LUCHA - JUEGOS OLÍMPICOS 2024
Lucha - Juegos Olímpicos 2024

Amit Elor, la deportista más dominante de Estados Unidos que también lucha por Israel

La luchadora de sólo 20 años es judía y su dominio es mayor que el de Ledecky y Biles en sus deportes: no pierde un combate desde 2019

Amit Elor celebra el oro olímpico portando la bandera de Estados...
Amit Elor celebra el oro olímpico portando la bandera de Estados Unidos.LAPRESSE

Amit Elor es la deportista más dominante de Estados Unidos. La nadadora Katie Ledecky y la gimnasta Simone Biles pierden. Pocas veces, pero pierden. Elor, no. Ha ganado todos sus combates (42-0) desde 2019 independientemente de la categoría de edad en la que participara. Por supuesto, se ha llevado el oro en los Juegos en la categoría de 68 kilos y, con sólo 20 años, se ha convertido en la luchadora más joven que sube a lo más alto de un podio olímpico.

"Todavía no lo puedo creer. Creo que tengo un poco de síndrome del impostor. Todavía me siento como ese niño pequeño que empezó a luchar hace poco, pero acabo de convertirme en campeona olímpica. Es uno de los mejores momentos de mi vida. Lo recordaré siempre. Es una de las mejores sensaciones del mundo", aseguró después de pasearse con la bandera estadounidense para celebrar su triunfo en la final sobre la kirguisa Meerim Zhumanazarova.

Elor llegaba a París como favorita pese a tener que competir en una categoría inferior a su peso habitual. Todos sus éxitos anteriores habían llegado en la de 72 kg, pero en los Juegos no existe. Ha tenido que bajar cuatro kilos, pero no ha sido problema para seguir ganando. En sus dos primeros combates acumuló un resultado combinado de 18-2 y en semifinales la norcoreana Pak Sol Gum sólo le duró 1:44 minutos.

La estadounidense, sexta de seis hermanos, nació el 1 de enero de 2004, el año en que la lucha femenina entró en el programa olímpico. Parecía una señal. Ella descubrió su vocación cuando acompañaba a su padre a los entrenamientos de su hermano mayor. Tuvo que lidiar con los convencionalismos por practicar un deporte considerado poco femenino y le costó ser aceptada. Al principio luchaba sólo contra chicos y ellos no querían pelear con ella.

Los atentados de Hamas

En los últimos años, Elor ha sufrido también importantes pérdidas familiares. En 2018, uno de sus hermanos fue asesionado en un robo y en 2022, durante la pandemia de coronavirus murió su padre. En octubre, se llevó otro duro golpe cuando Hamas cometió los terribles atentados en Israel. Sus padres habían nacido allí y ella, pese a ser estadounidense, siempre se ha sentido muy vinculada con el país. Uno de sus abuelos sobrevivió a un campo de concentración y el otro pudo huir de los nazis en Rusia.

"Soy una estadounidense que lucha orgullosamente por Estados Unidos pero, en mi corazón, también lucho por Israel. Me sentí conmocionada, profundamente triste y preocupada por los ataques", dijo antes de los Juegos. Con el oro colgado al cuello tuvo palabras hacia Israel: "Me enteré de que casi todo el país me estaba mirando y que estaba en todos los canales de noticias. No puedo creer todo el amor que he recibido. Realmente espero haber llevado aunque sea un poco de alegría a la gente en este momento".

Ahora, Elor ya mira al largo plazo, a 2028, cuando los Juegos se celebrarán en Los Ángeles. "Mi mayor sueño de todos los tiempos es estar allí. Soy de California y es mi lugar favorito para vivir", afirma. Ganar otro oro en casa es la nueva ambición de la luchadora que nunca pierde, la deportista más dominante de Estados Unidos.

Lucha - Juegos Olímpicos 2024India llora la descalificación ¡¡¡por 100 gramos!!! de la luchadora Vinesh Phogat
Lucha - Juegos Olímpicos 2024Lo nunca visto en la historia de los Juegos: quinto oro seguido para Mijaín López
Judo - Juegos Olímpicos 2024Detenido el padre de una campeona olímpica por un beso no consentido a una voluntaria