Jonatan Giráldez (Vigo, 1991) será reconocido el próximo lunes 30 de septiembre, en la Gala de los Premios MARCA del Deporte Femenino 2023/24, como 'Mejor Entrenador' de la Liga F. El técnico gallego, que gana por tercer año consecutivo este premio, dejó huella en el Barcelona antes de partir hacia Washington, desde donde atiende a MARCA.
Pregunta. ¿Cómo están siendo estos primeros meses en Washington?
Respuesta. Por lo que conocía el equipo y al staff, por lo que han hecho hasta mi llegada y por las facilidades que me han puesto por parte del club, te diría que ha sido una adaptación sencilla. Me encuentro muy cómodo. Además, también me he adaptado a la ciudad, que es muy bonita, y tanto mi familia como yo estamos disfrutando mucho de la experiencia.
P. ¿Ha encontrado muchas diferencias entre la Liga F y la NWSL?
R. No me gusta comparar porque si dices algo bueno de algo parece que la otra es mala, pero sí que las hay. Aquí tienes que sudar la gota gorda para ganar cualquier partido porque es una Liga muy igualada donde la mayoría de los encuentros se deciden por pocos goles y se marcan muchos en los últimos minutos. Cuesta mucho cerrar los partidos, algo que en España, según mi experiencia, era más sencillo de conseguir. Además, todo el show que hay alrededor, con fuegos artificiales, himno nacional y demás hacen que la Liga sea un producto atractivo que ve mucha gente y se está vendiendo muy bien. Las familias que van al estadio se divierten porque no sólo ven un partido de fútbol, sino que pasan un gran día en familia.
La NWSL un producto atractivo que ve mucha gente y se está vendiendo muy bien
P. ¿Domina lo físico?
R. Lo que más predomina es el aspecto condicional, pero hay jugadoras de muchísimo nivel. Además, están viniendo jugadoras de otros países, con otras culturas, otra manera de jugar y de entender el fútbol. Es cierto que las características de las jugadoras de aquí hacen que los partidos estén completamente locos: transiciones, poco control, mucha ocasión clara... Eso favorece el espectáculo. Lo que estoy intentando es tener algo más de control en los partidos, que pase aquello que tú quieres, pero sin renunciar a las características de las jugadoras que tenemos y que como entrenador me gusta explotar.
P. ¿Tiene este Washington Spirit algo de ADN Barça?
R. Comparar con el Barça es una odisea por las características de las jugadoras y la experiencia del equipo. Lo que sí estamos proponiendo es tener bloques o estructuras donde estemos mucho más cerca, donde las distancias de pase y relación sean más cercanas, que entendamos el pase como un medio de comunicación y la posición como un medio de progresión. Estoy viendo una mejora muy importante porque las jugadoras están muy abiertas y receptivas a crecer, mejorar y entrenar más para que puedan mejorar su versión. Estamos consiguiendo lo que yo llamo armonía táctica y que nos permite que nuestros ataques puedan ser cómodos y a su vez, cuando perdamos el balón, el equipo esté lo más compensado posible.
P. ¿El objetivo es ganar la Liga?
R. El objetivo es ganar todos los partidos. Es verdad que hay que ser realistas y ver que llevamos poquito tiempo, que he llegado con la Liga comenzada, que hay un periodo de adaptación... pero a su vez tienes que competir y afrontar los partidos con la máxima ambición. Sabemos que todo va a estar muy apretado hasta el último día y después el play-off será otra historia. El año pasado Gotham, quedando sexto en la Liga regular, acabó ganando la NWSL. Dependerá de cómo llegues a ese campeonato porque te juegas todo a tres partidos.
P. Hace poco dijo Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, que el Sporting de Huelva hubiera competido esa final...
