- MotoGP Carrera Sprint MotoGP GP Cataluña
- MotoGP Horarios MotoGP del GP de Cataluña 2024: fechas, TV y dónde ver las carreras de Barcelona
- MotoGP MotoGP horario clasificación y carrera sprint
Olor a pintura fresca, fuegos artificales, invitados de punta en blanco... y pilotos rodando. El Aspar Circuit ya es una realidad, como el anhelo de uno de los referentes del motociclismo español y mundial: Jorge Martínez Aspar.
"Entre todos han conseguido que aquel niño de Alzira que solamente quería correr en moto llegara a ser campeón del mundo", se lee en la entrada de su museo, el que recoge todas sus motos y las de sus campeones. Cuatro títulos logró él y en total lleva ya 15 sumando las de su escuadra.
Es el Universo Aspar, que incluye una academia de pilotos, otra de mecánicos, con Kike Bañuls, como socio con KSB. "Es el trabajo que no se ve, es duro, pero muy gratificante. Esto, a nivel mundial, es diferente, no existe nada como esto", decía Kike.
El Aspar Team es el único con una formación en todas las categorías de formación tanto en el campeonato de España como en el JuniorGP, el escalón anterior al Mundial. Sergio Gadea lo dirige. "Trabajamos con ellos más como personas, estamos consiguiendo grandes cosas, sólo falta rematar", decía el expiloto.
Ellos llegan al campeonato del mundo, donde Nico Terol, campeón de 125cc en 2011, gestiona la escuadra. "Sé lo que Jorge lucha cada día, le iro mucho. El universo Aspar nos va a ayudar mucho a seguir creciendo, seguimos cumpliendo sueños", afirmaba. Su nueva punta de lanza es David Alonso. "Tuve mucha suerte de entrar en el camino del Aspar Team, sin ellos no habría llegado", indicó. Con él estaban Joel Esteban (Moto3), Izan Guevara y Jake Dixon (Moto2) y Jordi Torres y Kevin Zannoni (MotoE). También estaban presentes competidores como Dani Holgado, Jaume Masiá o ya dirigentes como Pablo y Gelete Nieto y Gino Borsoi.
CFMoto, su nuevo socio, le regalaba a Aspar una unidad única, con motor de tres cilindros. "Es una maravillosa sorpresa. Probé un prototipo en China, les dije unas cosas que no me gustaban y han traído la primera unidad", decía el protagonista de la tarde-noche.
El tetracampeón estaba visiblemente emocionado. "Es un día increíble para mí. Yo nací aquí al lado, debuté en Guadassuar hace 45 años. Gané títulos y ahora nos convertimos en una escuela para potenciar a pilotos de todo el mundo. Vamos a ser la referencia. Tenemos que hacer grande este proyecto y ojalá se pueda replicar en próximos años en otras partes del mundo. Lo importante no es llegar sino mantenerse y seguir ganando", exponía.
Aspar estaba en una nube. "Es muy importante dejar un legado, soy un empresario muy pequeñito, pero con mucha pasión. Mientras la salud me lo permita, seguiré luchando", advertía.
Hablaba Manuel Aviñó, vicepresidente de la FIA y presidente de la Federación Española de Automovilismo. "Representas esos valores con los que soñábamos de niños", decía.
Jorge Viegas, presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), se permitía una broma. "Voy a prohibir este universo. Si ya tienes 15 títulos sin él, ¿cómo va a ser a partir de ahora? Es un orgullo llamarte amigo", confesaba.
El acto lo cerró Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana. "Quiero alabar la ambición. Jorge es un benefactor de la Comunidad Valenciana. Esta comunidad tiene una deuda pendiente con Aspar y estamos empezando a devolvérsela", lanzaba.
Comentarios