TIRAMILLAS
Ciencia

Terremoto científico tras el descubrimiento de unos investigadores: se confirma la existencia de reflejos en el tiempo

Los científicos teorizan sobre este fenómeno de la mecánica cuántica

2025-03-12-17417993629705
Actualizado

Durante siglos, se ha teorizado sobre las reflexiones de la luz o el sonido. Los científicos siempre han pensado en otra variable: la del tiempo. Muchos aseguran que las reflexiones temporales son posibles, ya que una onda (como la luz o el sonido) puede cambiar de dirección y reflejarse en el tiempo, en lugar de hacerlo en el espacio. Una teoría al más puro estilo 'Interstellar'.

En este punto, y para entenderlo de manera sencilla, hay que definir la reflexión espacial. Esta se produce cuando una onda choca contra un objeto, rebota y cambia de dirección. Pongamos un ejemplo sencillo: si ponemos un espejo a la luz o un sonido contra la pared, ambas ondas van a rebotar hacia otros lugares. Pues bien, ahora los científicos defienden que existe la reflexión temporal.

Diferencia entre reflexión temporal y reflexión espacial

Para entenderlo, en la reflexión temporal no cambia la dirección de la onda, sino su composición. Pongamos un nuevo ejemplo simple para este caso: Imaginemos que lanzamos una piedra a un lago. Lo normal es que se formen vibraciones en forma de onda en el agua y que, además, se emita un sonido al chocar con la misma (reflexión espacial). La reflexión temporal indica que al chocar la piedra con el agua cambiaría la densidad del agua, haciéndola mucho más espesa.

Terremoto científico tras el descubrimiento de unos investigadores: se confirma la existencia de reflejos en el tiempo

Científicos del Centro de Investigación Científica Avanzada del Centro de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY ASRC) han conseguido observar estas ondas de la reflexión temporal después de enviar señales de banda ancha a una tira metálica con interruptores eléctricos. A su vez, estos interruptores estaban conectados a unos condensadores.

“Es muy difícil modificar las propiedades de un medio con la suficiente rapidez, uniformidad y contraste como para reflejar en el tiempo las señales electromagnéticas, ya que oscilan muy rápido”, sentencia Gengyu Xu, uno de los autores de esta proeza científica.

Ciencia Ni es Gran Bretaña ni es Stonehenge, pero se le parece mucho: descubierto en Dinamarca un círculo megalítico que ha dejado sin palabras a los arqueólogos
Ciencia Sorpresa en la fauna tras aparecer en México una especie rara de conejo que se creía desaparecida desde hace más de 100 años
Ciencia Los arqueólogos no se lo creen: descubren una mina de oro en Egipto de 3.000 años que parece una ciudad dorada

Comentarios

Danos tu opinión