MOTOR
Dakar

El Isidre Esteve más ambicioso: "En 2025 tendremos mejor coche y mejor equipo"

El catalán repasa su Dakar en MARCA y mira con mucha ilusión al futuro

Isidre Esteve
Isidre Esteve
Actualizado

No ha sido un Dakar fácil para Isidre Esteve, pese a que el resultado final (32º absoluto y 22º entre los coches) no ha sido del todo malo. “Ha sido extraño, porque no podíamos haber previsto que me iba a poner enfermo nada más empezar. Estuve cuatro días KO con una gripe estomacal, comiendo fatal y con nauseas". Tanto que el único 'menú' en los primeros días fue un plátano y un yogur... para afrontar etapas de más de 400 kilóimetros. 

Hasta el punto de que tuvo que acudir al centro médico para ponerse una vía apenas una hora antes de salir a la cuarta etapa. “Pero, en general, estoy contento porque hemos sido muy competitivos, con ritmo para estar consistentemente entre los 20 primeros”, apunta. De hecho, en la segunda semana –una vez recuperado y sin contratiempos técnicos– esa fue su posición promedio.

Isidre Esteve y Txema Villalobos pudieron completar su 10º Dakar en coches
Isidre Esteve y Txema Villalobos pudieron completar su 10º Dakar en cochesA.S.O./J.Delfosse/DPPI

Ese objetivo, largamente anhelado por Esteve, no se acabó de lograr también por un problema mecánico que le costó cuatro horas en el arranque del Dakar. Pero este año la sensación es mucho mejor: “He tenido ese feeling de que puedo estar con ellos, entre los 15 primeros, de que podemos competir de verdad”.

Mejor coche y mejor equipo en 2025

Para acabar de dar ese último paso Esteve prepara un proyecto más ambicioso para el 2026, con un Toyota mejorado (este año corrió con un coche seis minutos más lento por cada hora de carrera, según los cálculos de los ingenieros) y un equipo con más medios: “Llevamos años trabajando en este proyecto y estamos en la senda correcta para tener un futuro mejor, que seamos mucho más competitivos. Creo que vamos a tener un mejor coche, un mejor equipo que nos va a permitir luchar por puestos más importantes en este carrera”.

Lo que no se puede negar es que su marca, Toyota, ha firmado un Dakar impecable, dominando la gran mayoría de las etapas (sólo tres han ido a parar a otros fabricantes), además de lograr el doblete con Al-Rajhi y Lategan. "Hay que felicitar a Toyota. Es una marca que está en el Dakar desde hace años y años que no para de evolucionar. Este Dakar demuestra que es un coche tan competitivo que un carreras-cliente puede ganar". 

Esteve ha competido con un Toyota V8 menos competitivo que los más evolucionados.
Esteve ha competido con un Toyota V8 menos competitivo que los más evolucionados.A.S.O./J.Lindini

Eso sí, Esteve -que es un gran analista de carreras- ha detectado la competitividad de Ford: "Han hecho un trabajo enorme en pretemporada con un coche completamente nuevo. Venía en el Dakar con cuatro unidades y dos de ellas han funcionado perfectamente, me atrevería a decir tres [por la de Sainz, que salió de carrera por un accidente]", lo cual es todo un triunfo, sin duda, aunque el resultado en forma de victoria no haya llegado para los del óvalo.

Ahora se abre un año de novedades para Esteve, cuyo programa de carreras apunta a ser más amplio que de costumbre (a la Baja Aragón y el Rally de Marruecos se podria sumar también el Rally de Portugal del Mundial W2RC)... y con un Hilux más evolucionado y competitivo que le permitirá a aspirar a metas mayores.

Dakar El Dakar de la esperanza
Dakar El Dakar del chef Jubany: un resultado de estrella Michelin… y sin hacer la croqueta
Dakar "El París-Dakar cambió mi vida"

Comentarios

Danos tu opinión