- ¡España gana un oro por equipos 28 años después!
- Cuánto dinero se lleva España por la medalla de oro en fútbol
- Palmarés del Fútbol masculino en los Juegos Olímpicos
Última hora del Francia - España, en directo; 3-5
¡Y con España en lo más alto del cajón nos despedimos! Muchas gracias por seguirnos durante todo el torneo de fútbol masculino en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Hubo momentos alegres, momentos de tensión, y momentos donde todo parecía perdido. Sin embargo, España se ha logrado sobreponer a cualquier situación adversa para conseguir la medalla de oro 32 años después -ña segunda de su historia-.
Santi Denia y sus jugadores nos han hecho disfrutar y soñar durante este último mes, para ganar a Francia en su casa y redimirse de esa manera de la final perdida en Tokio ante Brasil. Somos medalla de oro, somos campeones de Europa, y el límite es el cielo para una generación que buscará seguir los pasos de sus mayores. Nos vemos en la próxima. No olvidéis seguir toda la actualidad deportiva en MARCA y Radio MARCA.

Suena el himno de España en el Parque de los Príncipes.

Recibe cada uno su merecida medalla.

Ya sube España a lo más alto del podio.

Ahora es el turno de la plata para Francia, la anfitriona.

La primera selección que recibe su medalla es Marruecos con el bronce. Recordemos que España les remontó en semis para acabar ganando 2-1.


Ya empieza la ceremonia de entrega de medallas. 'La Rojita' va a por su oro.
En breves momentos se llevará a cabo la entrega de medallas en el Parque de los Príncipes.
El verano de España en cuanto a fútbol se refiere ha sido inolvidable. La Eurocopa, el Europeo sub-19 tanto femenino como masculino, sub-17 femenino, y ahora esta medalla de oro. En el deporte rey, hemos vuelto al meme de "Soy español, ¿a qué quieres que te gane?".
El objetivo que vinieron a buscar hace 41 días está completado.
Ninguno de los jugadores españoles convocados por Santi Denia habían visto a un equipo español ganar un oro olímpico. Era su primera vez. Y qué manera de perder la virginidad. En el Parque de los Príncipes, ante Francia y en una final olímpica. Ni en nuestros mejores sueños. Costó ganarlo. Suele pasar cuando juegas fuera de casa. Aparecen los nervios y las inseguridades, pero si culminas la hazaña sabe mejor. De tenerlo en la mano a verlo volar, de verte hundido a renacer. Partido para tener un desfibrilador a mano. Lee la contracrónica aquí.
La selección masculina de waterpolo, con Manel Estiarte a la cabeza, se colgó el oro en Atlanta 1996 al vencer a Croacia (7-5) y lograr el éxito que se les había escapado de las manos cuatro años antes en un final para la historia ante Italia (9-8), decidida en la prórroga y que terminó por inspirar hasta una película ('42 Segundos').
Han tenido que pasar 28 años, siete citas olímpicas y diez finales para que el himno español suene de nuevo para consagrar el triunfo en un deporte de equipo. El doblete de Camello, también en la prórroga, es ya parte de la historia del olimpismo español como lo fue el gol de Kiko ante Polonia (3-2) en los Juegos de Barcelona 1992. Lee la noticia aquí.
En el Parque de los Príncipes, santuario del fútbol francés, España ofreció un recital de oro y diamantes para recuperar 32 años después el trono olímpico.
El partido se llenó de los ingredientes para ser histórico: goles, revueltas, polémica y prórroga, ese tiempo extra donde los futbolistas salen con la vida cambiada. Eso le pasó a Camello, autor de un doblete formidable por el momento y el escenario. Nada puede eclipsar en esta otra joya de la nueva belle époque del fútbol español a Fermín, el escudo de esta selección en un verano que nunca se podrá olvidar. Lee la crónica entera aquí.
Santi Denia: "Ha sido un partido sufrido, y me alegro mucho por ellos. Han trabajado durante 41 días como una familia y no hay más secreto que ese. Han creído que se podía conseguir el oro y lo han conseguido", ha declarado.
Camello, en los micros de RTVE: "Me cuesta hablar porque estoy emocionado. Quería dar las gracias al equipo porque yo era uno de los descartes en un principio y el míster me lo dijo que iba a ser yo el goleador en la final. Somos un grupo de 22 niños que han cumplido un sueño", decía mientras le interrumpía Henry para felicitarle.
Qué partidazo hemos vivido, de estos que se recordarán con el paso de los años. España logra la medalla de oro por segunda vez en su historia tras la conseguida en Barcelona 92'
Luis de la Fuente baja también al césped del Parque de los Príncipes para celebrarlo con los futbolistas.

