BALONCESTO
Selección España Baloncesto

Rudy Fernández: "Voy a disfrutar estos Juegos como si fuera la primera vez"

A las puertas de su sexta cita olímpica, algo nunca visto en baloncesto, el capitán de la selección pasó por MARCA Twitch para hablar de su gesta, su carrera y su cercana retirada

Rudy Fernández: "Voy a disfrutar estos Juegos como si fuera la primera vez"
Actualizado

A las puertas de sus sextos Juegos Olímpicos, lo que ningún jugador de baloncesto ha conseguido en la historia, Rudy Fernández (Palma, 1985), ha hecho un alto en la preparación para pasar por MARCA Twitch y reflexionar sobre su gesta, una exitosa carrera que apura sus últimos partidos y la 'jubilación'.

Pregunta. Hay palabras que, por mucho que se digan, no pierden su importancia: Sextos Juegos. ¿Qué significan para usted?

Respuesta. Que soy mayor, porque eso quiere decir que ya se van cumpliendo años, pero por supuesto se van cumpliendo promesas y retos. Me acuerdo en 2004, cuando empezaba aquellos Juegos con mi hermana en Atenas y ahora tengo la suerte, la oportunidad de vivir mis sextos.

P. ¿Se siente una leyenda del baloncesto mundial? Porque es lo que es

R. Yo me siento un afortunado de lo que vivido durante todos estos años, de haberme dedicado a lo que más conozco y lo que más me llena, que es el baloncesto. Y bueno, lo de la leyenda lo dejo a toda la gente que ha ido siguiéndome en este transcurso de todas las temporadas que he jugado. Yo me siento un privilegiado de haber podido vivir todo lo que he vivido como deportista.

Rudy Fernández, en un entrenamiento durante su primera concentración con la selección absoluta en 2004.
Rudy Fernández, en un entrenamiento durante su primera concentración con la selección absoluta en 2004.

P. ¿Qué le diría el Rudy actual al Rudy debutante 2004?

R. [Resopla]. Es complicado porque en 2004 era muy joven, con muy poca experiencia. Vivía mi primer año con la selección absoluta, con jugadores de la talla de Pau [Gasol] o Juan Carlos [Navarro], Roberto Dueñas, Carlos Jiménez, Felipe [Reyes] y ahora soy uno de los veteranos que intenta inculcar lo que me inculcaron a mí en 2004. Sobre todo el respeto a esa camiseta, el sacrificarse por ella. He intentado siempre ir pasando esos ciclos, esas décadas dando todo por por la camiseta.

P. Los primeros ránkings colocan a España sexta, octava... ¿Listos para echarlos abajo?

R. Es una motivación, por supuesto. Sabemos de la dificultad que ha sido el entrar entre los 12 para poder competir en unos Juegos y sabemos los equipos que están. Justo en nuestro grupo son tres equipazos [Australia, Canadá y Grecia], así que yo creo que lo primero que tenemos que hacer es disfrutarlo. Yo, como veterano, voy a disfrutarlo como si fuera la primera vez y para muchos jugadores, como Santi [Aldama], va a ser su estreno. Quiero que lo disfruten porque son oportunidades que nunca sabes si vas a volver a vivirlas. La suerte es que yo voy a tener seis, pero el disfrute tiene que ser lo primero. Y luego, por supuesto, hemos demostrado con garantías ser un equipo competitivo. Al final, todo el mundo y todos los equipos lo saben: enfrentarse a España no es tan fácil como las estadísticas o los ránkings dicen.

Enfrentarse a España no es tan fácil como los ránkings dicen

Rudy Fernández, capitán de la selección española

P. ¿Se atreve a dar un podio en París?

R. No. Te soy muy sincero. Justo el otro día estuvimos viendo un poco del Australia-Estados Unidos y es que es difícil. Todo el mundo pone a Estados Unidos, pero lo va a tener complicado porque hay muy buenas selecciones que saben competir en este tipo de torneos. Va a ser difícil. Nosotros intentaremos ser el equipo que siempre somos, de dar lo máximo hasta el final. Si no nos llega con eso, pues nos iremos con la cabeza bien alta. Y si nos llega, pues a lo mejor damos alguna sorpresa.

