- Retro Uno de los mejores juegos de PlayStation Plus tiene más de 20 años, se inspiró en Jurassic Park y es una leyenda
- Retro Ni Kirby, ni Donkey Kong: el personaje de Nintendo que sorprendió con su propio juego revolucionario
Con el paso del tiempo hemos podido disfrutar de un buen puñado de grandes clásicos en nuestras consolas de nueva generación. Sin hacer mucha memoria, podría citar remasterizaciones como las de Tomb Raider o Legacy of Kain, remakes tan ambiciosos como Final Fantasy VII, proyectos del nivel de Metal Gear Delta...
Desde hace tiempo, estudios de desarrollo y creativos de todo el mundo han utilizado la nostalgia de toda una industria y le han dado forma de nuevo. Sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. Tan solo hay que echarle un vistazo a las redes sociales para darse cuenta.
Cada vez que se anuncia un Nintendo Direct, es muy normal encontrar decenas de comentarios de personas que piden el regreso de los The Legend of Zelda más antiguos, de Pokémon Blanco y Negro, etc. Siendo sincero, lo entiendo, puesto que a mí también me encantaría verlos de nuevo.
Pese a ello, hay una saga en concreto que no suena tanto y que se merece tanto o más un remake. Sé que no soy el único que lo piensa, ya que otras muchas personas también hablan de esta franquicia con relativa frecuencia. Me refiero a Golden Sun.
Golden Sun, el clásico de Camelot Software que Nintendo parece haber olvidado
Para quienes no sepan de lo que hablo, Golden Sun es una saga de JRPG cuyo origen se remonta a principios de los 2000. Cuando hablamos de su primer juego, Golden Sun (a secas), nos remontamos al año 2001, mientras que cuando hacemos lo propio de su secuela, Golden Sun: La Edad Perdida, nos movemos hasta 2003.
Su última y tercera parte, Golden Sun: Oscuro Amanecer, se lanzó en 2010, aunque no llegó al nivel de los dos primeros juegos. Son estos (aunque no me quejaré si Nintendo decide relanzar la trilogía completa) los que de verdad me marcaron y son estos los que más se merecen un remake.
Ahora bien, ¿por qué? Decir que eran buenísimos puede parecer razón más que suficiente, pero en realidad me estaría quedando muy corto. El problema es que el tema da para ensayo de varias páginas, así que haga lo que haga me voy a quedar corto.
Sea como fuere, prefiero ser breve y deciros que los dos primeros Golden Sun eran tan buenos que hasta nos enseñaron a ver el mundo de otra manera. Tradicionalmente, la mayoría de JRPG diferencian muy bien el bien del mal.
Es decir, la dualidad entre los protagonistas y los villanos es muy clara. No obstante, en Golden Sun no era tan sencillo, pues todo dependía de la perspectiva. En el primer juego controlamos a Hans y sus amigos.
Su objetivo es evitar que los villanos roben las llamadas estrellas elementales para impedir que estos puedan iluminar una serie de faros con poderes especiales. Si lo consiguen, liberarán la Alquimia, lo cual condenaría el mundo a su destrucción.
De buenas a primeras, su causa parece muy justa. Sin embargo, si viajamos a Golden Sun: La edad Perdida sucede justo lo contrario. Félix y sus compañeros adoptan el rol de protagonistas y su misión es conseguir todas las estrellas elementales para encender los faros.
Si no lo consiguen, el mundo será destruido, pero de manera lenta e inexorable. Ambos grupos tienen razón a su modo y operan de una manera u otra en función de su perspectiva. Cada uno parte con una idea preconcebida debido a la información de la que dispone.
Esto provoca que su relación sea antagónica, aunque en realidad no buscan la muerte de los otros. Son rivales que buscan hacer el bien, pero... ¿Quién de los dos tiene razón? Es difícil saberlo, ya que las causas de ambos grupos son justas.
A esta ecuación podemos sumar a otros tantos villanos cuya existencia es algo más externa, puesto que no son seres humanos y buscan el caos. Pese a ello, encontramos razones más que justificadas en sus actos, provocando que hasta los "malos" tengan su razón de ser.
Simplificando mucho la ecuación, una de las razones por las que Golden Sun era tan bueno es que fue capaz de concebir una historia muy original allá en su momento. En lugar de ceñirse a la típica dualidad del bien contra el mal, engendró un conflicto moral que trascendía más allá de los propios videojuegos.
Una jugabilidad endiabladamente divertida como santo y seña
Por supuesto, esta no es la única razón por la que Golden Sun era tan bueno. Resumir todas sus cualidades y características en un texto no tan extenso es complicado, por lo que seré bastante breve una vez más.
Siendo parco, Golden Sun era un RPG de fantasía en donde podíamos utilizar a unos seres llamados Djinn como aliados. Los podíamos equipar como si fueran rios y obteníamos una serie de habilidades y capacidades en función de la combinación.
Su influencia iba más allá del combate, ya que también afectaban a la exploración de los entornos. Algunos, por ejemplo, nos permitían mover rocas, mientras que otros podían despejar el follaje de una zona determinada para abrirnos paso.
A esta magia se la llamaba psinergia y era el motor principal tanto de los combates como de los muy numerosos acertijos a los que podíamos enfrentarnos en nuestra aventura. Sin más, era muy divertida e interesante. Tanto es así que, incluso más de 20 años después, se sigue sintiendo genial.
El JRPG que más se merece un remake no es otro más que Golden Sun
Ahora bien, ¿por qué la duología (o trilogía, puestos a elegir) de Golden Sun se merece un remake? Citaré tres razones. En primer lugar, estoy convencido de que sería un auténtico éxito de ventas.
He tenido esta conversación con un montón de amigos y conocidos y a la mayoría (me incluyo) se le iluminan los ojos cuando se imaginan una versión mejorada de Golden Sun en Nintendo Switch.
En segundo lugar, porque es una de esas sagas que nos vuelve locos a los nostálgicos. Era tan buena (ha envejecido muy, muy bien en casi todos los sentidos) que es hasta mítica. Tal vez no tenga el renombre de Final Fantasy o Dragon Quest, pero está a su nivel. Y de sobra.
Por último, porque considero que es una pena que las nuevas generaciones se hayan perdido uno de los mejores juego de la historia simple y llanamente porque es antiguo. Lo bueno es que están disponibles en Nintendo Switch Online y ya no hace falta recurrir a nuestras GBA o NDS, pero no es lo mismo.
Es por esto mismo que, cuando me preguntan qué saga me encantaría ver de vuelta, siempre digo Golden Sun. Bueno, Golden Sun y Final Fantasy Tactics, pero ese ya es otro tema.
Comentarios