- Fórmula 1 Herbert denuncia "amenazas de muerte" tras la sanción a Alonso en Australia
- GP de Gran Bretaña Fechas, horarios y dónde ver en TV y online la carrera de Silverstone
Johnny Herbert fue un piloto de relativo éxito en la década de los 90, con tres victorias en Grandes Premios (dos con Benetton -donde fue compañero de Schumacher- y una con Stewart-Ford) a las que sumó un recordado triunfo en Le Mans, con aquel Mazda de motor rotativo. Ahora, además de comentarista, forma parte del de comisarios de la Fórmula 1.
Como tal, estuvo en el centro de la polémica con aquella discutida sanción a Fernando Alonso en Australia (ya tuvo un encontronazo con el asturiano hace años en Bahrein) y, este fin de semana, también participó en otra controvertida penalización sobre Verstappen. El británico repasa con MARCA, cortesía de CoinPoker.com, algunos de los puntos principales de la actualidad de la F1... y nos da su particular visión sobre la situación de los dos pilotos españoles.
Pregunta: Hablando de apuestas... ¿cuál sería la apuesta más ambiciosa para el GP de Gran Bretaña? ¿Norris... o Verstappen? Porque parece que las cosas han cambiado... ¿verdad?
Respuesta: La comodidad que tenía Verstappen se ha vuelto... incómoda. Pero es como Senna o como Schumacher: siempre será capaz de conseguir una victoria que nadie pensaba que sería posible. Pero eso está empezando a cambiar. Se ve en la amistad con Lando, que se está volviendo más espinosa porque Norris está empezando a presionarle, a no permitir que dicte la carrera. Pero Max ya ha pasado esta situación con Hamilton y sabe hacerle frente. Eso sí, Norris cada vez es más fuerte, él y McLaren están en un momento dulce, quizá no tanto en clasficación pero sí en las últimas fases de las carreras. El McLaren ahí parece más rápido y Lando lo sabe, se demostró cuando Norris no se apartó del camino en el accidente con Max. Yo creo que Norris ahora piensa que puede vencer a Verstappen con sus propias reglas.
Sigo pensando que la sanción a Alonso fue correcta
P: Ejerció de comisario en Austria, una profesión de riesgo. ¿Cómo manejan la presión de tener que juzgar y castigar tantas acciones y tan rápido?
R: Bueno, es parte de nuestro trabajo. Pero la clave es mantener la coherencia en las decisiones, como piden los equipos y los pilotos. Tenemos unas reglas, unos precedentes y con eso tratamos de ser consistentes en las decisiones. Pero los incidentes que suceden en carrera son muy diferentes entre sí y ahí es donde se vuelve más difícil. Somos cuatro comisarios y normalmente tenemos la misma visión de las cosas.
P: ¿Es más difícil sancionar a Verstappen, a Hamilton, a Alonso...?
R: Estábamos muy de acuerdo en que era un problema de Max. Nosotros tenemos mucha información, sabemos cuándo se mueve el volante, cuando se frena... Norris se quejó de sus movimientos y nosotros tenemos toda la información sobre eso. Presión siempre hay, pero las decisiones hay que tomarlas, aunque a veces sean incómodas. No podemos no sancionar a Norris por saltarse cuatro veces los límites de pista porque sea mejor para el espectáculo. No puedes hacerlo. Hay reglas.
P: Pilotos, periodistas... pensamos que hay un poco de inconsistencia en las sanciones. ¿Está de acuerdo? ¿Cree que sería mejor un de comisarios fijo?
R: Evidentemente, a veces hay opiniones diferentes, pero entre los comisarios todos entendemos las carreras bastante igual. El problema es que casi todas las situaciones son diferentes entre sí. Yo creo que las decisiones de los comisarios son bastante coherentes, aunque haya pilotos, periodistas o jefes de equipo que lo vean de otro modo.
P: Se hizo famoso en España a raíz de la sanción a Alonso en Australia. Pasado el tiempo, supongo que sigue convencido de que fue justa... ¿Le sorprendió su reacción?
R: No me sorprende ninguna reacción de ningún piloto (risas). Max también pensó que era una decisión dura, no estaba de acuerdo. Los pilotos siempre han sido así, también cuando yo corría e incluso antes. Con Fernando, todos los datos y las declaraciones, también la suya, nos decían que su maniobra no fue correcta y tomamos esa decisión. Y yo lo sigo pensando. Hay gente que no lo compartía... pero también otra que sí.
Alonso merecería tener uno o dos Mundiales más
P: Tuvieron sus más y sus menos también en Baherin pero... ¿su relación es buena?
R: Sí, estamos bien. Puede haber desacuerdos, por supuesto, pero siempre hay respeto. Fernando es uno de los mejores pilotos que he visto, le respeto mucho. A veces hay que tomar decisiones difíciles y creo que los pilotos lo saben. Hay ocasiones en las que puedes no querer poner una sanción, pero tienes que hacerlo porque son las reglas. No puede haber favoritismos.
P: ¿Cree que tendrá una oportunidad real de optar a un nuevo título en 2026 con Aston Martin Honda?
R: No lo sé... y no lo sabe nadie. Hay que darle la herramienta, el coche. Hasta que no se lo den, va a ser muy difícil que lo consiga. En Austria tuvieron una actuación muy pobre. El año pasado empezaron bien pero no han evolucionado de manera correcta. Sé que están apostando muy fuerte por traer a Adrian Newey pero tal vez no llegue a cuajar. Alonso tiene todas las habilidades para ganar a Max y a Lando. Se merece otro mundial, debería tener uno o dos campeonatos más. Está conduciendo fantásticamente bien en un coche que, por desgracia, no permite demostrar todo el potencial de Alonso.
¿Por qué Mercedes no se ha lanzado a por Sainz? Es algo que no entiendo
P: ¿Le sorprende que el futuro de Sainz esté últimamente ligado a los equipos de la parte de atrás de la parrilla?
R: No creo que sea cierto, no me puedo creer que esté hablando con los equipos de atrás. Todo el mundo sabe lo bueno que es Carlos. ¿Por qué Mercedes no se ha lanzado a por Carlos? Es algo que no entiendo. Encajaría perfectamente también en Red Bull, está la situación con Audi, por supuesto pero ¿van a ser campeones den 2026? Lo dudo, porque no es fácil llegar y ganar carreras. Y Williams... sí, muy bien, han mejorado... pero no están en condiciones de darle a un ganador de Grandes Premios un coche para ganar un título, ni va a suceder en los cuatro o cinco próximos años... si es que sucede. Espero que haya un poco de sentido común por parte de los equipos, de Carlos y de sus representantes. Tienen que presionar a los equipos grandes. Carlos se merece algo más que Williams.
P: Para los británicos como usted supongo que ver a Hamilton en Ferrari va a ser excitante... ¿Es el momento adecuado para ese cambio?
R: Excitante, seguro que va a ser (risas). ¿El momento adecuado? Absolutamente. Hamilton conoce el futuro que viene en Mercedes y Vasseur le habrá dicho cuál es el futuro de Ferrari. Habrá pensado: ¿qué opción me va a dar la oportunidad del octavo mundial? Y Ferrari, creo, era la opción obvia para Lewis. Hamilton no va allí sólo para vestirse de rojo, sino para ganar un campeonato vestido de rojo. Es el escenario perfecto para los fans de Lewis, los fans de Ferrari, los británicos... Esperemos que funcione.
Comentarios