P. Es el último campeón del Mundo en 2006 que sigue en activo. ¿Su retirada puede interpretarse como el fin de una era?

R. No sé si el fin, pero es cierto que me siento muy orgulloso de haber podido vivir tantas cosas tan bonitas con esta selección. Son ya dos décadas muy buenas. Me acuerdo cuando ganamos también el Mundial de 2019, donde se decía que ya no había gente de la generación del 80 y tal y al final fuimos campeones. Después, en el Eurobasket de 2022, cuando nadie nos daba entre los favoritos, también fuimos campeones. Es cierto que se van construyendo cosas y, por ejemplo, pues ya se acaba mi momento de poder estar con la selección y mi carrera, pero este equipo, por lo que veo, sigue teniendo hambre y ojalá puedan seguir recogiendo todo lo que hemos cosechado durante estas últimas décadas.

Rudy Fernández, con los trofeos de los Eurobasket.
Rudy Fernández, con los trofeos de los Eurobasket.ALBERTO NEVADO/FEB

P. ¿Ha pensado qué va a hacer cuando acaben los Juegos y sea un 'jubilado'?

R. ¿Qué haces? Pues me pondré mi ropa de Nike e iré a entrenar, porque te lo aseguro, iré a entrenar. Me pondré mis zapatillas e iré haciendo cosas. Pero sobre todo tengo que jugar al golf porque estoy viendo a Pau [Gasol] a un nivel muy bueno [risas]. Y disfrutar, disfrutar de mi familia. Creo que me he ganado después de todos estos años el poder darles tiempo a mis hijos y a mi mujer, poder ejercer de papá, ir a buscar a los niños al colegio, llevarles a fútbol, a baloncesto, a karate... Pues eso, lo que suelen hacer los padres, pero sin dejar de lado el baloncesto, porque al final he estado siempre vinculado a él.

P. ¿Cuántos años tienen sus hijos?

R. Alan va a cumplir ocho en diciembre y Aura tiene cinco.

No sé si mi retirada es el fin de una era. Este equipo sigue teniendo hambre

Rudy Fernández, capitán de la selección española

P. ¿Son conscientes de todo lo que ha hecho su padre?

R. Ahora, después de todo lo que vivieron con el Real Madrid, cuando me despidió toda la afición, yo creo que el mayor sobre todo se dio cuenta de todo lo que podría haber generado. Él siempre se ha ido dando cuenta cuando la gente me para por la calle, pero el día del Madrid se puso un poco a llorar y cuando perdimos la Euroliga se puso a llorar también... Ya se va dando cuenta.

P. Se debían de pensar que a todos los padres nos paraban por la calle y nos pedían autógrafos, fotos...

R. Bueno, también a mi mujer le paran, así que han estado un poco acostumbrados a eso. Lo llevan cada vez mejor. Ya son conscientes un poco de quiénes son sus padres. Estoy muy feliz de tener los hijos que tengo. Me siento muy orgulloso. Se me cae la baba. Tengo unos hijos muy buenos y estoy encantado de poder ya empezar a pasar mucho más tiempo con ellos.

Rudy Fernández, junto a sus compañeros de selección, en el podio de los Juegos de Londres 2012.
Rudy Fernández, junto a sus compañeros de selección, en el podio de los Juegos de Londres 2012.RAFA CASAL

P. ¿Va a poder ir la familia a París?

R. Sí. Bueno, espero que vayan a Lille y después a París. Espero que también podamos ahí dar una sorpresilla, porque al final yo se lo decía a los chicos. Vamos a vivir unos Juegos, pero es diferente. Es la primera vez que estamos en otra sede. Al final, eso conlleva no poder vivir un poco lo que es la magia olímpica, que es estar en la Villa con otros deportistas o ir a ver otros deportes. Eso no va a ser como nosotros queríamos, pero es así. Muchos de los jugadores ses también se quejaron, pero estamos aquí para para ofrecer un buen espectáculo a la gente que nos venga a ver a Lille. Esperamos que venga gente, porque el primer partido es a las 11.00 en un campo de fútbol. A ver cómo llenamos eso para que haya ambiente, que al final es lo que todo deportista quiere.