Cuánta emoción en las caras de los jugadores españoles, a los que el partido se les torció cuando vieron como se desvanecía su ventaja de 3-1 y el partido se iba a la prórroga. Sin embargo, no perdieron la fe y han encontrado su recompensa.
Felicita Henry a Santi Denia y sus hombres. Siempre elegante la estrella gala.

¡FINAL DEL PARTIDO! ESPAÑA ES MEDALLA DE ORO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. Vaya partido se han marcado los hombres de Santi Denia. Fermín, Camello, Arnau y su redención... Toda una plantilla que ha tumbado a Francia en casa, en el Parque de los Príncipes, para subir a lo más alto del cajón.
Después del palo de Tokio en la prórroga ante Brasil, España va a ser campeona en París. El éxito siempre llega para el que sabe esperar.
¡Goooooooool! ¡Doblete de camello en el descuento! España es medalla de oro, España es campeona de los Juegos Olímpicos. Vaya pase de Arnau Tenas desde la portería para que el delantero español sentencie el partido.
Veremos cuanto añade el árbitro, no queda nada.
Lo probaba desde lejos Magassa, pero se mostró Arnau muy seguro de nuevo.
¡Seguro Arnau, que bloca el tiro de Cherki con seguridad!
¡Vaya corte de Cubarsí! Imperial.
Caras largas en el banquillo francés, que van contrarreloj de cara a buscar el tanto del empate.
Otro cambio más en Francia. Se va Sildillia y entra Cherki.
Le dura poco ahora la pelota a España.
Esta vez parece que el árbitro no va a señalar nada. Menos mal.
Cuidado porque ha habido una jugada polémica en el área de España.
¡Cerca de marcar desde Sergio Gómez! Buena parada de Restes.
Comienza la segunda parte de la prórroga, con el cambio en Francia de Koné por Magassa
Hacen una piña los jugadores de España, con un grito que os sonará a muchos. "Ganar, ganar y ganar".

