FERRARI

Ferrari

La razón por la que Enzo Ferrari se hartó de este Ferrari que hoy vale 25 millones

El 250 LM apareció en 1964 y solo se construyeron 34 unidades. Pero Enzo Ferrari no quiso que ninguna de estas unidades corrieran Le Mans formando parte de su equipo oficial.

Es la sexta unidad de las 32 construidas.
Es la sexta unidad de las 32 construidas.RM Sotheby's.
Actualizado

El Ferrari 250 LM es un coche que trajo muchos quebraderos de cabeza a Enzo Ferrari, el creador de la marca italiana. De hecho, se puede afirmar que llegó a sentirse desencantado con aquel bólido. Y no porque el coche fuera un fracaso, como te vamos a contar.

Dominio aplastante

En 1960 Ferrari había comenzado a dominar en Le Mans, por entonces el gran escaparate para demostrar poderío ante los rivales y ante los clientes que deseaban los coches más elitistas y rápidos. Aquel año se había impuesto en el circuito de La Sarthe con un 250 TR50/60 pilotado por Paul Frère y Oliver Gendebien, además de alzarse también con la segunda posición con otro modelo idéntico pilotado por André Pilette y Ricardo Rodríguez.

RM Sotheby's.

Un año más tarde todo el podio lo coparía Ferrari, con Hill y Gendebien en lo más alto a los mandos de un 250 TR61. De nuevo serían estos mismos pilotos quienes repetirían victoria en 1962 con un Ferrari 330 TRi/LM. Al año siguiente el éxito fue para Lorenzo Bandini y Loduvico Scarfiotti, con un 250P, y en 1964 ganarían Jean Guichet y Nino Vaccarella con un Ferrari 275P.

Sustituto del 250 GTO

Desde 1963 Enzo Ferrari ya estaba dándole vueltas al tema de sustituir al Ferrari 250 GTO, un deportivo que había sacado en 1962 y del que se construyeron 36 ejemplares, cada uno de los cuales vale hoy más de 40 millones de euros (eso que ninguna de estas unidades logró vencer en Le Mans).

Es la sexta unidad de las 32 construidas.
Es la sexta unidad de las 32 construidas.RM Sotheby's.

Enzo, junto con sus ingenieros, llegó a la conclusión de que para ello lo mejor era utilizar el chasis del 250P y acoplarle el mismo motor V12 3.0 del 250 GTO, que al contrario de lo que sucedía con su antecesor iría detrás del conductor, y no delante. Pero cuando había fabricado solo unos pocos modelos decidió subir la cilindrada de 3,0 a 3,3 litros. Además en Ferrari habían planeado que participara en la categoría Gran Turismo Grupo 3, pero para ello era necesario fabricar 100 unidades y Ferrari solo había construido 32, así que tuvo que participar como prototipo.

Decisión tajante

Dicen que el mandamás de Ferrari quedó profundamente desencantado por esta decisión de la FIA y tomó entonces la decisión de que ninguno de los 250 LM participaría como coche oficial del equipo Ferrari. No impediría que corrieran, pero si lo hacían sería después de ser vendidos a escuderías y pilotos privados.

RM Sotheby's.

Aquí es donde entra en juego un italiano llamado Luigi Chinetti. Chinetti había comenzado a trabajar en el taller de su padre y a los 14 años era ya al parecer un eficaz mecánico. Solo dos años más tarde entró a trabajar en Alfa Romeo y allí conocería a un joven piloto llamado Enzo Ferrari.

Éxito como piloto

Resultó que Chinetti no solo era un buen mecánico, sino también un gran piloto; participó en todas las carreras de Le Mans desde 1932 a 1953, siempre conduciendo modelos de Alfa Romeo, Talbot y Ferrari. Pero lo más importante es que venció allí en 1932 y 1933 (con Alfa Romeo) y logró un histórico triunfo para Ferrari en 1949, en la primera ocasión en que la marca del cavallino participaba en la prueba sa.

RM Sotheby's.

Su palmarés se completó con dos triunfos en las 24 Horas de Spa (1933 con Alfa Romeo y 1949 con Ferrari), dos en las 12 Horas de París (1948 y 1959, ambas con Ferrari) y una victoria en la Carrera Panamericana (1951, con un Ferrari).

Vida en Estados Unidos

Pero tras el estallido de la II Guerra Mundial decidió emigrar a Estados Unidos, país en el que se nacionalizaría en 1950. Allí comenzó un negocio de venta de coches y pronto empleó su amistad con Enzo para convertirse en importador de Ferrari en Norteamérica, primero en Nueva York y más tarde en Connecticut.

Rm Sotheby's.

Con una visión privilegiada del negocio de la venta de coches, unida a su pasión por la competición, supo ver que un equipo de carreras era lo que necesitaba para vender todavía más Ferrari a sus clientes. Así, creó el North American Racing Team (NART), que hoy es símbolo de la historia más gloriosa de Ferrari en Estados Unidos.

El coche más importante

El equipo NART debutó en Le Mans en 1957 y a lo largo del cuarto de siglo que se mantuvo en competición participó con casi 70 coches en esta carrera. Pero hay uno de estos bólidos que es más importante que los demás. Y con diferencia.

RM Sotheby's.

Se trata del sexto de los 250 LM que se construyeron, que de Maranello fue enviado a la sede del equipo de Luigi Chinetti. Se preparaba la edición de Le Mans de 1964 y Chinetti había logrado que a sus mandos se pusieran Masten Gregory y Jochen Rindt, dos pilotos de enormes garantías.

Victoria en Le Mans

Sería muy largo contar todas las peripecias y complicaciones en carrera que tuvieron que pasar Gregory y Rindt, pero lo importante es que lograron la victoria. Era la primera vez que un Ferrari privado ganaba en la carrera de resistencia más importante del mundo, y también sería la última.

Tras ello, el coche participaría dos veces más en Le Mans y tres en las 24 Horas de Daytona, convirtiéndose en el único Ferrari empleado en seis carreras de larga duración hasta el fallecimiento de Enzo en 1988.

RM Sotheby's.

El coche fue retirado en 1970 y desde entonces no ha conocido otro entorno que el museo del circuito de Indianapolis. Pero eso ha sido hasta ahora, porque el coche ha abandonado el que ha sido su emplazamiento durante cinco décadas para 'buscar' un nuevo hogar.

De momento, RM Sotheby's ha comunicado a los mejores coleccionistas de coches del mundo que el 250 LM más importante será protagonista en su próxima subasta, que tendrá lugar en París los días 4 y 5 de febrero. Y también ha dado una estimación del precio para que todo el mundo vaya sabiendo a qué atenerse: unos 25 millones de euros. Nada mal para un Ferrari que el propio Enzo Ferrari nunca tuvo entre sus favoritos.

FerrariColapinto sigue esperando su oportunidad en la Fórmula 1 subido en un Ferarri 488 GTB
Fórmula1Se filtran algunas novedades técnicas del Ferrari de Leclerc y Hamilton
Fórmula 1El jefe de Ferrari expone cuál es el momento exacto en el que perdieron el Mundial

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión