DS

Ds

70 años del 'Tiburón': 12 extravagancias que hicieron genial a este coche de lujo

El Citroën DS 19 supuso una revolución total en cuanto a diseño y tecnología, y dio pie a curiosidades con las que se podría casi escribir un libro. Te contamos algunas de ellas.

El 'Tiburón' con alas en un fotograma de la película 'Fantomas...
El 'Tiburón' con alas en un fotograma de la película 'Fantomas desencadenado'.DS
Actualizado

El Citroën 'Tiburón', que en realidad nunca se llamó oficialmente así aunque ése fue el apodo que se le puso en España, cumple este año 70 años. Nadie sospecharía tal longevidad a la vista de un diseño que revolucionó por completo el mundo del automóvil, proponiendo unas formas aerodinámicas y futuristas nunca vistas hasta entonces. Sobre todo si lo comparamos con el modelo al que sustituyó, el vetusto Citroën 'Pato' (que tampoco se llamó así, sino Citroën Traction Avant).

El 6 de octubre de 1955 se presentó bajo el techo abovedado del Salón del Automóvil de París bajo el nombre de DS 19 (DS no era todavía una marca). No había habido filtraciones, ni periodistas, marcas rivales O clientes sospechaban sus formas finales, y solo un día más tarde dio comienzo su producción.

DS.

Contaba con adelantos como la suspensión hidroneumática o los frenos hidráulicos con discos en eJe delantero, y a lo largo de su vida fue recibiendo mejoras estéticas y mecánicas: el primitivo motor de 1.911 c.c. de 75 CV pasó después a 78 y más tarde a 83 CV (alcanzaba ya 150 km/h). Tras ello montó un bloque de 2.175 c.c. (dando nombre al DS 21) que rendía 109 CV y más tarde 139 (al incorporar inyección electrónica). Y el último en llegar, ya en 1975, llegó un DS 23 con 2.347 c.c. que desarrollaba 141 CV y que lo disparaba hasta los 190 km/h.

También se fue modificando su diseño, sustituyendo sus faros simples por otros dobles, carenados y con capacidad direccional (giraban hacia donde giraban las ruedas); mejorando su aerodinámica y recibiendo distintas carrocerías, como la familiar, la comercial y el lujoso cabrio.

Ahora que este coche celebra las siete décadas desde que sorprendiera al mundo, ha llegado el momento de que contemos algunos detalles de este coche tan revolucionario que quizá jamás hayas oído y ni siquiera sospechado.

1. Un ingeniero sin titulación

DS.

El 'Tiburón' fue obra de hombres muy talentosos, como el estilista Flaminio Bertoni o André Lefèbvre, ingeniero aeronáutico de formación. Pero su éxito también se debe en gran medida al genial Paul Magès, responsable de la suspensión hidroneumática del coche y de los sistemas hidráulicos de dirección, embrague y frenado. Sin embargo Magès nunca se formó en una facultad de ingeniería y todo lo que sabía lo aprendió de forma autodidacta.

2. 1955. 12.000 pedidos en un día

DS.

Dice la leyenda que Citroën recibió 12.000 perdidos del DS 19 el primer día que lo mostró al público. Y que cuando se cerró el Salón estos habían subido ya a 80.000. Fuera verdad o exageración (hay que tener en cuenta que no era un coche precisamente asequible), el revuelo que causó el nuevo Citroën en el panorama automovilístico fue mayúsculo.

3. 1956. Ganó el Rally de Montecarlo

DS.

Viendo hoy cómo son los coches de rallyes, nadie sospecharía que un 'Tiburón' casi de serie fuera capaz de ganar el Rally de Montecarlo, pero así fue. En 1956 quedó primero en su categoría, y en 1959 incluso un ID 19 se llevó la victoria absoluta. Este éxito se repetiría en 1966 con el triunfo absoluto de Toivonen-Mikander al volante de un DS 21.

4. 1957. Se exhibe como un avión

DS.

El 7 de julio de 1957 fue el único automóvil invitado a exhibirse en la XI Trienal de Milán. Allí se exhibió como un avión en pleno vuelo, sin ruedas a la vista y con los bajos totalmente carenados. Lógicamente, estaba apoyado sobre un soporte central.