Descanso de la prórroga en el Parque de los Príncipes. Estamos a un paso del oro, hay que pedirle un último empujón a 'La Rojita', que se está marcando un partidazo ante una gran selección como es Francia.
2 minutos de añadido en la prórroga.
¡Casi se le cuela por debajo de las piernas el balón a Arnau! Vaya susto nos dio.
El gol llega cuando Francia había remontado y parecía estar en su mejor momento. Los pupilos de Santi Denia han sacado fuerzas de flaqueza cuando parecía que no habían.
¡Camello de mi vida! ¡Gooooooooool! ¡Gooooooool! Qué picadita, ni Raúl en su mejores tiempos. Cuando todo se puso en contra, Bernabé se inventó un pase que no existía para que Camello la picase por encima de Restes. Se adelanta España en la prórroga.
Cambio en España. Entra Miguel Gutiérrez por Miranda.
¡A punto estuvo de marcar Francia ahora! Madre mía qué final de partido nos espera.
Amarilla para Pacheco por una dura entrada a Olise.
Comienza la prórroga.
La prórroga va a empezar. Comienza España sacando. Vamos que hay que levantar la cabeza.¡Se puede!
Cambio en Francia para la prórroga. Sale Truffert y entra Locko.
¡Final del partido! Esto se va a la prórroga. España iba 3-1 ganando pero los goles de Olise y Mateta en el descuento desde el punto de penalti llevan el partido al tiempo extra.
Ya ha pasado el tiempo añadido, pero está Francia atacando y al árbitro no le apetece pitar.
¡La tuvo Turrientes, al larguero! Se pudo redimir el jugador español, pero Restes ha hecho un paradón. La tuvimos.
Empata Francia desde la pena máxima tras el error de Turrientes. Toca sufrir ahora, empate a tres tras el gol de mateta. Quedan tres minutos de descuento y prórroga en caso de que el marcador siga así.
Amarilla para Miranda.
5 minutos de añadido, mientras tanto.
Pita penalti el árbitro. Oportunidad de Francia para empatar. Vaya error más tonto.
Se va a verlo el árbitro al VAR. No puede ser.
Ya van varios jugadores ses que se caen en el área de España. Hay que tener cuidado con los agarrones.
Último cambio en España. Se va Oroz y entra Pacheco.
¡La tuvo Sergio Gómez a la contra! Su disparo cruzado se marchó por nada. Qué pena.
Córner para Francia.
Intenta tener ahora más la bola España, alargando sus posesiones lo máximo posible.
Más cambios en España. Salen Turrientes y Camello por Abel Ruiz y Baena.
Ahora mismo la tónica del partido es clara. En Francia defienden dos y en España defiende hasta el utillero. Hay que aguantar.
¡Casi marca Koné desde fuera! Este final de partido no va a ser apto para cardiacos.
Hay que defender como sea las acometidas de Francia, que se va a ir con todo arriba ahora. El Parque de los Príncipes es una caldera ahora mismo.
Y tan peligrosa... Gol de Francia, gol de Olise. Su lanzamiento toca en un jugador y se cuela dentro. Va a tocar sufrir.
Otra amarilla para España, esta vez para Baena. Falta lateral peligrosa para Francia.
Otro cambio en Francia. Entra Doue y sale Millot.
Mal saque de Arnau que le cuesta la tarjeta a Bernabé para cortar la jugada.
Todo hace indicar que va a tocar sufrir estos últimos minutos de encuentro. Quedan 15 de tiempo reglamentario más el añadido, que se espera largo.
La ha tenido ahora España a la contra, pero Barrios ha decidido muy mal.
Cambios ahora en España. Se van Fermín y Pubill y entran Bernabé y Juanlu Sánchez, el héroe de las semifinales.
¡San Arnau de nuevo! Vaya redención de Arnau Tenas, que no solo ha saldado su deuda, sino que nos está dando motivos para hacerle una estatua. Primero una mano prodigiosa, y después el larguero han impedido que Francia recorte distancias.
Ha dado un paso al frente Francia, que busca la remontada épica y está atacando con todo ahora mismo.
¡La tuvo ahora Mateta! Tampoco está acertado el delantero francés en la final, de haber conectado con el balón de manera limpia podría haber puesto en problemas a Arnau Tenas.
¡La tuvo de nuevo Abel Ruiz! El delantero español no está teniendo unos Juegos Olímpicos muy acertados, a pesar de la gran calidad que atesora. Su disparo se volvió a marchar alto.
Centro de Francia que se pasea por el área de Arnau sin encontrar rematador.
¡La tuvo Miranda otra vez! Qué buen centro de Pubill desde la derecha, que enganchó el otro lateral español para volear cerca de la portería de Restes. Un gol más de 'La Rojita' sería definitorio.
¡Al larguero Francia! Menos mal que anulé mufa, porque sino ese cabezazo se hubiese colado en la portería de Arnau. Qué cerca lo tuvo Koné.
Como recordatorio, y anulando mufa por el dato que voy a decir a continuación, España solo ha conseguido una medalla de oro en fútbol en toda su historia. Fue en Barcelona 92', por lo que de ganar hoy sería la segunda.
¡Susto para España! Jugada a balón parado de Francia que a punto está de costarle un disgusto a los hombres de Santi Denia. El balón finalmente sale desviado.
Se van Lacazette y Chotard por Kalimuendo y Akliouche
Francia prepara los dos primeros cambios del partido.
Lo prueba Abel Ruiz, pero su lanzamiento desde fuera del área se va desviado.
Comienza la segunda parte sin novedades en ningún once.
¡Final de la primera parte! Al descanso, gana España a Francia por 3-1 tras haberse repuesto del tanto inicial de los galos. Qué buena imagen están desplegando los pupilos de Santi Denia, encabezados por un Fermín inconmensurable.
Amarilla ahora para Bade, segunda para Francia. Han repartido de lo lindo los ses en la primera parte.
