TIRAMILLAS
Economía

Adiós a la pensión por incapacidad permanente: la Seguridad Social eliminará esta prestación a quienes no cumplan estos requisitos

Son varias las circunstancias que pueden llegar a este desenlace

Adiós a la pensión por incapacidad permanente: la Seguridad Social eliminará esta prestación a quienes no cumplan estos requisitos
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: la Seguridad Social eliminará esta prestación a quienes no cumplan estos requisitos
Actualizado

La pensión por incapacidad permanente es una ayuda económica proveniente de la Seguridad Social que sirve para paliar la falta de ingresos económica que tiene un trabajador debido a una enfermedad o lesión grave sin solución alguna. Esta ayuda es de vitalicia y se remite mensualmente al beneficiario hasta la edad de jubilación.

Sin embargo, la Seguridad Social quiere evitar que el número de adjudicados siga aumentando. Por eso, ha decidido eliminar la prestación a una serie de ciudadanos que no cumplan los requisitos para recibir esta ayuda. Hablamos de dos escenarios posibles: la suspensión y la extinción.

Así lo establece la Seguridad Social en su portal web. Son ocho los casos que pueden provocar este desenlace para los beneficiarios. A continuación, repasamos los motivos que pueden llegar a la suspensión y a la extinción.

Adiós a la pensión por incapacidad permanente: la Seguridad Social eliminará esta prestación a quienes no cumplan estos requisitos
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: la Seguridad Social eliminará esta prestación a quienes no cumplan estos requisitos

¿Cuáles son los casos por los que la Seguridad Social suspende la incapacidad permanente?

Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar el derecho a las prestaciones.

Cuando la incapacidad permanente sea debida o se haya agravado a consecuencia de imprudencia temeraria del beneficiario.

Cuando la incapacidad permanente sea debida o se haya agravado a consecuencia de haber rechazado o abandonado, sin causa razonable, el tratamiento sanitario prescrito durante la situación de incapacidad temporal.

Cuando el beneficiario, sin causa razonable, rechace o abandone los tratamientos o procesos de readaptación y rehabilitación procedentes.

¿Cuáles son los casos por los que la Seguridad Social extingue la incapacidad permanente?

Por revisión con resultado de curación.

Por fallecimiento del beneficiario.

Por reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación, cuando se opte por esta pensión.

Por revisión de oficio dictada por la Entidad gestora en alguno de los casos en que tal actuación esté legalmente permitida y de ella se derive la pérdida del derecho a la pensión.

Economia Adiós a los vuelos baratos: Ryanair anuncia una nueva norma y los pasajeros tendrán que pagar 35 euros adicionales
Economia Adiós al dinero en efectivo a pesar del apagón: Hacienda multará con hasta 150.000 euros a quien saque sus ahorros del cajero sin avisar
Economia Gonzalo Bernardos sobre el impacto del apagón: "Volvimos por bastantes horas a la economía del siglo XX"

Comentarios

Danos tu opinión