El debate de la desigualdad salarial en el tenis sigue siendo un tema del que hablar. Aryna Sabalenka se alzó con su segundo título de la temporada el pasado lunes tras coronarse en el Masters 1000 de Cincinnati. Tras vencer a Jessica Pegula, la bielorrusa aseguró que es "injusta" la diferencia de premios que existen en algunos torneos del circuito entre hombres y mujeres. Mientras que la tenista recibió 805.198 dólares, el premio de Jannik Sinner fue de 1.049.460 dólares, duplicando la cuantía entre el circuito ATP y la WTA.
Los hombres siempre serán físicamente más fuertes, pero eso no significa que no trabajemos tan duro como ellos
"Desde el punto de vista de la televisión, desde la venta de entradas, desde todos los puntos de vista, es injusto", declaró la actual número dos del ranking tras ser preguntada en una entrevista que concedió a 'The Guardian'. "Por supuesto, los hombres siempre serán físicamente más fuertes que las mujeres, pero eso no significa que no trabajemos tan duro como ellas. Las mujeres merecen que se les pague la misma cantidad de dinero que a los hombres". Una reclamación que también pidió hace un año tras perder la final del US Open.
Esta inmensa diferencia, que llega a ser del doble e incluso más en algunos campeonatos como esta edición del Masters 1000 de Roma, se da en los torneos organizados por la ATP y la WTA. Mientras que los cuatro Grand Slam reparten la misma cuantía en ambos circuitos, tanto en los circuitos individual como en los dobles.
El US Open fue el primer torneo en repartir la misma cantidad de dinero entre hombres y mujeres, en 1973. Aquella edición la victoria en ambos circuitos tras la iniciativa de la estadounidense Billie Jean King, que ganó las dos ediciones previas del cuarto 'grande' de la temporada. El siguiente en unirse fue el Abierto de Australia en 2001, mientras que Roland Garros lo impuso en 2006 y Wimbledon un año después.
Aryna habla sobre el tema tras el malentendido en Madrid
Cabe recordar que Sabalenka tuvo unas declaraciones controvertidas el pasado mes de abril durante el Mutua Madrid Open en el que la tenista confesaba entre risas que "prefiero ver tenis masculino antes que tenis femenino, siento que hay más lógica y es más interesante de ver".
Un comentario que no sentó bien a sus compañeras de circuito y que hizo que días más tarde la propia Sabalenka matizara sus palabras. "No quise hacer daño al tenis femenino, hay muchos grandes partidos. No me gusta verlo porque juego contra todas ellas, y únicamente quiero cambiar de perspectiva", explicó en zona mixta tras su debut en el Mutua Madrid Open.
Asimismo, en la entrevista con 'The Guardian' Sabalenka ha defendido los grandes nombres que engloba el circuito femenino, como Rybakina, Coco Gauff o Paula Badosa. "Creo que es algo genial para el tenis femenino, tener varios grandes nombres que siempre llegan a las últimas etapas del torneo; ver esta consistencia".
Si bien la WTA anunció el año pasado que comenzaría a trabajar en conseguir la plena equidad salarial, esta no se dará en su total hasta 2033. Asimismo, en los torneos ATP-WTA 1000 Y 500, esta igualdad no se verá hasta 2027.
Comentarios