ASTON MARTIN

Aston Martin

Cómo vender un Aston Martin ganando un millón de euros con la ayuda de Fernando Alonso

Estos días se subasta un exclusivo Aston Martin DBR22, y su dueño va a hacer un negociazo gracias a un plan seguramente pre establecido que incluía la petición de un 'pequeño favor' al piloto asturiano.

Del DBR22 solo se construyeron 22 ejemplares.
Del DBR22 solo se construyeron 22 ejemplares.RM Sotheby's.

Muchas veces puede parecer que los multimillonarios malgastan dinero conformando sus enormes garajes de coches, pero lo que los grandes coleccionistas hacen en realidad con ello es enriquecerse. El último ejemplo lo tenemos en el Aston Martin DBR22 que un cliente holandés compró a principios de 2024. Fíjate lo que hizo, porque la jugada es redonda.

RM Sotheby's.

Encargó en 2022 un Aston Martin DBR22, un modelo que había sido presentado durante la Monterey Car Week de California y que apostaba por la conducción extrema sin capota, como los antiguos y míticos DBR1 (que triunfó en Le Mans) y DB3S. El coche, como como ya entonces te informamos, había sido desarrollado por la división Q de Aston Martin, dedicada a crear modelos en edición muy limitada, ya que de hecho solo se iban a fabricar 22 ejemplares.

V12 5.2 biturbo

Para el motor se recurrió a un bloque V12 biturbo de 5,2 litros que elevaba el listón de la potencia hasta los 715 CV. Traducido en datos de cronómetro, esto significaba que alcanzaba 315 km/h y pasaba de 0 a 100 en 3,5 s... Algo espectacular si tenemos en cuenta que no cuenta más que con un diminuto parabrisas, lo que hace que deba ser conducido con gafas de piloto o, mejor, con casco.

RM Sotheby's.

Saber que ese coche iba a poder venderse más caro en el futuro era sencillo. Lo que resultaba complicado (y mucho, muchísimo) era conseguir ser uno de los afortunados a los que Aston Martin le asignaba uno de estos 22 coches. Y eso lo consiguió porque ya era un 'cliente extraordinario' de la marca, y por tanto merecedor de tener un DBR22.

El número de Fernando

El coche se empezó a fabricar el 14 de diciembre de 2023, con la carrocería en Aston Martin Racing Green 2022/23 y detalles en AMR Lime, como los Fórmula 1. Y entre detalles al gusto personal y otras opciones sumó 110.000 euros al precio original, que ya se acercaba al millón de euros. Eso sin contar con una petición que pensamos que no le cobrarían: el coche tenía un número de chasis que acababa en 14... el número que lleva Fernando Alonso.

RM Sotheby's.

Tras ser entregado en el concesionario Aston Martin Hilversum, en Países Bajos, su propietario fue invitado (qué menos) por Aston Martin al Gran Premio de Holanda, celebrado en el circuito de Zandvoort. Se presentó allí con el coche y, dado que a los clientes VIP que llevan las marcas se les facilita el o con los pilotos, el flamante propietario pidió a Fernando Alonso que estampara su firma en el DBR22, cosa que el asturiano hizo dejando su autógrafo en el salpicadero y los folletos del coche.

Trabajo terminado

De vuelta a casa, con 177 km en el marcador del DBR22, el trabajo estaba ya hecho; había conseguido comprar un coche exclusivísimo, con el número de chasis terminado en el 14 de Fernando Alonso y con la firma del asturiano. Ahora solo tenía que esperar...

RM Sotheby's.

Y no le ha hecho falta esperar mucho, porque su Aston Martin está siendo subastado en este momento por parte de RM Sotheby's y se itirán pujas hasta el domingo 27 de abril. Se espera que la cifra final se sitúe entre 1,9 y 2,1 millones de euros. Nada mal, si tenemos en cuenta el esfuerzo que le ha supuesto el negocio a su propietario.

FerrariEl día que Ralph Lauren vendió el coche que no tenía que vender
FerrariEn venta el Ferrari de F1 con el que Schumacher ganó su cuarta corona mundial
DeportivosHennessey Venom F5 Evolution: el coche más potente del mundo rompe una barrera inédita