¡La tuvo Olise! Su disparo se fue rozando el palo. Las está teniendo ahora Francia en el tiempo añadido de la primera parte.
¡San Arnauuuu! Esta parada vale por mucho más que el primer error que tuvo. Vaya cabezazo de Mateta y vaya respuesta del guardameta español. Sufriendo ahora España antes del descanso.
Siete minutos de añadido.
Lo intentaba ahora desde lejos Francia, que hace ya un rato que no pone en problemas a Arnau Tenas.
¡La tuvo Miranda! Gran internada del lateral izquierda que acaba con un tiro que repele bien Restes.
Despues de la enésima entrada dura, Kone es el primero que ve la tarjeta amarilla. Ya tocaba.
Tras unos primeros minutos más dubitativos, lo que están haciendo los hombres de Santi Denia en los últimos 20 minutos es para poner en cualquier escuela de fútbol. Ahora Francia no para de hacer faltas, bastante desesperada.
Rostro serio de Henry desde el banquillo.
¡Qué golazo de Baenaaaaa! ¡Otro de España! Madre mía qué 15 minutos de España. Falta en la frontal que se pide el jugador del Villarreal, y ahora entendemos por qué. Qué golazo acaba de meter para poner el 3-1. Muy tocada Francia ahora.
Si hay que rematar de lejos remata, si hay que coger un rechace como si de Raúl González Blanco se tratase lo coge... Este chaval hace de todo, es multiusos.
¡Fermín otra veeeeeeez! ¡Peero muchacho, a tí que te dan de comer! Gooool de España, gol de Fermínde nuevo. Qué barbaridad, qué barbaridad. Esta vez un ataque por banda de España que acaba en rechace aprovechado por el joven del Barça. Se adelanta España.
El gol ha dado alas a España, que ahora es clara dominadora del encuentro.
Ahora sí bloca bien Arnau el cabezazo de Mateta.
Cinco goles y una asistencia lleva Fermín en estos Juegos Olímpicos. Y todo después de ganar la Eurocopa en Alemania.
Qué importante era responder pronto al gol de Francia, y vaya si lo hizo Fermín. Qué jugador.
¡Goooooooooool! ¡Fermín de nuevooooo! Vaya Juegos Olímpicos está haciendo este chaval, vaya Juegos. Qué pase filtrado de Baena para el jugador del Barça, que define raso de primeras. Pone el empate Fermín, devuelve el golpe España.
Ahora 'La Rojita' ha dado un paso al frente al menos en cuanto a posesión y control se refiere, aunque siguen sin llegar al área de Francia.
Estaba llevando más peligro Francia, ante una España que todavía no parece haber entrado en el partido. Toca remar.
¡La que ha liado Arnau Tenas! Gol de Francia, gol de Millot tras un tiro lejano que no llevaba peligro pero que incomprensiblemente acaba dentro de la portería. Se adelantan los ses.
Ninguna de las dos selecciones está consiguiendo llegar con claridad a la portería contraria.
De momento, mejor Francia presionando arriba.
Otra vez Fermín se duele en el suelo por otra entrada. Los ses van con todo.
También se duele Fermín en el suelo por un choque con Lukeba. Muy accidentado el inicio de partido.
Empieza bronco el partido, ahora se encaran Lacazette y Eric García. Francia sale enchufada.
Primera jugada del partido y se queja Sergio Gómez de un manotazo en la cara de Sildilla.
¡Cooomienza el partido! España empieza con la posesión del balón.
Para los que no han seguido a Francia en estos Juegos Olímpicos, sí, el del banquillo galo es Thierry Henry. El ahora técnico dirige a la sub-23 sa.
Suenan los himnos, un oro en juego en un verano que ya es inolvidable para el fútbol español pero que podría serlo aún más.
¡Esto va a empezar ya! Las selecciones ya están sobre el terreno de juego.
Francia por su parte hace lo propio. En su once inicial hay muchas caras conocidas como Olise -reciente fichaje del Bayern- o Lacazette, mítico delantero francés.
Ambas selecciones ya calientan sobre el terreno de juego. Menos de media hora para que esto comience.
El último partido de fútbol que enfrentó a España y a Francia fue el de las semifinales de la pasada Eurocopa en Alemania, donde los pupilos de Luis de la Fuente se impusieron por 2-1 con goles de Lamine Yamal y Dani Olmo camino a la cuarta 'Euro' de nuestra historia.
Los jugadores de 'La Rojita' ya están inspeccionando el césped del Parque de los Príncipes.
También hay once de Francia, que sale con todo para llevarse el oro en casa.
Como era de esperar, Santi Denia no ha querido probar cosas nuevas, ya que para qué cambiar lo que te ha funcionado durante todo el torneo. Con estos once jugadores en el campo, 'La Rojita'' ha hecho pleno de partidos.
Atención, porque ya hay once oficial en España. Santi Denia sale con su alineación de gala.
Por su parte, Francia ya ha puesto rumbo al Parque de los Príncipes.
No queda nada para la gran final entre Francia y España. En la previa al partido, los jugadores han tenido una visita muy especial, como ha sido la de Luis de la Fuente, que ha querido estar presente para dar ánimo a los jugadores de 'La Rojita'.
¡Muy buenas a todos! ¡Hoy es el día! Tres años después, cambiando Tokio por París, España vuelve a estar en la final de los Juegos Olímpicos. El rival esta vez será Francia, que juega en casa y tendrá a toda la grada a favor. Dudo que eso les afecte a los pupilos de Santi Denia, que ante Marruecos en semifinales ya estuvieron en una situación parecida.
Encabezados por Olise, los galos son muy peligrosos, pero el torneo de Fermín y compañía tampoco se queda atrás. Se espera un partidazo en el Parque de los Príncipes, y hay que confiar en 'La Rojita' para que se traigan a casa las medallas de oro que se nos están resistiendo en la capital sa.