CICLISMO
Ciclismo

David de la Cruz, en el podio del renacer: "Es bonito, pero si eres segundo siempre quieres ser primero"

A sus 35 años, el de Sabadell atraviesa otro de los momentos más sólidos de su carrera tras ser segundo en el Giro de los Abruzos

Montaje con varias imágenes de David de la Cruz.
Montaje con varias imágenes de David de la Cruz.
Actualizado

David de la Cruz ha aprendido a pedalear con otra cadencia. Alejado de los focos de los grandes conjuntos del World Tour, el ciclista catalán ha encontrado en el potente Q36.5 un espacio donde volver a ser líder, sentirse valorado y demostrar, una vez más, que los veteranos también saben brillar cuando las piernas responden y la motivación acompaña.

De la Cruz, en una imagen de archivo.
De la Cruz, en una imagen de archivo.

En el reciente Giro de los Abruzos, carrera con sabor a montaña y a ciclismo clásico, De la Cruz subió al segundo peldaño del podio final. Una actuación de prestigio, cimentada en la regularidad y en una magnífica etapa reina, donde se metió con los mejores y enseñó su capacidad para manejar los ritmos largos y el desgaste. Solo Georg Zimmermann fue superior en la general. De la Cruz, además, estuvo escoltado por otro español, el joven Pablo Torres, tercero. España, al alza.

De la Cruz, con sus compañeros.
De la Cruz, con sus compañeros.

El resultado no ha sido flor de un día. La temporada 2025 está siendo una sucesión de buenas actuaciones para él, como el top-10 logrado en la Tirreno-Adriático en marzo. Allí, frente a los grandes nombres del pelotón WorldTour, demostró que aún tiene piernas para dar guerra.

De la Cruz, con el maillot de campeón de España de crono.
De la Cruz, con el maillot de campeón de España de crono.

Uno de los jefes del Q36.5

En su segundo año con la formación suiza, De la Cruz se ha convertido en un pilar fundamental del proyecto liderado por Alex Sans. Su experiencia es oro en un bloque en crecimiento, que mezcla talento joven con ciclistas contrastados como el propio David o el recientemente incorporado Tom Pidcock, la gran estrella de la escuadra helvética. 

La ambición es máxima y la estructura, con toque español, tiene claro que quiere dejar huella en las grandes carreras, aunque de momento los organizadores no han correspondido con una invitación al Tour de Francia.

De la Cruz, en Italia.
De la Cruz, en Italia.

Donde sí estará el Q36.5 —conjunto al que David llegó hace casi dos años tras un invierno complicado— es en la Vuelta a España. Allí tiene marcada la fecha en rojo. Es una carrera que siempre le ha motivado y que le ha dado algunos de los mejores momentos de su trayectoria. Su intención es llegar en plenitud para volver a pelear por etapas y clasificación general.

De la Cruz, con el maillot de campeón de España de crono.
De la Cruz, con el maillot de campeón de España de crono.

En cuanto al Giro de Italia, su presencia aún no está confirmada, aunque en principio no estará. El equipo tiene plaza, pero está pendiente de definir su alineación definitiva. El de Sabadell no descarta acudir si la planificación encaja con su forma física y con los intereses de la formación.

De la Cruz, en el velódromo.
De la Cruz, en el velódromo.

El orgullo de vestir la rojigualda

En su palmarés reluce, además, el título de campeón de España contrarreloj logrado en 2024. Un maillot que sigue luciendo con orgullo y que aspira a defender en los próximos nacionales, a finales de junio. Convertido en uno de los mejores especialistas del país, afronta esa cita con ambición renovada y muchas ganas de repetir éxito.

De la Cruz, en el podio tras ganar los Campeonatos de España de crono.
De la Cruz, en el podio tras ganar los Campeonatos de España de crono.

Venía de entrenar en altura y el primer día siempre es duro

De la Cruz

Su historia es la de un ciclista que nunca se rindió. Que pasó por estructuras como Quick Step, Sky, UAE y Astana, y que ha sabido reinventarse en un nuevo contexto competitivo. Ahora, en el Q36.5, vuelve a escribir páginas importantes. Con humildad, pero también con ambición. El catalán aún tiene muchas cosas que decir.

De la Cruz, entrenando con la 'cabra'.
De la Cruz, entrenando con la 'cabra'.

El catalán quiere más

De la Cruz terminó contento pero con ganas de más. “Es bonito volver al podio, pero cuando quedas segundo siempre quieres ser primero”, reflexionó el ciclista del Q36.5 tras acabar a pocos segundos del vencedor. Autocrítico, De la Cruz lamentó no haber estado más fino en el arranque de la carrera: “Creo que lo dejé escapar en la primera etapa, donde tuve que dejar un pequeño hueco en el último kilómetro. Venía de entrenar en altura y el primer día siempre es duro”.

Llovió y hacía un frío brutal, solo dos grados. Todos sufrimos, yo incluido, pero al final estuve bien

De la Cruz

El momento más exigente llegó en la etapa reina, donde el frío y la lluvia pusieron a prueba a todo el pelotón. “Llovió y hacía un frío brutal, solo dos grados. Todos sufrimos, yo incluido, pero al final estuve bien. Estaba bien posicionado para batir a Zimmermann, pero tuvimos viento de cara y fue difícil recuperar los segundos que había perdido el martes”, explicó el catalán, que se mostró competitivo en todo momento.

De la Cruz, en Italia esta semana.
De la Cruz, en Italia esta semana.

Más allá del resultado individual, David valoró el compromiso colectivo del equipo y su rendimiento general. “Fue una carrera dura, con mucho desnivel, y los datos que sacamos fueron altos. Fue una buena semana y suficiente para construir de cara a las próximas carreras”, concluyó con optimismo. La actuación en Abruzzo refuerza su rol como uno de los líderes dentro de la estructura del Q36.5 y alimenta sus aspiraciones de cara al calendario que viene.

Ciclismo Las curiosidades del Giro de Italia 2025: Helicópteros, zonas VIP y nuevos destinos
Ciclismo Los casos de dopaje en el mundo por deportes y países: el atletismo, el más perjudicado
Ciclismo El regreso triunfal de Evenepoel tras pensar en el adiós gracias a su padre, pareja y al islam: "Empecé a crecer"

Comentarios

Danos tu opinión