investigaciones a los entes del balompié local y desestimó las sanciones recibidas

Ramón Jesurún respondió por investigaciones de la SIC ante supuesta...
Ramón Jesurún respondió por investigaciones de la SIC ante supuesta reventa de boletas de la FCF y presuntos vetos en Dimayor'X': Dimayor, Alejandro Pino - Superintendencia de Industria y Comercio (Composición: Marca)

Después de un tiempo de no atender a medios de comunicación colombianos, pasados los incidentes en la final de la Copa América 2024 que llevaron a que él y su hijo fueran detenidos por supuestas agresiones a personal de seguridad del Hard Rock Stadium de Miami, Ramón Jesurún Franco habló duro y firme en una rueda de prensa. Y es que el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), se refirió a un asunto que ha causado gran revuelo en los últimos años para él y la dirigencia.

Para dar contexto, por la venta de boletería de los partidos como local que jugó la Selección Colombia en las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018, se abrieron investigaciones istrativas desde la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) por un presunto manejo irregular de la licitación con la firma Ticket Shop. Pues según las investigaciones del mencionado ente de control, este negocio habría dejado supuestos beneficios económicos para Jesurún y otros directivos de la FCF, mientras que esta compañía de venta de boletería aprovechó la asignación del contrato para que se configurara la reventa de entradas al público a precios elevados por medio de la empresa Tu Ticket Ya.

Después de estos procesos y en un par de instancias, la SIC ratificó la sanción económica y istrativa para la Federación y para los del Comité Ejecutivo de ese momento. Entre ellos estaban Luis Bedoya (entonces presidente de la FCF), Ramón Jesurún (entonces vicepresidente y posterior presidente de la FCF), Álvaro González (entonces y actual vicepresidente de la FCF), Jorge Fernando Perdomo (posterior vicepresidente de la FCF), siendo los más reconocidos e importantes del caso, además de de la empresa Tu Ticket Ya. Y a pesar de los recursos, pruebas y testimonios entregados por ellos, la sanción y multa se mantuvieron desde la Superintendencia.

Y recientemente, la misma SIC llevó a cabo investigaciones a la Dimayor (División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano), por supuesta cartelización de contratos para las futbolistas de los equipos profesionales femeninos, haciendo presuntos acuerdos para limitar el tiempo de contrato y las cantidades a pagar. También se dio apertura a una serie de citaciones a los presidentes de la Dimayor y de los clubes profesionales por denuncias de vetos a futbolistas y la existencia de una supuesta 'lista negra' para que ningún club contratara a jugadores que se fueran libres, reclamaran sus derechos o recurrieran a la justicia ordinaria para exigir pagos y compromisos laborales a las instituciones.

Después de esto, se han filtrado las decisiones iniciales de la Superintendencia de Industria y Comercio en las que se acusa a un listado de directivos de ser responsables de estos cargos, se mencionan multimillonarias multas a los clubes y a los implicados. Entre estos se encuentra Carlos Mario Zuluaga, que en el inicio de la investigación era el presidente del Club La Equidad Seguros, ahora como presidente de la Dimayor.

Respuestas de Zuluaga y Jesurún sobre las investigaciones de la SIC al fútbol colombiano

Aprovechando la rueda de prensa del miércoles 21 de mayo, que tenía como fin hablar del nuevo formato para la Copa BetPlay 2025 y asuntos de las Selecciones Colombia, periodistas también abordaron el caso espinoso de las investigaciones de la SIC en las que Carlos Mario Zuluaga y Ramón Jesurún han estado implicados. Y las respuestas, aparte de no dar lugar a la duda de las actuaciones de los clubes y la federación, también indicaron una postura de ser víctimas de estas posturas del ente de control.

En un principio habló Zuluaga, que como expresidente de La Equidad fue señalado por unos chats y conversaciones sobre los supuestos vetos a jugadores entre clubes socios de la Dimayor. El presidente de la organización del fútbol local aclaró que son asuntos istrativos y no judiciales, además de pedir que sea manejado con mesura, hasta conocer si realmente hay culpabilidad de los investigados sumando una supuesta malinterpretación a las conversaciones que son pruebas de las investigaciones.

"Como institución seria, que rige el deporte profesional en Colombia: respetamos las leyes colombianas, estamos sujetos a las investigaciones istrativas que se hagan, creemos que todo se debe manejar de forma discreta en la institución que está haciendo las investigaciones y cuando se sacan de contexto las cosas, de pronto se malinterpretan", dijo en un primer momento Zuluaga, para después hablar de que ejercerán la defensa y que no hay más que decir: "Respetamos las decisiones que se tomen y, en derecho, haremos nuestra respectiva defensa. Pero no hay nada más que agregar en ese caso".