5. 1958. El 'Tiburón' se ofrece con teléfono incorporado

DS.

Seis años antes de que Sean Connery deslumbrara a los espectadores usando el teléfono incorporado en su Aston Martin (en Goldfinger), el DS 19 ofreció un teléfono auténtico en su acabado Prestige. Esta versión no estaba en realidad destinada al público general, sino a políticos e industriales, y además del teléfono equipaba un cristal retráctil entre las dos filas, radio y un intercomunicador para hablar con el chófer.

6. 1959. Globos en lugar de ruedas

DS.

Para el Salón del Automóvil de París de 1959 se quiso resaltar la comodidad de la suspensión hidroneumática, y para ello se contó con la ayuda del fotógrafo surrealista Pierre Jahan, que decidió crear una imagen en la que un 'Tiburón' de madera flotaba sobre el agua gracias a cuatro globos donde deberían ir las ruedas. La imagen se convirtió en un icono mundial.

7. 1960. Un cabrio que costaba casi el doble

DS.

El antecesor del 'Tiburón' ya había tenido versión cabrio y la del DS se fue lanzada en octubre de 1960. Aunque tenía refinamientos como la tapicería de cuero o embellecedores adicionales cromados, sorprendió que su precio fuera casi el doble que el de la berlina.

8. 1962. El DS, como si fuera un misil

DS.

De nuevo en 1962 Citroën quiere dar espectáculo con la puesta en escena del DS, que acababa de recibir mejoras aerodinámicas en su parte delantera. Estando en plena guerra fría, la marca sa decide exhibirlo en el Salón de París completamente en vertical, con los bajos carenados y en un silo de lanzamiento simulado, como si fuera un misil intercontinental.

9. 1968. El coche que debía médir más que el del Presidente norteamericano

DS.

El 14 de noviembre de 1968, el Presidente de la República, Charles de Gaulle, recibió un 'Tiburón' para sustituir al viejo Traction Avant modificado en el que se desplazaba, que databa de 1955. El coche contaba con tapicería de cuero marrón, asiento abatible para intérprete, elevalunas eléctricos, aire acondicionado, interfono y minibar. Pero lo más curioso es que las condiciones que llegaron de Presidencia especificaban que debía ser más largo que el Lincoln que entonces usaba el presidente de Estados Unidos Lyndon Johnson. Así que crearon una variante con batalla extendida y le pusieron un enorme maletero hasta alcanzar los 6,53 m de largo.

10. 1969. Unidad un millón

DS

El 7 de octubre de 1969 se fabricó la unidad un millón del 'Tiburón', algo impensable en un principio. Aquel modelo en concreto, un DS 21 Pallas con motor de inyección electrónica apareció en el Salón de París con el aliciente de ser sorteado entre los asistentes. El coche se lo llevó Gilles Delègue, un estudiante de segundo de ingeniería de 22 años.

11. 1975. El último ejemplar, para un fanático del coche

DS.

El 24 de abril de 1975, a las 15 horas, salió de la línea de montaje el último 'Tiburón'. Se trataba de un DS 23 Pallas con inyección electrónica en color Azul Delta, y era la unidad 1.456.115 entre ID y DS, además de la 1.330.755 del DS. Este coche tan especial fue a parar a manos de un cliente de Gironda (Francia) que ya se había comprado antes otros ocho Citroën 'Tiburón'.

12. Estrella en muchas películas

A lo largo de su trayectoria comercial el ID, o DS, apareció en muchas películas de su época. Una muy recordada fue la de Fantomas desencadenado (1955), en la que un 'Tiburón' despliega unas alas y emplea un motor a reacción para despegar como un avión. Pero quizá la más conocida fue Regreso al futuro 2, en la que el 'Tiburón' es un taxi que también acaba emprendiendo el vuelo.

Tráfico¿Hay más conductores borrachos o drogados en la carretera?: la DGT revela las cifras
Land RoverLand Rover desvela el Defender que servirá como base para su coche del Dakar 2026
SeatEl Seat Arona vuelve a ser el preferido de su segmento