R. Me parece una falta de respeto pronunciar el nombre del Sporting de Huelva, un equipo que descendió a Segunda división después de 18 temporadas en Primera y con todo lo que ha hecho bueno para el fútbol femenino español. Compararlo con una hipotética final en Estados Unidos no me parece acertado. En cuanto al nivel, estoy en total desacuerdo. El Barça, para mí, es el mejor equipo del planeta y ganaría en todas las Ligas del mundo, pero el nivel medio es mucho más alto en Estados Unidos. No hay equipos que se descuelguen y no hay mucha diferencia entre el último y el primero. Vemos resultados sorprendentes porque la NWSL es una Liga competida e igualada.
P. Cada vez hay más jugadoras y entrenadores españoles en Estados Unidos. ¿Cómo traduce esto?
R. Creo que es una buena noticia para el fútbol español. El hecho de que haya jugadoras y entrenadores que emigren y que se fijen en este mercado para venir es porque hay nivel. Eso habla muy bien de la manera en la que se hacen las cosas en España. En España se tienen que seguir dando pasos hacia adelante, que se pueda seguir vendiendo el producto, que se puedan mejorar la visibilidad y las condiciones, porque eso hará que de cara al futuro el fútbol español goce de buena salud.
Decir adiós al Barcelona ganando todos los títulos posibles me llena de orgullo
P. Dejó el Barcelona tras una temporada perfecta. ¿Qué poso le ha dejado?
R. Lo veo con nostalgia y orgullo. Hicimos la mejor temporada en la historia del club, algo muy difícil de igualar. Ganar todos los partidos que ganamos (45/48), todos los títulos que conseguimos (4/4) y con el nivel de juego que mostramos, creo que es muy difícil de repetir. El hecho de decir adiós al Barcelona así me dejó muy satisfecho.
P. ¿Hay vértigo después de una temporada así?
R. Para mí, evidentemente sí. Estar en una Liga tan igualada, donde cada semana tienes que estar 90 minutos en tensión porque no sabes qué va a pasar... Me genera mucha atracción el hecho de conseguir hacer un equipo campeón en otro país, comunicarme en otro idioma, imponer un estilo y que la gente reconozca a mi equipo cuando lo vea. Tengo mucha ilusión y ganas de seguir ayudando al equipo para que siga creciendo.
P. Su relevo en el Barcelona es Pere Romeu, que era su segundo. ¿Qué podemos esperar de él?
R. Creo que es una decisión acertada porque cuando las cosas funcionan tienes que darlas continuidad. Para mí los cambios o proponer gente que venga de otros sitios se tiene que dar cuando la situación es inestable o el nivel de rendimiento es malo, pero el rendimiento que hemos tenido en el Barça en las últimas temporadas ha sido muy bueno y lo ideal era poner a una persona que conociese la casa, a las jugadoras, al staff, al club, la idiosincrasia. Creo que Pere tiene la plantilla y la capacidad para intentar ganar todo otra vez.
P. ¿Sigue viendo los partidos del Barcelona?
R. Cuando el cambio horario me lo permite, sí.
P. ¿Mantiene o con el cuerpo técnico?
R. Sí, tengo muy buena relación con todo el staff y eventualmente hablamos, intercambiamos mensajes y nos preguntamos cómo nos va todo. Son cinco temporadas y media en el Barcelona y he hecho relaciones de amistad.
Lo que he vivido estos años en el Barcelona (con la afición) es irrepetible
P. Viene de un club muy mediático como el Barcelona. ¿Cómo le tratan los medios allí?
R. Son muy prudentes, con mucha educación. Las preguntas, la manera de afrontar las ruedas de prensa... Hay matices que son diferentes a España. La afición también es diferente, aquí la gente va al estadio a divertirse. Lo que he vivido en el Barça es irrepetible porque meter a 92.000 personas en el Camp Nou o movilizar a 50.000 personas para ver una final de Champions es irrepetible. Aquí estoy en un club en crecimiento donde la media está en unos 15.000 espectadores cada semana y la sensación de que cada partido vienen más. Estamos viviendo desde dentro ese cambio, esa mejora, esa visibilidad y sientes orgullo de ello.
