- Reivindicación Jorge Martín: "¿Que no nos dan mérito? Que digan lo que quieran"
- Programa Horarios y dónde ver el GP de Australia de MotoGP
Pecco Bagnaia ve mejor a Jorge Martín en Australia para su pelea por el Mundial de MotoGP 2024. Con todo, aspira a recortar esos diez puntos que el madrileño le saca. Defendió la política de igualdad de Ducati y el nivel de ambos en DAZN y en la rueda de prensa.
Fortaleza respecto a Martín.
"Nuestro rendimiento se mezcla mucho en estas carreras. En Australia, él tiene algo más; en Tailandia y Malasia, yo tengo algo más; en Valencia, él tiene algo más. Así que está muy equilibrado".
Claves.
"No podemos tener más errores porque quedan ocho carreras, cuatro grandes premios, y será importante entenderlo bien".
Cómo afrontarlo.
"No es obligatorio adelantar a Jorge ya en Australia, pero siempre tenemos que recortar unos pocos puntos. Todo puede pasar. Como yo también puedo estar atrás y perder puntos. Al final, hemos visto que esto llegará a Valencia y en Valencia se jugará todo".
Reto.
"Lo más difícil será entender el rendimiento de los neumáticos, porque parece que no vamos a tener sesiones en seco para entenderlos bien de cara a la carrera, porque el blando es el medio del año pasado y el año pasado, sin el nuevo reasfaltado, ya iba un poco al límite, así que tendremos que entender las prestaciones del neumático y probar distintos, porque es la carcasa de Indonesia. También las condiciones climáticas, porque parece que mañana dan lluvia; el sábado, viento; el domingo, bastante frío... Phillip Island siempre te depara complicaciones. Por suerte, el asfalto tiene un aspecto fantástico. Quizá podamos tener mejores sensaciones respecto a 2023".
Recortar.
"No es obligatorio estar liderando la general. Si pasa, pasa. Si ganamos unos puntos o no los ganamos, no importa tanto porque hemos entendido que estoy llegará a Valencia. Será muy complicado cerrar el campeonato antes. El objetivo sería terminar segundo este fin de semana, pero sabemos que el potencial lo tenemos para ganar, así que vamos a darlo todo para ir a por la victoria e ir ganando puntos, poco a poco, como en Indonesia, y continuar así en Tailandia".
Sin victorias en Australia.
"Tuve la oportunidad en Moto3, pero tuve algunas peleas complicadas. En Moto2, fue un desastre los dos años. En MotoGP, estuve cerca en 2022 y 2023, pero nunca sabes. Volveremos a intentarlo, pero tenemos que pensar en el Mundial, en cualquier caso y tratar de dar el máximo sin asumir demasiados riesgos. En Phillip Island, asumir un riesgo es demasiado".
Acosta.
"En Indonesia, nadie se esperaba el nivel de resultados que tuvo, pero luego tuvo ese tema con la presión de los neumáticos. En Motegi, fue súper rápido y muy competitivo desde el principio. KTM siempre es competitivo en Japón y esperaba que fueran rápidos. Él es un piloto que frena muy fuerte, me esperaba que estuviese cerca. Sabemos el potencial que tiene y busca su primera victoria. Empezó fuerte, luego parece que perdió algo de confianza. Parece que la ha recuperado. Este circuito es bueno para todos. La moto marca menos la diferencia, porque es un circuito muy rápido. Y es más complicado marcar la diferencia. Será difícil que alguien se escape".
Influencia de Ducati.
"Si ellos quisieran ayudarme de alguna manera, ya en Misano podría haber tenido algo mejor que nuestro conjunto actual, porque probamos un nuevo chasis y el chasis no estaba preparado para todos. Así que no lo estamos utilizando y también es lo más correcto que sea así. Creo que Gigi siempre lo ha dejado claro. En cuanto empecé a pilotar con la Ducati, y más aún en las dos últimas temporadas, los equipos tienen el mismo conjunto. Si yo tengo algo nuevo, los dos equipos de fábrica tienen el mismo conjunto. Esa es la estrategia que ha colocado a Ducati en la posición en la que está ahora mismo, que es con unas altísimas prestaciones y competitiva por esas razones, por dar el mismo material a los equipos, así que no creo que vaya a cambiar nada hasta Valencia".
Méritos.
"No me importa lo que opinen los demás. Sé lo que estamos haciendo y estamos logrando algo mucho mejor que el resto. Yo sólo eso es muy importante. También hay muchas personas ancladas al pasado. No es fácil mejorar el pasado. Por ejemplo, veo a Troy Corser. Si piensas en Superbike, sigues pensando en aquellas peleas que había en el pasado y han cambiado. Ahora, marcar la diferencia es más complicado. En el pasado, teníamos a Casey, que derrapaba mucho; Valentino, que frenaba muy tarde... ahora todo el mundo hace lo mismo y es difícil apreciar la diferencia, porque todos aplicamos lo que marcaba la diferencia en el pasado. Lo que hicimos en Japón fue algo de locos, considerando el ritmo que mantuvimos toda la carrera. Por eso, no entiendo lo que dice la gente porque, a veces, es como si estuvieses hablando con una pared. No tiene ningún sentido".
Jet lag.
"Como siempre. Nunca puedo controlarlo. Intenté no dormir en el vuelo, para intentar dormir luego, pero me dormí en el vuelo. No pienso mucho en esto".
Tercer lugar.
"Será una pelea justa, como vimos en Japón. El ritmo entre Enea y Marc siempre está al rojo vivo. Será una gran pelea, son suficientemente fuertes para pelear con nosotros. Tienen un potencial cercano al nuestro. Su lucha estará en igualdad".
Martín respecto a 2023.
"La principal diferencia es que empezó mucho mejor la temporada. En cuanto a puntos, siempre estuvo en las primeras posiciones. Ha liderado casi todo el campeonato, salvo Qatar, donde yo me puse en cabeza, porque gané. Luego, Sachsenring y en Aragón, donde estaba por delante por pocos puntos. Él ha mantenido más constancia que yo. Tuvimos algo de mala suerte en alguna situación por os o problemas con la moto, pero lo que yo creo que él ha mejorado este año es que sabe, tiene la consciencia de que puede ganar y puede ser competitivo y eso marca la diferencia. Es la principal diferencia que sentí yo cuando gané mi primera carrera en MotoGP y que estuve luchando por el Mundial en 2021. A nivel mental, no se entiende hasta que no llegas a la última parte del Mundial, porque yo pensaba que estaba mejor preparado el año pasado, comparado con el año anterior donde no dormía y estaba más nervioso y pensaba que controlaba mejor, pero el año pasado, cuando llegué a Valencia, me sentía un poquito mejor, porque aún tenía una diferencia de 21 puntos, pero a nivel mental estaba más o menos igual. Sientes esa presión, es lo normal y tienes que luchar contra ella".
Pilotaje actual.
"Ahora, tienes que gestionar el dispositivo, que ya es como con el gas y el freno, y también los mapas, porque tienes que cambiarlo. A veces, puede distraerte. Yo sólo intento hacerlo cuando tengo que hacerlo. Te puede distraer cuando te sale el aviso de límites de pista".
Comentarios