P. Ha estado casi todos los veranos con la selección. ¿Nunca le dijeron: "Chico, tómate un respiro"?

R. No, no, la verdad es que he tenido mucha suerte porque mi mujer siempre me ha empujado a hacer lo que yo quería. Hubo un año que fui yo el que tomó esa decisión porque necesitaba descansar de la espalda. Fue un año también duro con el Real Madrid y necesitaba recuperarme bien. Pero mis hijos, encantados. El otro día vinieron a Valdebebas cuando nos entrenábamos. La selección nos da las facilidades para que nuestras familias estén lo más a gusto posible. Y en ese en ese sentido, he tenido mucha suerte y siempre he intentado tomar las mejores decisiones. Representar a mi país es lo máximo.

Después de todos estos años me he ganado poder ejercer de papá

Rudy Fernández, capitán de la selección española

P. Con lo bien que siempre ha visto y entendido el baloncesto, ¿se imaginaría como entrenador?

R. Es que sería otra vez volver a la misma rutina que de jugador. De diferente manera, pero sería volver a viajar mucho. A lo mejor cuando mis hijos tengan 18 años y mi mujer no me aguante en casa, me dicen: "Hazte entrenador y déjanos tranquilos". Todo es posible, pero ahora mismo no me lo planteo. Veo a Raúl González, con el que tengo muy buena relación, en el Castilla y me gustaría también entrenar a gente de cantera, pero no entrenador, sino hacer algún tipo de cosas individuales y tal. Eso en mi campus lo he hecho y sí que me gusta.

P. ¿Y un cargo de representación en el Real Madrid?

R. No hemos hablado nada. La verdad es que está ahí. Estamos a la espera un poco también de poder... Es que todavía no he dicho que me retiro...

Rudy Fernández, durante su charla en MARCA Twitch.
Rudy Fernández, durante su charla en MARCA Twitch.ÁNGEL RIVERO

P. ¿Pero cómo que no? El día de su cumpleaños, en una rueda de prensa.

R. Lo he dejado entrever. No he dicho: "Me retiro".

P. Anda que si vuelve la próxima temporada...

R. Me hago un Pedro Sánchez, eh, ojo. [risas]. Bromas aparte: es cierto que cuando acabe la selección, se acaba todo. El Madrid quiere hacer algo parecido a lo que hizo con el Chacho y la verdad es que yo siempre voy a estar vinculado al Real Madrid porque me ha dado todo. Me siento como en mi casa y ellos me lo hacen sentir también. Cuando acabemos, ojalá poder estar metido en un club como es el Real Madrid. Estoy muy a gusto aquí en Madrid, mis hijos van al colegio aquí, son madrileños, tenemos una ciudad brutal. Estoy muy, muy contento aquí.

Cuando me retire, jugaré al golf, que veo a Pau a muy buen nivel

Rudy Fernández, capitán de la selección española

P. ¿Dónde tiene todos los trofeos que ha ganado?

R. Los tengo en el despacho con todas las redes y la verdad es que siempre que lo veo me vienen muy buenos recuerdos. También del mucho sacrificio que he tenido que hacer como deportista para poder conseguir todo eso.

P. Ya puede ser grande...

R. Sí. Alguna foto he publicado y es bonito de ver. He tenido mucha suerte.

Rudy Fernández trata de defender a LeBron James en la final de los Juegos de 2012.
Rudy Fernández trata de defender a LeBron James en la final de los Juegos de 2012.RAFA CASAL

P. Se va a ir como el jugador español con más internacionalidades, más de 260, y el único que ha ganado todos los oros. Esos récords no los bate nadie...

R. Pues un privilegiado. Es una pasada haber vivido estas dos décadas con tan buenos jugadores que me han hecho crecer y en las que se han ido consiguiendo esos objetivos que había tenido. Todos esos oros quieren decir que he estado muy bien arropado, con muy buenos entrenadores y me llevo eso de mi carrera deportiva.

