- Así se plantea Duelo de titanes en el SuperCER 2025: 'Cohete' Suárez y Pepe López, cara a cara de nuevo
- Entrevista 'Cohete' Suárez: "Vengo con la pistola cargada"
El Rally Tierras Altas de Lorca, donde debutó hace tres años como piloto Hyundai, enmarca este fin de semana el estreno de Pepe López con el nuevo conjunto de fábrica de la marca coreana. Hyundai Customer Racing Iberia, la estructura que ha reclutado a Dani Sordo para el Campeonato de Portugal, devuelve al Supercampeonato de España al tricampeón madrileño, que recupera los galones de piloto oficial con la premisa de devolver a Hyundai a lo más alto.
Pregunta. Parecía destinado a reencontrarse tarde o temprano con Hyundai. ¿Cómo se siente en esta nueva etapa?
Respuesta. Contento de volver, la verdad. Con un programa además que me hace mucha ilusión, y de la manera que yo quería, con la gente que quiero. Así que no puedo estar más ilusionado.
P. Empezó el 2024 subido al podio de Monte-Carlo, pero después se le complicó todo. ¿Necesitaba un espaldarazo así para recuperar el rumbo?
R. El año pasado fue complicado en muchos aspectos, sí. Pero seguimos peleando, seguimos remando, seguimos demostrando que podemos ser competitivos con cualquier coche y en cualquier campeonato. Eso es lo que nos ha traído hasta aquí y nos ha dado la oportunidad de gozar de un programa oficial. Creo que es para estar orgullosos, y, sobre todo, para respirar un poco también.
P. ¿Cómo se ha gestado este fichaje?
R. Fue un proceso bastante natural, no se forzó. Creo que a las dos partes se nos unieron los caminos de manera muy fácil. Hyundai buscaba volver a ser competitiva en el campeonato de cara a este año, yo también buscaba un programa que me hiciera ilusión, que fuera de la manera que yo quería, y la verdad que cuajó todo en el momento oportuno.
P. ¿Le hace ilusión compartir equipo con Sordo?
R. Te diría que es casi lo más importante de mi proyecto con Hyundai, el poder contar con la experiencia de un piloto como Dani. Tuve oportunidad de estar en los tests que hizo antes del primer rally del Campeonato de Portugal, me dejó estar con él y se lo agradezco mucho, porque para mí, que soy una persona a la que le encanta aprender y fijarse en los mejores… Para mí, es el piloto más rápido del mundo, te diría sin ningún complejo. En un test por lo menos. Ya sabemos luego los rallies cómo son y los factores que entran, pero en un test, aparte de por mi criterio, sé que mucha gente entendida dice lo mismo. Fue un privilegio poder estar a su lado, me sentí como un niño chico. Pude montar con él y, aunque pasé un poco de miedo [risas], me fijé en todo lo que pude. Ha sido una experiencia brutal, creo que el año que vamos a compartir juntos me va a ayudar muchísimo. Voy a intentar aprender lo máximo de él.
P. Ahora que Cachón y Ruiloba se van al Mundial, ¿cómo ve este SuperCER?
R. Creo que va a haber mucho nivel, como en los últimos años del Supercampeonato de España. Toda la gente que viene nueva se ha dado cuenta del ritmo que hay. Entran y salen pilotos, habrá guerra seguro. Toyota, Hyundai, Skoda… Algún ‘outsider' se unirá también a alguna carrera, como siempre. La idea es la misma de los últimos años, tampoco nos ha ido mal, hemos ganado todos los campeonatos de España que hemos corrido, así que vamos a intentar seguir en la misma línea de trabajo, de esfuerzo, y conseguir los resultados.
P. Debutó con Hyundai en 2022 como campeón, poco antes de conseguir su primer podio en WRC2. ¿Eso es una garantía o una presión?
R. Para mí, lo he visto siempre como una garantía. Cuando eres piloto y ya has conseguido algún campeonato, te vas quitando presión, porque ya has demostrado de lo que eres capaz. Entonces, intentas usar la misma metodología, mejorarla siempre con cosas que vas cogiendo de ingenieros, de pilotos, de equipos. La fórmula tampoco tiene que cambiar, porque a nivel nacional ya te digo que llevamos hasta ahora pleno de títulos, así que vamos a seguir en esa línea.
Comentarios