La Generalitat Valenciana y Dorna, la empresa organizadora del Mundial de Motociclismo, han alcanzado un acuerdo para que el Circuito Ricardo Tormo de Cheste continúe albergando una de las pruebas del Mundial de MotoGP hasta 2031.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta, anunciaron el acuerdo en las instalaciones del circuito valenciano, tras varios meses de negociaciones. El nuevo acuerdo garantiza la celebración del Gran Premio en el Circuit Ricardo Tormo los cincos años, sin posibles alternancias ni rotaciones, tal y como sucedía en el contrato vigente de 2022 a 2026, indicaron desde la organización.
Durante la visita, ambos responsables supervisaron las obras de reconstrucción llevadas a cabo en el trazado y sus s, afectadas por los daños provocados por las consecuencias de la DANA del pasado 29 de octubre. Estos destrozos obligaron a trasladar al circuito de Montmeló (Barcelona) la celebración del Gran Premio que debía haber cerrado en Cheste la pasada edición del campeonato.
Un canon que empieza en 12 millones anuales
El consejero delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta, explicó algunos de los detalles del nuevo contrato que vincula al Circuit Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana con el Mundial de Moto GP. Por un lado, Valencia seguirá siendo la última prueba del Mundial hasta 2026, que era lo que estaba estipulado en el contrato que había firmado con anterioridad: “Hasta el 26 seguro; a partir del 27 no sabemos porque dependerá de los otros grandes premios que entran en el calendario. Si se alarga el calendario hasta 22 a lo mejor tendríamos que ir más tarde de noviembre y en diciembre aquí ya es más difícil poder hacerlo. Está garantizado 2025 y 2026. 2027 no lo sabemos, aunque creo que también será [la última prueba del Mundial], creo”.
Y tampoco pudo precisar si Valencia puede volver a ser la última prueba o de qué de otros factores dependerá porque el calendario corresponde fijarlo a la Federación Internacional de Motociclismo: “No se negocia, eso estaba en el contrato anterior. Ahora no está en el contrato. Y no es un problema de negociación y el calendario es cosa de la Federación Internacional de Motociclismo y no es un tema de negociación”.
Además el consejero delegado de Dorna explicó que el canon que paga Valencia por albergar una prueba del Mundial: “La cantidad está puesta en el contrato y es la misma para todos los grandes premios que se hacen en España. Empezará en el año 2027 con un precio de 12 millones y termina en 2031 con 14 millones”.
Antes, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya se había referido al beneficio económico que revierte esta prueba en Valencia: "No sé si es lo más importante o no, pero hay que hacer mención al impacto económico que tiene, que justifica sobradamente la inversión que supone. Cada Gran Premio supone entre 38 y 40 millones de euros de impacto en la zona, que son importantes en esta fase en la que estamos acelerando al máximo la recuperación".
Durante el verano se culminarán las obras en los s y en las distintas áreas de parking afectadas por el desastre, para celebrar el Gran Premio a plena capacidad para recibir la visita de cerca de casi 100.000 espectadores
Presente en el Mundial desde 1999
Desde su inauguración en 1999, el Circuito Ricardo Tormo de Cheste ha sido testigo de momentos inolvidables en la historia del motociclismo. Entre ellos, destacan la primera victoria de Sete Gibernau en 2001, el título mundial de Nicky Hayden en 2006 tras su duelo con Valentino Rossi y las cuatro victorias de Dani Pedrosa en la categoría reina (2007, 2009, 2012 y 2017).
El trazado valenciano también ha sido escenario de hitos como el primer campeonato en MotoGP de Marc Márquez en 2013, la intensa carrera de 2015 que coronó a Jorge Lorenzo con su quinto título mundial o la consagración de Joan Mir en 2020 en una edición marcada por la pandemia de la Covid-19. En 2021, el circuito acogió la despedida de Valentino Rossi, mientras que en los dos años siguientes, sco Bagnaia se proclamó campeón del mundo en Valencia.
Además, Cheste ha celebrado con especial emoción los títulos de pilotos valencianos, como el logrado por Nico Terol en 2011 y el más reciente de Jaume Masià en 2023.
Comentarios