TIRAMILLAS
Economía

Gonzalo Bernardos sobre el impacto del apagón: "Volvimos por bastantes horas a la economía del siglo XX"

El profesor de economía de la Universidad de Barcelona lo destacó en 'Más Vale Tarde'

Bernardos
Bernardos
Actualizado

El apagón del día 28 de abril de 2025 pasará a la historia como un hecho sin precedentes. Poca gente recuerda un hecho similar en la península ibérica del que, hasta el momento, no se saben casi detalles.

Un hecho histórico que mantuvo al país en vilo y agarrado a los transistores de pilas escuchando durante seis horas el flujo limitado de noticias que los boletines de radio daban.

Desde las 18:00 horas de la tarde comenzaron a reportarse zonas de España donde la luz estaba ya regresando a los hogares, comenzando por el norte del país, y con zonas aisladas de Extremadura y Andalucía que gracias a la energía propiamente generada consiguieron ir abriendo camino.

Una de tantas personas influyentes en la opinión de España, sobre todo en lo que a la economía atañe, es Gonzalo Bernardos. El economista también ha dado su punto de vista acerca de este hecho histórico acontecido el 28 de abril, y lo hizo en el programa de La Sexta, ‘Más Vale Tarde’.

Bernardos define como incuantificable la pérdida que ha supuesto esta jornada negra para la economía española. Hasta el momento se desconoce cuáles serían las cifras, pero el economista piensa que “si se fue a la mitad la producción estamos hablando de un coste de unos 2.200 millones de euros, y si se fue la producción a las tres cuartaspartes estaríamos hablando de 1.125 millones de euros”.

Captura de pantalla 2025-04-30 100245

Bernardos: “Una parte de lo que no se trabajó el lunes, se trabajará en días posteriores”

Pero Gonzalo Bernardos ha hablado de cuáles pueden ser los daños colaterales de este apagón en los comercios. “Tenemos dos pérdidas, una en todo aquello que tenían los restaurantes y comercios que ha quedado inservible y dos, toda la clientela que perdieron el lunes”, ha desvelado.

“No obstante, dos cosas importantes: una parte de lo que no se trabajó el lunes, se trabajará en días posteriores, por lo que la pérdida se aminorará, y en segundo lugar es que también vimos algunos comercios ganadores, entonces es muy difícil saberlo”.

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona termina con una reflexión que le dejó el apagón general: “Volvimos por bastantes horas a la economía del siglo XX, donde no todo dependía de la electricidad”.

Economia Aviso a los profesores: el Gobierno anuncia una subida adicional para el personal docente del Estado
Economia Importante aviso de un supermercado a sus clientes: retirada una marca de queso por presencia de fragmentos de acero
Economia Donald Trump declara la guerra a Jeff Bezos por su última decisión en Amazon: "Es un acto hostil"

Comentarios

Danos tu opinión