FUTBOL
Fútbol Internacional

Por qué el banquillo de Brasil es la silla eléctrica del fútbol mundial

La exigencia de la 'canarinha' explicada por la trayectoria de sus antecesores en los Mundiales

El 'maracanazo', el gol del uruguayo Ghiggia en 1950
El 'maracanazo', el gol del uruguayo Ghiggia en 1950
Actualizado

Ser entrenador de la selección brasileña de fútbol es una de las tareas más prestigiosas pero también más estresantes del mundo. Brasil no solo es el país más exitoso en la historia de los Mundiales, con sus cinco títulos, sino que el fútbol forma parte de su identidad nacional. Esa combinación de historia, pasión y expectativa convierte el puesto en un cargo de altísima exigencia, donde cada derrota puede significar un fin del ciclo y donde incluso ganar puede no ser suficiente si no se hace con "jogo bonito".

Treinta seleccionadores ha tenido Brasil a lo largo de su historia, con técnicos que han repetido en diferentes periodos, como el venerado Mario Zagallo, o Aymoré Moreira, que ganó el Mundial del 62 y que luego fue llamado como apagafuegos en numerosas ocasiones. No en vano, el fútbol brasileño lleva incorporado el cese de los entrenadores en su cultura, tanto a nivel de clubes como de selección. Y no se ve con malos ojos que el técnico que pueda ser despedido hoy retome las riendas del equipo en otro periodo.

En este caldo, Ancelotti ha dicho que no a Brasil después de que pareciera que iba a convertirse en el seleccionador número 31. La CBF no tiene entrenador en estos momentos y necesita una cabeza responsable para los partidos clasificatorios de junio.

Ancelotti coincidió tiempo atrás con Dunga y Rinaldi y se puso la 'canarinha'
Ancelotti coincidió tiempo atrás con Dunga y Rinaldi y se puso la 'canarinha'

Un repaso de los seleccionadores más relevantes de Brasil,  con sus logros, sus errores y la presión a la que se enfrentaron en los Mundiales, puede ayudar a forjar una idea de lo que le espera a Carletto cuando se ponga el chandal con las siglas de la CBF.

Vicente Feola, de brazos cruzados, primer seleccionador campeón del Mundo con Brasil
Vicente Feola, de brazos cruzados, primer seleccionador campeón del Mundo con Brasil

Vicente Feola (Suecia 58, Inglaterra 66)

·Éxito: Ganó el primer Mundial de Brasil en 1958, confiando en jóvenes como Pelé y Garrincha.

·Fracaso: En 1966, con un Pelé lesionado y decisiones tácticas dudosas, Brasil fue eliminado en fase de grupos.

·Presión: Menor que la actual, ya que era la época del surgimiento del Brasil campeón.

Aymoré Moreira, un histórico de la selección brasileña
Aymoré Moreira, un histórico de la selección brasileña

Aymoré Moreira (Chile 62)

·Éxito: Revalidó el título mundial en Chile, pese a la lesión de Pelé. El equipo mostró madurez.

·Presión: Alta, por mantener el legado de 1958, pero cumplió con creces.

Pelé abraza a Zagallo
Pelé abraza a Zagallo

Mário Zagallo (México 70, Alemania 74)

·Éxito: Convirtió al mítico Brasil del 70 en uno de los mejores equipos de la historia, con Pelé como estrella.

·Fracaso: En 1974, el equipo fue superado por la Naranja Mecánica de Cruyff.

·Presión: Enorme en 1970, pero tuvo la credibilidad de ser exjugador campeón y la salvó con creces creando una selección memorable.

Claudio Coutinho
Claudio Coutinho

Cláudio Coutinho (Argentina 78)

·Éxito: Introdujo una preparación física más moderna, adelantada a su época.

·Fracaso: Pese a no perder ningún partido, fue eliminado en semifinales.

·Presión: Creció y la sufrió por tener un estilo menos vistoso que sus predecesores.

Tele Santana festeja un triunfo
Tele Santana festeja un triunfo

Telê Santana (España 82, México 86)

·Éxito: Su Brasil de 1982 es considerado uno de los equipos más vistosos y preciosistas de la historia con jugadores como Zico, Sócrates o Falcão.

·Fracaso: No ganó el Mundial de España y eso eclipsó su fútbol romántico.

·Presión: Gigantesca. Fue criticado por no sacrificar el estilo en búsqueda de resultados aunque aquel equipo ha quedado en el recuerdo.

Parreira, con la camiseta de Brasil
Parreira, con la camiseta de BrasilDIEGO G. SOUTO

Carlos Alberto Parreira (USA 94, Alemania 06)

·Éxito: Campeón en 1994 con un fútbol pragmático.

·Fracaso: Muy criticado por el juego defensivo. En 2006 fue acusado de no saber gestionar los egos de estrellas como Ronaldo, Ronaldinho y Kaká.

·Presión: Muy alta en 2006 por la pléyade de estrellas que dirigía. En 1994 era una presión más manejable.

Zagallo, en su segunda etapa con Brasil
Zagallo, en su segunda etapa con Brasil

Zagallo (Francia 1998)

·Éxito: Llegó a la final del Mundial contra una selección anfitriona que tenía a Zidane.

·Fracaso: El “misterio Ronaldo”, que jugó la final estando supuestamente enfermo y con una crisis médica que nunca se explicó, marcó su legado.

·Presión: Altísima, sobre todo por las expectativas con Ronaldo.

Scolari, durante un entrenamiento
Scolari, durante un entrenamiento

Luiz Felipe Scolari (Corea-Japón 02, Brasil 14)

·Éxito: Ganó el Mundial 2002 con un tridente temible compuesto por Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho.

·Fracaso: En 2014 sufrió la humillación del 7-1 ante Alemania en semifinales, una de las peores derrotas en la historia de Brasil.

·Presión: En 2002 logró calmarla con el título pero en 2014, como equipo anfitrión, la presión fue insoportable.

Dunga controla el balón en un entrenamiento
Dunga controla el balón en un entrenamiento

Dunga (Sudáfrica 2010)

·Éxito: Ganó la Copa América 2007 y la Copa Confederaciones 2009.

·Fracaso: Su estilo rígido y defensivo lo enfrentó con prensa y afición.

·Presión: Constantemente cuestionado por su falta de carisma y conservadurismo. Brasil no parecía Brasil.

Tite, uno de los últimos inquilinos de la silla eléctrica brasileña
Tite, uno de los últimos inquilinos de la silla eléctrica brasileña

Tite (Rusia 2018–Qatar 2022)

·Acierto: Copa América 2019 y buena gestión táctica.

·Fracaso: Eliminación en cuartos de final en 2018, ante Bélgica y repite eliminación y ronda en 2022 contra Croacia.

·Presión: Considerable al encadenar dos fracasos consecutivos, pese a contar con jugadores como Neymar y Vinicius.

Futbol Internacional La Brasil de ¿Ancelotti? podría vestir de ¡rojo! y con el logo de Jordan
Futbol Internacional Ni él mismo se lo creía: el gol 'cantado' que falló Cristiano y condenó al Al-Nassr
Futbol Internacional El español Jonathan Risueño hace las américas en Colombia

Comentarios

Danos tu opinión