Aunque por un momento parecía que no iba a salir adelante (por aquello de las visiones contrapuestas entre los diferentes socios de gobierno), ahora parece que finalmente los conductores españoles tendrán que afrontar una subida de precio del diésel.
Porque el Gobierno socialista ha decidido, finalmente, aplicar una subida de impuestos al gasóleo y lo hará por la vía del decreto ley para poder así cumplir las exigencias europeas, que pide la equiparación fiscal de ambos carburantes. Por esta vía el ejecutivo podría hacerlo entrar en vigor en muy breve plazo de tiempo: a partir del 23 de diciembre (día en el que se publicaría el decreto, aunque no entrará en vigor la subida tan pronto...).
Subida del diésel: 11 céntimos más por littro
La subida del precio del diésel se calculará en base a una mdificación del impuesto de hidrocarburos (del que quedará exento el de uso profesional) que igualase a gasoil y gasolina. De este modo, y según adelana La Vanguardia, Hacienda incrementaría en 11,33 céntimos el precio de cada litro de gasóleo.
Esto significa para el bolsillo de los actuales propietarios de un vehículo diésel que, en un depósito medio, de 50 litros, el precio de llenarlo se incrementaría en 5,6 euros.
Su aplicación efectiva, según los planes de Hacienda, no sería inmediata sino que -como ya se especuló cuando se anunció por primera vez la intención del Gobierno- sino que se aplicaría en abril... siempre que acabe refrendado, claro.
El precio del diésel, como el de la gasolina
El efecto inmediato de esta subida impositiva será clara: el precio del diésel se igualará al de la gasolina. Una medida que el Gobierno pretende que sirva como disuasión a la venta de este tipo de vehículos, teóricamente más contamimantes que los gasolina (aunque a nivel de CO2 no sea así) pero que, además, es una jugada redonda para el ejecutivo.
Porque la subida de impuestos también supondrá un incremento de la recaudación... además de desbloquear uno de los puntos que la UE requiere para liberar una nueva partida de fondos europeos para España.
Podemos podría tumbarlo
Con todo, la última palabra sobre este asunto no está dicha del todo ya que Podemos, el partido que inicialmente logró parar esta subida, no está dispuesto a apoyar ese decreto ley (que tiene que ser refrendado en enero) si no se atienden otras peticiones en materia fiscal.
"Los diputados de Podemos no apoyarán el decreto ley del impuesto al diésel que el Ministerio de Hacienda pretende traer al Congreso de los Diputados antes de que acabe el año si este gravamen se desliga del impuesto a las grandes energéticas que el PSOE se comprometió a aprobar con Podemos, a cambio de que los morados apoyaran la reforma fiscal", informa EL MUNDO. Aún queda tela que cortar en este asunto...