En segundo turno habló Ramón Jesurún, que fue presidente de la Dimayor hace más de una década y por eso conoce los manejos de esta organización, además de que también fue sancionado por la SIC por el ya mencionado caso de la boletería de la Selección Colombia. Pero con más vehemencia y tono fuerte, el presidente de la FCF manifestó: "Lo que dice el doctor Carlos Mario es muy claro, el tema de la SIC se ha vuelto recurrente. Nosotros tuvimos una experiencia muy dolorosa con el tema de la boletería. Hoy, no existe una prueba, ¿ustedes las conocen, de que se haya comprometido un directivo con el tema de boletas de reventa de boletas? ¡Nunca salió, jamás! ¡Y fuimos condenados y multados!".

No se puede olvidar que a la FCF se le impuso una multa de 16.000 millones de pesos colombianos y a Jesurún, como persona natural, le impusieron más de 300 millones, siendo la cantidad más alta. En la lista siguen Luis Bedoya con más de 260 millones de pesos colombianos, Jorge Fernando Perdomo con 97 millones y Álvaro González con 46 millones.

Pero el actual presidente de la FCF fue más allá y puso en duda el fondo y final de los procesos de la SIC: "Jamás apareció la prueba. Hablaron de cárcel, hablaron de todo. Nunca hubo nada, pero nos sancionaron. Aspiro que en este caso, que es muy parecido, impere el sentido común. Acá hay un trabajo". Lo llamativo es que Jesurún Franco sí se refirió a las pruebas, chats y conversaciones que tendrían como pruebas desde el ente regulador y advirtió que no se llevó nada a los hechos de vetos o prohibición de contratar jugadores: "Si hubo comentarios o algo, no pasó absolutamente nada. No hay un jugador en Colombia, ustedes (periodistas) lo saben, que no hay un jugador profesional en Colombia que se haya quedado sin trabajo, dizque, por vetos".

Con el pasar de la respuesta, Ramón Jesurún iba subiendo el tono y explotó: "Díganme cuál, díganme el nombre, ¿cuál? ¡Todos los jugadores deciden a dónde ir! Si tienen un contrato vigente con un equipo, lo violentan y se quieren ir, se van para otro equipo y se les permite jugar en el otro equipo. Después viene un proceso que arma el equipo perjudicado que va a la FIFA. Pero jamás se ha dejado de inscribir un jugador o díganme ustedes (periodistas) que están pendientes de todo el fútbol, en los últimos 10 o 15 años, cuál jugador y que digan un nombre".

Hablando de una especie de persecución desde las autoridades comerciales, el directivo barranquillero mantuvo su voz fuerte: "El fútbol colombiano es transparente, honesto y respetuoso del tema laboral. En esto, se ha exagerado, hay que decir la verdad, digan un jugador que se le haya perjudicado o se haya cartelizado el fútbol colombiano para perjudicar a un jugador o jugadora. ¡No existe, no existe! Estamos vilipendiados los del fútbol, siempre criticados y siempre somos los malos". Además, la cabeza de la FCF habló de los beneficios del fútbol para el país en cifras laborales e impositivas: "¿Cuánto generamos en empleos en el fútbol colombiano? Aquí viven cerca de 200.000 familias, no hablo solo de jugadores, son todos los que tienen que ver con el fútbol y viven del fútbol. Generamos, pagamos impuestos, pagamos de todo. Y cada vez que hay una queja, nos persiguen porque es el fútbol".

Combinando los 2 casos, el del contrato con la empresa de boletería para la Selección Colombia en las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018 y el de los supuestos vetos a jugadores de una 'lista negra', Jesurún quitó validez a lo que se ha dado a conocer públicamente desde la Superintendencia: "Es una cosa absoluta y realmente injusta lo que está sucediendo. Esperemos, como dice el doctor Carlos Mario, que impere el buen juicio. Si hay que castigar, que castiguen, pero con pruebas fehacientes, claras y contundentes. Hoy no las hay, ni siquiera en las acusaciones. Estamos acostumbrados a esto y esperemos salir adelante, pero hay que ser muy claro en que no hay absolutamente nada".

Y para cerrar los polémicos temas, casi sin lugar a una contrapregunta, hasta que se den resultados en las investigaciones y en las respuestas, Ramón Jesurún sentenció: "Como sucedió en la boletería, que no hubo una sola prueba de que hubo un directivo revendiendo boletas o recibiendo un cheque o que en un chat dijo: 'Consígname'. ¡Nunca existió y nos sancionaron injustamente! Esperemos que en este caso no suceda lo mismo".

* Ver desde el minuto 42:35

Se debe explicar que, por ser un asunto entre privados y entendiendo que son temas de manejos internos, esto no tendrá implicaciones judiciales y todo se mantiene en el ámbito istrativo. Pero por ser un asunto de supuesta competencia desleal o irregular, además de que el fútbol se considera de interés público, por lo menos se dan a conocer estas sanciones y decisiones de la SIC.

ColombiaTabla posiciones Copa Libertadores y Sudamericana 2025: Clasificación y resultados de Fecha 5
ColombiaNuevo subsidio para adultos de Colombia en 2025: no es 'Colombia Mayor' y se saben los requisitos
ColombiaTabla posiciones y descenso Liga BetPlay 1-2025: horarios, clasificación, resultados de Fecha 18 y aplazados