BALONCESTO
NBA

El nuevo orden mundial de la NBA: EE.UU pierde su supremacía

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, séptimo MVP seguido no estadounidense, ratifica el dominio de la legión extranjera, que también domina las grandes estadísticas de la liga

Antetokounmpo, Embiid, Jokic y Gilgeous-Alexander, los últimos ganadores del MVP.
Antetokounmpo, Embiid, Jokic y Gilgeous-Alexander, los últimos ganadores del MVP..
Actualizado

Un griego es coronado MVP de la temporada en la NBA... un serbio gana el premio al mejor jugador de la temporada en la NBA... un camerunés es proclamado mejor jugador de la temporada en la NBA... un canadiense es encumbrado como MVP de la temporada en la NBA... Leído así, podría ser el inicio de un chiste y si a alguien se le hubiese ocurrido predecir algo así hace más de una década se lo habrían tomado a broma.

Pero los tiempos han cambiado y lo que sería una quimera en otros tiempos se ha tornado en realidad. La elección de Shai Gilgeous-Alexander (Thunder) viene a confirmar que Estados Unidos ha perdido la hegemonía de la NBA ante la legión extranjera. Por séptima temporada consecutiva el MVP de la temporada, considerado el mejor jugador del mundo, no es estadounidense. El chiste se ha convertido en una broma pesada para el orgullo de los inventores y dominadores absolutos de este deporte.

Lo que parecía imposible se ha hecho realidad

Históricamente la NBA ha sido un campeonato dominado por jugadores estadounidenses. Ellos han liderado la mayoría de las estadísticas más importantes y han acaparado el juego y el protagonismo de un torneo hecho a su medida que se ha expandido a nivel planetario propulsada por sus grandes leyendas, mitos envueltos en la bandera de las barras y estrellas instalados en un pedestal que parecía inalcanzable para el resto de los mortales... pero eso se acabó.

Antetokounmpo, Shai y Jokic eran los finalistas aspirantes al MVP de este año.
Antetokounmpo, Shai y Jokic eran los finalistas aspirantes al MVP de este año.NBA.COM

Lo que hace años parecía imposible ha sucedido: Estados Unidos ha perdido su supremacía en la NBA ante una legión de jugadores internacionales cada vez más pujante y preponderante en la competición. Una tendencia creciente que se ha acentuado en los últimos 20 años con la afluencia masiva de superestrellas extranjeras que han ido acaparando los focos y las principales distinciones de la competición, desplazando a un segundo plano a las figuras estadounidenses.

Ningún estadounidense gana el MVP... ¡desde 2018!

El ejemplo más palmario de este soro es que los siete últimos MVP (Jugador Más Valioso de la Temporada) han sido jugadores internacionales. Lo fue el griegoGiannis Antetokounmpo (Bucks) en 2019 y 2020, le sucedió en el trono el serbioNikola Jokic (Nuggets) en 2021 y 2022. El camerunés Joel Embiid (Sixers) fue distinguido con esa nominación en 2023, Nikola Jokic volvió a repetir en 2024, Y el canadiense Shai Gilgeous-Alexander (Thunder) ha tomado el relevo esta campaña. La NBA no ha tenido un MVP estadounidense desde 2018, cuando James Harden (Rockets) ganó el premio.

Siete internacionales han sido MVP en 70 años

1994: Hakeem Olajuwon (Nigeria)

2005 y 2006: Steve Nash (Canadá)

2007: Dirk Nowitzki (Alemania)

2029 y 2020: Giannis Antetokounmpo (Grecia)

2021, 2022 y 2024: Nikola Jokic (Serbia)

2023: Joel Embiid (Camerún)

2025: Shai Gilgeous-Alexander (Canadá)

Para poner en valor el calado de esta revolución baste señalar que en los 70 años de existencia de este premio, que se creó en la campaña 1955-56, sólo en 11 ha recaído en jugadores no nacidos en Estados Unidos, y las últimas siete temporadas de forma consecutiva. Sólo siete jugadores internacionales han ostentado ese honor y tuvieron que pasar 38 años para ver al primero, el pívot nigeriano Hakeem Olajuwon en 1994. Luego lo hicieron el canadiense Steve Nash en (2005 y 2006), el alemán Dirk Nowitzki (2007), los citados Antetokounmpo, Embiid y Jokic, y esta campaña Shai Gilgeous-Alexander.

Los internacionales mandan en puntos y rebotes

El MVP no es el único galardón que denota la creciente preponderancia de los jugadores no estadounidenses en la NBA. No hay más que echar un vistazo a las estadísticas más significativas para darse cuenta de ello. Los tres máximos anotadores de esta temporada han sido extranjeros: Shai (32,7), Antetokounmpo (30,4) y Jokic (29,6). El cuarto podía haber sido el esloveno Luka Doncic (28,2), pero por sus lesiones no llegó a los 58 partidos de temporada regular que fija la NBA para ser incluido en ninguna clasificación estadística. Se quedó en 50.

El lituiano Domantas Sabonis, máximo reboteador de la temporada, celebra una canasta.
El lituiano Domantas Sabonis, máximo reboteador de la temporada, celebra una canasta.LAPRESSE

Y en rebotes el dominio internacional es impresionante. Los cuatro mejores de esta temporada han sido internacionales: el lituano Domantas Sabonis (13,9), el dominicano Karl Anthony-Towns (12,8), el serbio Nikola Jokic (12,7) y el croata Ivica Zubac (12,6). Niingún estadounidense en ese top-4. Y en asistencias el omnipresente Jokic ha sido segundo (10,2).

Jugadores extranjeros en los primeros puestos del draft

Y esa presencia de jugadores internacionales también es constatable y notable en el draft de la NBA en el que cada año los equipos eligen a los mejores proyectos jóvenes, entre los que cada vez es más habitual la presencia de jugadores extranjeros en los primeros puestos. Hasta 13 jugadores no nacidos en Estados Unidos fueron elegidos con el número 1 del draft.

Números 1 del draft no nacidos en EE.UU.

1978 Michal Thompson (Bahamas)

1984 Hakeem Olajuwon (Nigeria)

1998 Michael Olowokandi (Nigeria)

2002 Yao Ming (China)

2005 Andrew Bogut (Australia)

2006 Andrea Bargnani (Italia)

2011 Kyrie Irving (Australia)

2013 Anthony Bennett (Canadá)

2014 Andrew Wiggins (Canadá)

2016 Ben Simmons (Australia)

2018 DeAndre Ayton (Bahamas)

2023 Victor Wembanyama (Francia)

La pasada campaña los dos primeros elegidos en el draft de la NBA fueron ses: Zacharie Risacher elegido con el número uno por Atlanta Hawks y Alex Sarr, con el número dos por los Washington Wizards. Y en 2023 les precedió en el trono otro francés, el gigante Victor Wembanyama, número 1 por San Antonio Spurs. Este año, salvo sorpresa mayúscula, esa tendencia se romperá cuando los Mavericks elijan a Cooper Flagg como número 1.

NBA La frustración de Antetokounmpo al enterarse de que no ganó el MVP
NBA Desarman el gran escándalo sexual de la NBA: "Las acusaciones son falsas y extremadamente hirientes"
NBA Shai Gilgeous-Alexander, coronado MVP de la NBA a lo Michael Jordan

Comentarios

Danos tu opinión