P. Hace poco se hizo viral un vídeo en el que Magic Johnson, inversor del equipo, les saludaba tras un partido. ¿Le dio algún consejo?
R. Me escribió muchísima gente desde España. Pude conocerle y estar con él después del partido. Me pareció un tipo muy simpático, sonriente y amable. Creo que su visión empresarial puede ayudar mucho a la organización para hacer crecer el negocio. Ahora ha apostado por Washington Spirit, pero tiene inversiones también en otros equipos de baloncesto y fútbol americano. Es una figura interesante y ojalá pueda conocerlo un poquito más porque es todo un referente. ¡Es de los mejores deportistas de la historia!
P. Es uno de los seis técnicos nominados para el Balón de Oro. ¿Qué significa para usted?
R. Hay muy poca gente, muy pocos entrenadores y entrenadoras que puedan estar nominados a este tipo de premios y a mí me hace mucha ilusión porque, después de la temporada que hicimos el año pasado, que se me pueda reconocer como uno de los mejores entrenadores es para estar contento. A partir de aquí las posibilidades de acción que tengo son muy pocas. Que pase lo que tenga que pasar, pero el hecho de poder estar seleccionado me hace mucha ilusión.
P. Está nominado junto a Sonia Bompastor, Arthur Elias, Emma Hayes, Filipa Patão y Sarina Wiegman y los medios le tildan de 'favorito'. ¿Le dice algo?
R. No, nada. El año pasado, en los Premios The Best, recuerdo que la gente en el hotel me daba la enhorabuena porque iba a ganar seguro el premio y al final no fue para mí sino para Sarina. Algo que he aprendido en mi vida es a obviar las cosas que no dependen de mí y, como le digo a las jugadoras, centrarme exclusivamente en lo que sí puedo manejar. A nivel deportivo he dado mi 100% y a nivel personal he ganado todos los títulos posibles. Si se me reconoce y se me da el premio será perfecto y, si no, será que hay otros entrenadores o entrenadoras que también han hecho un gran trabajo y que también son merecedores de ese premio.
Me genera mucha ilusión hacer un equipo campeón en otro país
P. ¿A qué jugadora del darías tú el Balón de Oro?
R. Para mí Aitana (Bonmatí) y Caro (Graham Hansen) fueron las jugadoras más determinantes y si no gana alguna de ellas sería una sorpresa. Aitana hizo una temporada magnífica. Fue una jugadora tremendamente regular en el rendimiento, mostrándose muy estable, sin grandes subidas y bajadas, y siendo destacada en los partidos más importantes de la temporada. Caro hizo su mejor temporada en el Barça, teniendo muchísima regularidad, marcando un porrón de goles y dando muchas asistencias. No citar a otras jugadoras del Barça puede parecer qué, pero al final este tipo de votaciones sabemos perfectamente por lo que se mueven.
P. Ha tenido la suerte de dirigir a algunas de las mejores futbolistas de España y de Estados Unidos. ¿Crees que podríamos estar, a nivel de selecciones, ante una rivalidad que marque una época?
R. Probablemente. En los últimos años España ha demostrado ser la mejor selección del mundo, pero Estados Unidos viene de ganar el oro olímpico. Para mí lo que es muy importante en el fútbol para demostrar tendencias es generar estabilidad en los proyectos y ver quién es capaz en el próximo gran torneo de volver a coronarse. Tú puedes vivir épocas de brillantez, pero si no lo consolidas en el tiempo dejas de ser ese referente mundial. Ahora mismo, por nivel, potencia, capacidad o talento, la selección española está llamada a ser una de las mejores selecciones de la historia, mientras que Estados Unidos, por capacidad, nivel, talento, inversión y volumen es otra de las selecciones top y que en la historia lo han demostramos. Veremos quién es capaz en el próximo gran torneo de estar ahí, pero evidentemente generar esa consistencia de cara a un futuro y no solo hablar de torneos puntuales porque si no creo que es un gran error, nos dará una impresión más general de qué potencia está por encima de otra.
Comentarios