- Motos. Nos subimos a la 101 Scout, el mito de Indian Motorcycles en versión 5.0
- Motos. Probamos las Harley-Davidson Street y Road Glide: más molonas, potentes y ligeras
Este año se cumplen cinco década desde que Honda lanzara su GL1000 Gold Wing, la moto con la que se propuso alcanzar el máximo confort posible en busca de los viajes sobre dos ruedas más placenteros.
El germen de esta moto emblemática surgió en 1972, cuando en la firma del ala encargaron a Soichiro Irimahiri, que había capitaneado el diseño de los motores de competición de cinco y seis cilindros de Honda en los años 60, la creación de una moto de tipo Gran Turismo para recorrer largas distancias. El resultado fue la M1, un prototipo que se mantuvo en secreto y que contaba con seis cilindros en disposición bóxer, cuya fuerza se transmitía a la rueda posterior por medio de un cardan.
Tres años más tarde, en 1975, por fin vio la luz la GL1000 Gold Wing. El motor había reducido sus pretensiones y el bloque de 999 c.c. contaba con cuatro cilindros, pero la moto japonesa conseguía una mezcla de velocidad de crucero y confort desconocida hasta la fecha pese a que en un primer momento carecía de carenado.
Solo un año más tarde se creó la primera edición limitada, y en 1979 Honda abrió su primera planta en Norteamérica gracias a que el 80% de la demanda de esta moto tan rutera venía de Estados Unidos.
Equipada a lo grande
En 1980 recibió un motor subido a 1.085 c.c. y alargó su distancia entre ejes, además de que aumentaba sus posibilidades ruteras gracias a la incorporación de serie del carenado, las maletas, el top box y la suspensión asistida por aire.
La instrumentación LCD le llegó en 1982, lo mismo que la radio y un compresor de aire. Para entonces todavía se fabricaba una versión GL1200 sin carenado que cesó su producción en 1982, cuando llegó una GL 1200 Limited Edition que ya incorporaba inyección, cuatro altavoces, control de velocidad, suspensión trasera auto-nivelable y ordenador de viaje.
Más de una década
Para 1988 apareció una GL1500 Gold Wing nueva al completo, fruto de lo mejor con lo que contaban los 15 prototipos diferentes que realizaron. Como resultado, esta moto de seis cilindros dominó el segmento de lujo durante más de una década.
Fue ya en 2001 cuando apareció la GL1800 Gold Wing, con el motor bóxer de seis cilindros anclado a un chasis de aluminio y 20 innovaciones tecnológicas, y con Masanori Aoki como jefe de diseño, quien había trabajado hasta entonces en el desarrollo de motos deportivas. "Mi trabajo consiste en aportar mayor factor de diversión para diseñar una Gold Wing con el tipo de aceleración y manejabilidad que la gente asocia normalmente con máquinas deportivas", reconocería el japonés.
Cinco años más tarde, en 2006, Honda le incorporó el primer airbag del mundo en una motor de serie, además de ligeros cambios que afectaban entre otras cosas al cuadro de relojes.
Así se mantiene hasta 2011, cuando aumenta su capacidad de almacenaje hasta los 150 litros y estrena un nuevo sistema de audio con seis altavoces.
Estilo custom
En 2013 los responsables de Honda sorprenden al sacar una Gold Wing desprovista con un aspecto custom. Era la Gold Wing F6B, que un año más tarde evolucionó en la F6C.
Y la última versión que conocimos fue la FL180 Gold Wing de 2018, con motor y bastidor nuevos al completo, acelerador electrónico, nueva transmisión de seis velocidades o DCT de 7 marchas en opción, nueva suspensión delantera y un ahorro de peso de hasta 48 kg, según versiones.
Pero esta saga continúa ahora que se cumplen cinco décadas y en el segundo trimestre llegará la sucesora en versiones GL 1800 Gold Wing, GL 1800 Gold Wing Tour DCT airbag y GL 1800 Gold Wing Tour 50th Anniversary DCT Airbag. Cuentan con colores y emblemas exclusivos (en la 50th Anniversary), conectividad y funciones de entretenimiento mejoradas y cumplen con la normativa euro5. Además, a los primeros compradores en Europa se le entregará una maqueta en edición limitada con la primera y la última Gold Wing.
Los precios todavía no se han anunciado, pero no deberían subir mucho de los actuales, que se sitúan en 31.000 euros para la versión DCT y los 41.100 para la Tour.
Comentarios