España es uno de los países más visitados del mundo y eso se debe a diferentes motivos. Entre uno de ellos y el que podríamos decir que es el principal, está el gran patrimonio que tiene a lo largo de todo su territorio, lo cual es un gran atractivo para que muchos turistas elijan viajar a tierras españolas y nutrirse de su apasionante cultura.
Una realidad es que la iglesia y la historia de España están ligadas desde hace muchísimos años, por lo que es normal que existan edificaciones relacionadas con la iglesia y con la religión católica en todo el territorio.
Una de las edificaciones más impresionantes que se encuentran en todo el sur peninsular relacionadas con el catolicismo es la Iglesia de Santa María la Mayor de Torreperogil, que se encuentra concretamente en la provincia de Jaén, Andalucía.
La iglesia de Santa María la Mayor y sus vistas impresionantes desde la fachada
Esta preciosa edificación fue construida allá por el siglo XVI. Además, cabe destacar que la traza que se puede observar es gótica, sin embargo, con una clara inserción renacentista. Desde su fachada se pueden observar unas vistas impresionantes de los campos de Cazorla y de Jódar.
Esto se debe a que la iglesia ocupa una de las zonas más altas de toda la población. Asimismo, el interior de la Iglesia de Santa María la Mayor es increíble, contando con una decoración pictórica renacentista y con unos claros motivos geométricos.
También se puede observar un retablo mayor que fue creado en el año 1555, eso sí, este permaneció inacabado hasta el siglo XVIII. Aunque uno de los hechos más llamativos de dicha iglesia se encuentra en la fachada norte, y se trata de la torre organizada en dos cuerpos. Esta fue derruida en el año 1841 y entre 1952 y 1954 se acabó con el cuerpo de campanas, hasta su reconstrucción en 1960, obligando a ubicar de nuevo los retablos.
Comentarios