En pleno siglo XXI, aventurarse a afirmar que no todos los lugares de la Tierra han sido descubiertos parece una apuesta segura. En 2024, un estudiante de doctorado de México descubrió una gran ciudad inmersa en la selva tropical. Y es que, en ocasiones, un ordenador puede ser más potente que un grupo de exploradores dispuestos a recorrer la selva con sus machetes.
El hombre que ha hecho posible este hallazgo se llama Luke Auld-Thomas, estudiante de doctorado en la Universidad de Tulane. Todo comenzó de la forma más inesperada posible, es decir, con una búsqueda rápida en Google. “Estaba en la página 16 de una búsqueda en Google y encontré un estudio láser realizado por una organización mexicana de monitoreo ambiental”, comenta en la BBC.
¿Cómo es Valeriana, la ciudad descubierta por Luke Auld-Thomas en México?
Cuando hablamos de Valeriana nos referimos a una ciudad que engloba alrededor de 16,6 km2 y está formada por más de 6,700 edificaciones, entre las que destacan pirámides, plazas, calzadas y un campo de pelota. Se estima que la población podría haber sido de en torno a 30.000 y 50.000 personas, todas ellas conviviendo en los años 800 d.C.
Así lo describe el propio Luke Auld-Thomas, principal responsable del descubrimiento: “El mayor de los dos recintos monumentales de Valeriana posee todas las características de una capital política maya clásica: plazas cerradas conectadas por una amplia calzada; templos piramidales; un juego de pelota; un embalse formado mediante la represa de un arroyo (un curso de agua estacional)”.
Con este hallazgo, se pone en duda la teoría de que las civilizaciones mayas estaban aisladas. Estos asentamientos urbanos, unos conectados con otros, hacen posible la visión de que el pueblo maya estaba interconectado. Ciudades como Campeche, Calakmul, Oxpemul y Becán así lo demuestran.
Comentarios