En el Parque Deportivo de Puerta de Hierro, como antes había sucedido en Casa de Campo en la Asamblea General de la RFEVB, apareció el presidente de la Confederación Europea de Voleibol, Roko Sikiric (Croacia, 1981) acompañado de Leonel Salgueiro, Vicepresidente de Asuntos istrativos. Una comitiva que era la primera vez que visitaba España y que quedaba prendado de las instalaciones del vóley playa en Madrid. Una ciudad para la que parecen tener grandes planes, a falta de concretar, que contó en una entrevista en exclusica en MARCA.
Haré todo lo que esté en mi mano para ayudaros a crecer y a estar en el lugar que os merecéis
PREGUNTA. En primer lugar, muchas gracias por venir aquí a España. ¿Qué le han parecido las instalaciones del Parque Deportivo de Puerta de Hierro, la instalación del Europeo sub-20 de Vóley Playa?
RESPUESTA. Muchas gracias por tu invitación. Honestamente, no esperaba este tipo de instalaciones que tenéis aquí. Estoy muy contento y puedo decir que tenéis un gran potencial con lo que demostráis a través de vuestras competiciones y de la organización del Campeonato de Europa sub-20 este verano. El Parque Deportivo de Puerta de Hierro es fundamental para el crecimiento del vóley playa en España e instalaciones como estas son buenas para que vuestros equipos crezcan. Desde mi perspectiva y posición como presidente de la CEV, como ya dije en la Asamblea General, haré todo lo que esté en mi mano para ayudaros a crecer y a estar en el lugar que os merecéis en este entorno tan deportivo y competitivo que tenéis en vuestro país.
P. Será el segundo torneo celebrado en Madrid tras el Europeo sub-18 de 2023, ¿será algo habitual a partir de ahora?
R. Eso espero. Este año tendremos el Europeo y el Futures, como has dicho, que es también, si me permites, un evento organizado bajo el paraguas de la CEV y en cooperación con la Real Federación Española de Voleibol. España este año tendrá cinco eventos y cuatro de estos cinco se organizarán aquí en Madrid. Es, como he dicho, una gran instalación, y espero que esto sea lo habitual para que en el futuro podamos seguir cooperando y contando con vosotros.
P. Viendo cómo están evolucionando las cosas, ¿habría posibilidad de hacer un Campeonato de Europa de Vóley Playa en España?
R. Estamos hablando también de organizar, muy probablemente en 2027, el Campeonato de Europa de Voley Playa aquí.
P. ¿En Madrid?
R. En Madrid. ¿Por qué no?
P. La Haya, Viena, Múnich, Jurmala, Moscú... Son todos grandes ciudades y ocupando lugares emblemáticos de ellas. ¿Aquí sería igual?
R. Pensar en Madrid es gracias a la buena estructura de la RFEVB y su proyecto. Creo que el 2026 es, para esa planificación, tal vez demasiado pronto, pero hemos tenido algunas reuniones también en el nivel gubernamental y en el CSD en Madrid donde hemos planteado este tema para hablar de las opciones de hacerlo.
P. En cuanto a la organización de las competiciones continentales de equipos, ¿cómo van las cosas?
R. Ahora mismo estamos en el punto álgido de nuestra temporada, por supuesto, en la Liga de Campeones. La femenina se celebrará en Estambul y la masculina en Lerche. Este es un gran hito de nuestra istración por tener en dos países tan grandes la organización de la Final Four, que es un nuevo formato que hemos adoptado y, sí, podemos esperar, el récord que ya tenemos en Polonia. Hemos colgado el cartel de completo durante los tres días para 13.000 espectadores en cada sesión y lo hicimos en 20 minutos. Así que lo considero un gran éxito. Por supuesto, después de finalizar las ligas nacionales, estará la inscripción de los equipos en las Copas de Europa y espero que sus equipos, como han hecho tradicionalmente, competirán en nuestras competiciones.
P. Para ser más concreto, ¿los equipos españoles podrían entrar directamente a la fase de grupos de la Champions League la próxima temporada?
R. Hemos decidido tener una 'Wildcard' en la Champions League masculina y femenina, para ambas. Habrá una vacante abierta para que los equipos puedan solicitar esta plaza. Queríamos dar una perspectiva más comercial a esta competición, así como reforzarla. El año pasado clasificamos solo a cinco equipos en las tres primeras rondas de la competición femenina, por lo tanto, sí decidimos asignar algunas vacantes como 'Wildcards'. Sí. Animo a los equipos a que se presenten, quizás puedan tener plaza directa en la cuarta ronda -fase de grupos-, aunque jueguen tradicionalmente las tres primeras rondas. Pero, definitivamente, se juegan las tres primeras rondas y, como he dicho, por parte de España hay diez equipos que han participado en esta temporada de clubes y estoy muy agradecido a los clubes y a la Federación por su apoyo. Al voleibol europeo también, en este sentido.
P. Lo último. Le escucho hablando de grandes eventos y, viendo que el último, el Europeo de vóley playa de Valencia 2007, fue hace 18 años... ¿Qué ha cambiado para que ahora se vuelva a valorar así a España?
R. Se han involucrado. Especialmente cuando se trata de la organización de los eventos y el voleibol como un producto, ya sea vóley playa o pista. No es sólo los partidos, es todo lo que está a su alrededor, especialmente cuando se trata de la presentación deportiva. Como jugador, he jugado en 2007 contra la España que ganó la medalla de oro en Moscú, en Rusia. Y ahora como presidente de la CEV, voy a tratar de esforzarme aún más para que el voleibol pueda evolucionar y ser competitivos con otros deportes del alto nivel.
P. ¿Ve un gran futuro para España?
R. Sí, sin duda. Tenéis un gran potencial y sois... sois un país muy deportivo. Deberíais estar orgullosos de ello. Y vuestro voleibol, como mencioné también en la Asamblea General, ha dejado huella en la construcción de la cultura y el deporte a nivel nacional y también a nivel europeo del voleibol.
Comentarios