La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
A veces a los de la prensa nos acusan de que abusamos de los tópicos, y es verdad en ciertos casos (no en todos). Por ejemplo, llevo todo el día siguiendo el Open de Australia y en todas partes se habla del calor, del sofocante calor de Melbourne. Yo, que lo he vivido, les puedo decir que no se exagera, que es duro de verdad (entendámonos: aquí en La Mancha, o en la Andalucía interior, hacen los mismos 43 grados, pero en esas fechas no se juega al tenis –en el entrañable torneo de Pozoblanco sí, pero de noche-. La diferencia es que en Melbourne, pocos kilómetros al norte, hay un desierto, y cuando el viento viene de allí… imagínense). Yo reconozco que también he hablado de ello pero con la mala conciencia de recordar la frase de ‘El Señor de los Anillos’ en la que se dice “’Tormentas de nieve en invierno’. No parecen grandes novedades”.
Pero el caso es que tiene relevancia, y bastante. Por ejemplo, algunas de las reacciones mueven a reflexión, como cuando María Sharapova dice que “es inhumano competir en estas condiciones” Puede tener razón pero ¿qué decir entonces de los ciclistas? Porque un tenista corre continuamente, pongamos, veinticinco minutos cada hora de partido pero un ciclista corre en verano durante varias horas… Evidentemente, los deportes no son los mismos, pero el desgaste físico sí se experimenta del mismo modo. Técnicamente, también importa. Recuerdo un día en el que preguntaba yo a un antiguo tenista sobre la costumbre de Sampras de guardar sus raquetas en la nevera que suele haber junto a las sillas era más publicitaria que otra cosa y me explicó que no porque “el calor puede destensar la raqueta. Cuando tú golpeas la desviación es mínima, pero la trayectoria cambia y al otro lado de la pista ya puede ser de un palmo”. Es decir, que algunas cosas que vemos como ‘rareza’ tienen importancia, y que algunos tópicos son también válidos.
Y en fin. De lo que está pasando sobre la pista de Melbourne, calores aparte, lamentar lo sucedido con Juan Carlos Ferrero, porque pese a seguir atesorando una inmensa calidad no consigue recuperar su ritmo competitivo y alterna grandes torneos con derrotas que no debería permitirse. Aparte, quitar un poco de hierro a la derrota de Feliciano López ante Djokovic: el serbio va para figura… pero Feliciano podría mentalizarse de que lo mismo podría decirse de él si consiguiera por fin arrancar a jugar como puede, y constatar de que Safin lleva sacando dos partidos a trancas y barrancas contar rivales inferiores. Peligroso… para los demás, porque en las rondas finales Marat suele ganar enteros y ya ha pasado dos momentos difíciles. Es otro de los jugadores en los que la predisposición mental pesa casi como su gran tenis.
P.D./P.S.: Qué satisfacción poder ocuparse de deporte en vez de ‘añadidos. Pagaremos el peaje de que como todo el mundo habla de la ‘rajada’ de Calderón yo también tendré que decir dos palabras. Una, que a mí me enseñaron en el colegio que cuando se es tiene un cargo público, hay que comportarse siempre de acuerdo al mismo, aunque eso signifique negarte cosas que te pide el cuerpo. Otra, que siempre me sale una sonrisa irónica cuando oigo lo de ‘los códigos’ y lo que ‘no se puede decir’, pero no se dice nada sobre la veracidad o no de lo que se ha dicho.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
1 comentario
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.