P. Durante su carrera no ha sido el jugador más querido por las aficiones rivales ni con selecciones ni equipos, pero en los últimos años no sé si ha notado más respeto por su trayectoria y todo lo que ha conseguido.

R. A ver, ahí hay dos puntos de vista. Yo he jugado a este deporte porque a mí me ha gustado, pero a mí me han inculcado ser un ganador y eso se me metía mucho en la cabeza. Antes veía el baloncesto como algo muy prioritario. Ahora soy padre y lo veo distinto. Igual que en la pista, me he equivocado muchísimas veces en la vida. En la pista, por el carácter, por la adrenalina, por todo, haces cosas de las que después te arrepientes. Pasa tanto en la pista como en la vida normal. Es cierto que, como bien dices, no he sido una persona muy querida, pero yo me quedo con la valoración que me han dado en los equipos en los que he estado.

En la pista haces cosas de las que luego te arrepientes. No he sido un jugador muy querido

Rudy Fernández, capitán de la selección española

El otro día me dice uno del Unicaja: "Te odio cuando juegas contra el Unicaja, pero te quiero cuando estás en la selección". Ese es el tema, yo intento representar a lo que llevo en la camiseta e intento ser el ganador que nos inculcaba mi padre de no perder a nada. En algunos momentos pues me he equivocado, pero en cómputos generales yo creo que siempre he intentado tener respeto. Fuera de la pista he sido una persona muy cercana. Con compañeros con los que después he tenido rivalidad nos hemos ido a comer, a cenar... El claro ejemplo era el Chapu Nocioni. Él y yo éramos superenemigos y luego nos seguimos hablando, nos íbamos a comer, me ha invitado ahora a pescar a Argentina cuando me retire... La gente lo ve de una manera y nosotros lo vemos distinto.

P. Desde que anunció la retirada esa que dice que no ha anunciado, ¿ha sentido que los partidos eran distintos al ver que cada vez quedaba menos?

R. Sí, sí, sí. Y los entrenamientos y las vivencias con la selección. La verdad es que estoy intentando disfrutar todo lo que es, lo que ya se acaba y que he vivido durante no sé cuantos años. Piensa que debuté con 16 años recién cumplidos y todo ha ido ya vinculado a ser un jugador profesional y ahora ves que se va acabando. No lo acabo de asimilar, pero yo creo que cuando esté de vacaciones en Mallorca o en Lanzarote o donde sea, ahí me daré cuenta. Me entrará un bajón porque iré a dejar al cole a los niños y luego será como un vacío en plan "qué hago ahora". Pues mira, jugar al golf.

Rudy Fernández celebra el triunfo en el Preolímpico y la clasificación para los Juegos.
Rudy Fernández celebra el triunfo en el Preolímpico y la clasificación para los Juegos.EFE

P. Ve uno la Eurocopa, a la selección femenina de fútbol, a chicos y chicas en baloncesto, a Alcaraz... ¿Se puede hablar de un gen deportivo español?

R. Hay muchísima cantera y mucho presente y mucho futuro. Y también tenemos que valorar el pasado, porque al tener todo lo que hemos conseguido durante estos años no sólo de fútbol, sino en baloncesto, atletismo, balonmano... hace a las nuevas generaciones vincularse a esos deportes. Hemos tenido durante tantos años a Rafa Nadal, pues ahora sale Carlos Alcaraz. Tuvimos a Xavi, Puyol, Xabi Alonso, Raúl y esta gente, pues ahora salen Lamine Yamal y Nico Williams. Son referentes ahora que de niños vieron a jugadores como nosotros. Ahora que yo voy a estar ahí en el otro lado y me gusta mucho ver todo tipo de deportes, quiero disfrutar y hay que cuidar al deportista español.

Selección Como Garuba por su casa: de las instalaciones del Real Madrid, su futuro equipo, a Guadalajara
Selección Un taponazo final de Garuba a Campazzo abrocha el triunfo de España ante Argentina
Selección Aldama no se pone techo en los Juegos: "¿Estados Unidos? Invencible no hay nadie"

Comentarios

Danos tu opinión