- Psicologia Sexo. Una psicóloga lo revela: si tardas demasiado en vestirte, esto podría estar pasando en tu mente
- Alimentación. Cenar ligero o fuerte: esto es lo que recomienda la ciencia según tu hora de dormir
El teléfono móvil es un elemento que forma parte de nuestro día a día. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, este pequeño dispositivo, nos hace estar conectados y, en algunos casos, pegados a él. El móvil ha creado una dependencia en nosotros, en unas personas más que en otras, que hace que sea inverosímil pensar en una vida sin él en nuestras manos. Sin embargo, los expertos, han advertido de los riesgos asociados al excesivo uso del teléfono, puntualizando su impacto en nuestra salud cuando comenzamos el día poniendo nuestros ojos en la pantalla del móvil.
El impacto del móvil en nuestro día a día
Es posible que te sientas identificado cuando se habla de que, lo primero que hacen muchas personas nada más despertarse, es mirar el teléfono móvil. Y, aunque pienses que este acto puede no ser perjudicial, los especialistas han determinado que sí influye notablemente en nosotros y nuestro día.
Una de las principales influencias que tiene en nosotros revisar el móvil en los primeros instantes que pasamos despiertos es la alteración del proceso natural de activación cerebral. Nuestro cerebro necesita un periodo de tiempo para despertar y prepararse para el día y, mirar el teléfono móvil, puede interrumpir este proceso natural.
Otro de los síntomas que puedes notar es que sientas una mayor fatiga mental. Durante la realización del estudio, por parte del Stanford Medicine, se pudo observar que en el grupo de personas analizadas que revisaba el teléfono al despertar; se experimentaba una mayor fatiga mental que el grupo que no realizaba esta acción.
La sobrecarga de estos estímulos a primera hora de la mañana puede hacer que se perciba una dificultad notable para concentrarse y regular las emociones a lo largo del día. No solo eso, también se ha reportado que el aumento de la ansiedad podría ser una de las consecuancias que podrías afrontar al exponerte a la tecnología y las redes sociales nada más abrir el ojo por las mañanas.
Qué medidas podemos tomar
Revisar el teléfono por la mañana, como primera acción del día, puede ser un síntoma de que existe una adicción a este pequeño dispositivo. Existen una serie de medidas que podemos incorporar para evitar que este simple y dañino acto sea el primero de nuestro día.
En primer lugar, debemos considerar retrasar el uso del móvil. Según los expertos, lo ideal es esperar al menos unos 20 o 30 minutos tras despertar para revisar nuestras notificaciones. En este rato, podemos incorporar actividades relajantes como estiramientos, meditación o simplemente desayunar sin ningún estímulo digital. Así se beneficiará la transición natural del cerebro a un estado de alerta.
Las notificaciones pueden 'llamarnos' a que cojamos el móvil desde los primeros momentos del día. Para evitar esto, podemos conectar el modo avión durante la noche o el modo descanso. De esta manera, evitaremos que nos bombardeen las notificaciones al despertarnos. Aunque, lo que más recomiendan los expertos, es que el móvil se encuentre alejado del lugar donde duermes. De esta manera, no solo eliminas la tentación si no que ayudas a que la presencia de este dispositivo no afecte a tu higiene del sueño.
Comentarios