Nicolás Maduro tomó posesión de su cargo como presidente de Venezuela en la Asamblea Nacional. El mandatario comienza su tercer mandato de seis años en medio de una polémica de tintes internacionales debido a las probadas sospechas de unos comicios en los que Edmundo González fue el ganador real de las elecciones.
Las protestas en las calles, con la aparición de María Corina Machado, la presión de muchos países del mundo y el aislamiento al que se ve sometido el país no han frenado las intenciones de Nicolás Maduro, que volvió a presentarse ante su pueblo como el líder elegido por las urnas con una representación de países como China, Rusia, Cuba o Nicaragua.
Las tres patas en las que se sustenta el régimen de Maduro son las siguientes: el control absoluto del Ejército, la petrolera estatal PDVSA y las élites sociales. El primero de ellos es clave para Venezuela, con unas fuerzas armadas compuestas por 150.000 y cuyo papel no solo es destacado en el ámbito de la defensa, sino en la istración. Con el paso de los años, el Ejército venezolano se ha filtrado en las actividades burocráticas como la banca. Además, Rusia es el principal apoyo del país sudamericano en el reparto de armas y asesoramiento militar.
China, el mejor aliado de Venezuela en materia económica
En la istración petrolera, Delcy Rodríguez es la ministra del petróleo desde el pasado mes de agosto. La política tiene el control de la joya de la corona de Venezuela, con una exportación anual de 500 millones de dólares. A pesar de las sanciones internacionales, el país sigue jugando un papel muy relevante.
Maduro también ha conseguido controlar el poder empresarial debido a los favores y negocios que existen entre este y el gobierno venezolano. La única forma de crecer y avanzar en el país es alineándose con el régimen chavista. China, que es el mejor socio económico de Venezuela, no es el único, ya que otros como Estados Unidos, Brasil, Colombia y Turquía también mantienen fuertes vinculaciones.
Comentarios