- GP Miami F1. GP de Miami F1 2025: fechas, horarios y dónde ver en TV la carrera de Alonso y Sainz
- GP MIami 2025. Ferrari se queda a medias otra vez con el azul
la palabra Mecachrome retrotrae de forma inmediata a loa años 90, cuando fabricaba motores de F1 para Williams y Benneton con ese nombre en 1998. Desde entonces, esta empresa de componentes siempre ha estado en estrecho vínculo con Renault y Alpine para sus motores de F1, que incluso ensamblaban en sus instalaciones.
Tras el anuncio de Alpine de dejar su programa de motores de F1 y llevar los de Mercedes a partir de 2026, su suministrador no ha tenido más remedio que llenar el vacío de trabajo y ya ha encontrado un nuevo socio, que no es otro que Audi F1, según informa 'The Race'.
La marca de los cuatro aros desarrolla su motor en Neuburg (Alemania) a buen paso, pero necesita una externa para la fabricación de ciertas piezas y de eso se encargará Mecachrome, además de seguir haciendo lo mismo para la F2, la F3 y Alpine en el WEC.
“Estas decisiones han afectado profundamente a nuestro personal, que trabajaba en este sector y estaba comprometido con el automovilismo”, ha declarado el director ejecutivo de Mecachrome, Christian Cornille. “Esta es la segunda mala noticia que tuvimos que comunicarles hace unos días, cuando les comunicamos que no habíamos podido mantener esta actividad dentro de Mecachrome, ya que Alpine había decidido retomar el negocio del mundial de resistencia”.
Mecachrome se convierte en proveedor de piezas de Audi F1. según anuncian varios medios ses “Anteriormente, no podíamos trabajar con otros equipos porque teníamos un contrato de exclusividad con Alpine. En cuanto nos liberaron de nuestras obligaciones, amos con todos los equipos de Fórmula 1 y logramos convencer a Audi Sport, a quien apoyaremos en la fabricación de varias piezas", revela Cornille.
“Para Audi, fabricaremos piezas, pero no ensamblaremos motores. Sin embargo, esto nos permite minimizar el impacto social en nuestra planta de Aubigny”, añade el directivo de la marca.
Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto serán los pilotos de Audi en su estreno en la F1, aunque los rumores les auguran un difícil comienzo en cuanto a rendimiento con la nueva normativa, hasta que Audi pueda enderezar lo que va a heredar de la planta de Sauber en Hinwill (Suiza) que es donde se está haciendo el desarrollo aerodinámico del nuevo coche.
Mattia Binotto tiene un duro trabajo por delante y Carlos Sainz, quien tuvo una oferta en firme hasta el final, prefirió no entrar en lo que creía que iba a ser una travesía en el desierto de varios años para ellos. La pista dictaminará si es así o pueden llegar a ser competitivos de inmediato.
Comentarios