MUNDO MARCA
MUNDO MARCA

Pablo Juanarena y su adiós a Radio MARCA tras 24 años: "Me llega un reto apasionante"

El periodista navarro hace balance tras toda una vida en la radio del deporte

Pablo Juanarena y su adiós a Radio MARCA tras 24 años
Actualizado

Se va con más canas, dos premios Ondas y un sinfín de anécdotas. Tras casi un cuarto de siglo en Radio MARCA, Pablo Juanarena (Pamplona, 1978) rompe la mítica delantera de los 'Pablos' que formaba junto a Pablo López para afrontar una nueva aventura en DAZN. Antes de apagar el micro y fundir a negro el piloto rojo, el navarro dispara unas últimas reflexiones en la casa que le vio crecer.

Así recibió Pablo Juanarena su segundo premio Ondas

¿Cómo quedará ahora el 'Oye López, oye Juanarena...'?

No lo sé. Supongo que sin el Juanarena (se ríe). Pero espero que se quede mi espíritu.

¿Cómo afronta este nuevo proyecto?

Va a ser un reto apasionante. Pero no sólo para mí, sino para un montón de gente que le gusta el motociclismo. Los cambios son difíciles. La gente está acostumbrada a una voz, como yo, y ahora llega esta responsabilidad... Me siento un poco abrumado por cómo ha llegado el anuncio. Sé que la exigencia va a ser máxima, pero voy a estar rodeado del mejor equipo de motociclismo del país. Creo que me arroparán para que la voz traslade a los espectadores a los circuitos.

¿Qué va a hacer exactamente en DAZN?

¿Se le ha caído alguna lágrima al anunciar su adiós de la que ha sido su casa durante los últimos 24 años?

¿Qué momentos han sido más especiales?

¿Cómo le anunció el 'divorcio' al otro Pablo?

Llega el Podcast "Saludos cordiales"

¿Qué momentos recuerda con más cariño en su paso por esta redacción?

El emotivo y especial homenaje de Marcador de Radio Marca a Pepe Domingo Castaño

¿Cuál es el reto en esta nueva aventura?

¿En qué narradores de motos se ha fijado más en el pasado?

¿Qué diferencia hay entre las narraciones de radio y las de televisión?

¿Qué nombres marcaron más su trayectoria aquí?

Para terminar con una anécdota divertida, ¿cuál ha sido su momento más surrealista?

Me han pasado muchas cosas. He tenido la suerte de presentar la Fan Zone del Mundial de Sudáfrica. Fue como un sueño aquello, durante siete partidos. Cosas así divertidas... he dado noticias que pensaba que las tenía muy cerradas y luego no salió, como el equipo Hispania de Fórmula 1. Me duele porque no se cumplió. De cosas que me recuerden en la redacción todavía López e Israel Herráiz, que no estaba entonces, pero lo recuerda, está un momento en el que tuve una anécdota con Plácido Domingo. Se estrenaba el himno nuevo del Madrid. Miguelito me dio paso con él y yo, que para mí es un referente, le hice una única pregunta. Le llamé Flácido... y, aunque intenté rectificar ya no había manera. La gente se río por debajo de la mesa, el técnico daba palmas... Me hacía tanta ilusión hablar con él y voy y le llamo Flácido. Ah, y fui el único que se atrevió a preguntarle a Del Bosque lo que nunca nadie ha preguntado a Del Bosque... Momentos "prime". La radio ha sido mi vida y la voy a echar mucho de menos.

Radio MARCAPaula Soria se rinde al escenario de París 2024: "No he jugado en un estadio así en mi vida, te sientes una estrella"
Balonmano - Juegos Olímpicos 2024Álex Dujshebaev, una estrella mundial en los Hispanos: "La etiqueta de favoritos se la dejo a otros"
Hípica - Juegos Olímpicos París 2024 | Últimas noticias¿Por qué se filtra ahora el vídeo de Charlotte Dujardin?