FUTBOL
Sevilla

El penúltimo servicio de Caparrós

El utrerano dirigirá su último partido oficial como técnico del Sevilla frente al Villarreal

Joaquín Caparrós, durante un partido de LaLiga en el Sánchez Pizjúan de Sevilla.
Joaquín Caparrós, durante un partido de LaLiga en el Sánchez Pizjúan de Sevilla.EFE/Raúl Caro
Actualizado

Después de vivir las semanas más difíciles de su carrera profesional, al menos en el equipo de su vida, el próximo domingo Joaquín Caparrós finalizará su cuarta etapa en el banquillo del Sevilla. "Que el Sevilla me haya dado una nueva oportunidad de estar sentado y ser el máximo responsable, todos sabéis lo que es para mí. Hemos conseguido el objetivo, un objetivo pobre para un club como el Sevilla, un club que tiene que aspirar siempre a Europa. Lo demás no es muy importante", recalcaba en la comparecencia previa a la última jornada, en la que se enfrentará al Villarreal con la tranquilidad del deber cumplido una vez más.

Desde que relevó a García Pimienta en un Lunes Santo, con el Sevilla en caída libre en cuanto a resultados, Caparrós ha sido el único en dar la cara por el club públicamente. En lugar de actuar como parapeto de la directiva, como algunos criticaban, su papel se ha centrado en unir al sevillismo por el bien común, poniendo en riesgo su prestigio. Pero el utrerano sigue demostrando que antepone su amor por el escudo a todo lo demás. "Lo he pasado muy mal, toda mi familia", reconocía en la rueda de prensa, "porque uno es sevillista y conoce el entorno, la afición y a los trabajadores, que, si el equipo hubiera tenido la desgracia, igual tenían que haber dejado el club".

Esta es la tercera ocasión en la que la figura de Caparrós emerge como salvavidas del Sevilla en plena tormenta. Si anteriormente sustituyó a Vincenzo Montella y Pablo Machín para asegurar el billete a competición europea, en esta última estaba en juego la permanencia y también ha logrado lo que se le pedía. Una vez cumplido el objetivo, no ha dudado en ser el más autocrítico. Por ello ha sido uno de los pocos a los que la grada no solo no ha pitado, sino que ha ovacionado. El II Banquillo de Oro Ramón Encinas se despide en un momento de tremenda incertidumbre institucional, cerrando la puerta al salir, pero siempre atento al teléfono por si acaso.

Bordalás, ante la inestabilidad

El entrenador que más consenso genera en el Consejo de istración del Sevilla es José Bordalás, al que le resta un año más de contrato en el Getafe. De hecho, en una entrevista concedida a ABC, el presidente azulón, Ángel Torres ha desvelado que los dirigentes hispalenses "han intentado el fichaje de Bordalás en los últimos tres años, le han ofrecido el cargo, pero la verdad es que no han recibido el mismo interés en la respuesta del entrenador". Además, especificaba que "el contrato de Bordalás con el Getafe no tiene ninguna cláusula. Puede irse si él lo decide", añadiendo que "es el quinto entrenador que más gana en LaLiga española".

Precisamente en estos tres años a los que se refería Ángel Torres, el Sevilla ha vivido su mayor periodo de inestabilidad deportiva e institucional en el presente siglo. Si bien Julen Lopetegui había permanecido más de tres temporadas en el puesto de entrenador, desde su destitución el 5 de octubre de 2022, por el banquillo blanquirrojo han pasado hasta seis entrenadores: Jorge Sampaoli, José Luis Mendilibar, Diego Alonso, Quique Sánchez Flores, Xavier García Pimienta y Joaquín Caparrós. Por ello, en el club urge recuperar la estabilidad, pues sería mala señal tener que recurrir a una quinta etapa de su revulsivo de confianza.

Sevilla Caparrós, sobre su futuro: "En Punta Umbría tomándome mis buenas coquinas"
Sevilla Carmona, un rayo de luz en el Sevilla
Sevilla Caparrós se va de vacaciones: "A Punta Umbría a comer coquinas, chirlas, gambas y a beber cerveza"

Comentarios

Danos tu opinión