COLOMBIA
Colombia

Sube precio del gas natural en Colombia: ¿Cuánto será el aumento y dónde se pagará más desde febrero?

Hubo demora en el anuncio porque desde finales del 2024 se venía hablando del asunto y ahora se confirmó el reajuste para este servicio

¿Dónde y cuánto subirá el precio del gas natural en Colombia desde...
¿Dónde y cuánto subirá el precio del gas natural en Colombia desde febrero del 2025?Ministerio de Transporte - Ministerio de Minas y Energía (Marca)

Con gran sorpresa recibieron los s y ciudadanía en general la notificación de que la empresa Vanti subirá los precios de las tarifas del gas natural para servicios residenciales, comerciales e industrias pequeñas. Aunque no será un aumento general e igual en todos los sectores, se menciona que el precio podría llegar hasta un 36 % y los mayores cambios se darían en Bogotá y el centro de Colombia.

El miércoles 5 de febrero del 2025 se confirmó todo en voz de John Jairo Contreras, que es el vicepresidente de grandes clientes de la mencionada empresa de propietarios canadienses y que funciona en gran parte del sector central del país con millones de clientes de su producto. "En el mercado relevante de Vanti de Bogotá el incremento es del 36 %... Más de 3,6 millones de s, ubicados en Bogotá, lo mismo que en toda la región de Cundinamarca y Boyacá, (tendrán) un incremento parecido del 36 %. En Santander el aumento es del 20% y en la región sur del Cesar tenemos un incremento en torno al 10 %", dijo el funcionario en Noticias Caracol.

A pesar de no ser la misma empresa o sector, esto se suma a los anuncios del Gobierno Nacional de Gustavo Petro sobre el aumento de precio de los combustibles como gasolina y AM (diésel). Así aumentan las grandes críticas por las medidas recientes que se han tomado en el país en la actual istración y que, supuestamente, favorecían a futuro la compra a Venezuela.

¿Por qué subirá el gas natural en Colombia desde febrero del 2025?

Se menciona que el aumento podría llegar a ser hasta de un 36 % del precio que se estaba pagando hasta enero del 2025, entendiendo que depende de la zona y condiciones para que sea mayor o menor el reajuste. El mismo vicepresidente de Vanti dio un ejemplo así: "El residencial promedio en Bogotá tiene un consumo alrededor de 15 metros cúbicos de gas, asociado a la cocción de alimentos y agua caliente. Costaban 38 mil pesos, este año se incrementan a 52 mil pesos".

Se justificó la subida de precios por cambios en el recorrido y transporte del gas por medio de los gasoductos, también en el origen del gas disponible en la actualidad, entendiendo que se está comercializando ahora con gas importado y este tiene mayor valor que el local.

No hay pronunciamientos oficiales de otras compañías que prestan el servicio de gas natural en Colombia, se sabe que Gases del caribe, Gases del Oriente, Efigas y Gas Oriente también tendrán ajustes que van del 5,2 al 25 %, dependiendo de la empresa y la región. Esto lo explicó el diario La República así: "En Atlántico, Magdalena y el resto del departamento de Cesar, la empresa Gases del Caribe subirá los precios en 5,2 puntos porcentuales. En el departamento de Santander, la compañía Gas Oriente va a incrementar los precios en 20%. De la misma forma, aumentarán los precios en Norte de Santander, con la empresa Gases del Oriente. En el Eje Cafetero, en Risaralda, Quindío y Caldas, el gas elevará su valor en 20%. Otras ciudades afectadas por la subida del gas serían Medellín y Cali".

¿Dónde y cuánto subirá el gas natural en Colombia?

Este es el listado del mismo medio especializado en asuntos económicos, sobre los aumentos que se vienen desde febrero del 2025 y sus respectivas regiones:

  • Vanti

- Bogotá: 36 %

- Cundinamarca: 36 %

- Boyacá: 36 %

  • Efigas

- Quindío: 25 %

- Risaralda: 25 %

- Caldas: 25 %

  • Gases del Oriente

- Norte de Santander: 20 %

  • Gas Oriente

- Santander: 20 %

  • Vanti

- Sur del Cesar: 10 %

  • Gases del Caribe

- Resto del Cesar: 5,2 %

- Magdalena: 5,2 %

- Atlántico: 5,2 %

Eso sí, el mismo directivo de Vanti explicó que el aumento no afectará a los que consumen gas natural vehicular, pero en un futuro se podría reajustar porque ya los convenios vigentes terminarán. "Clientes industriales y el mercado de movilidad, sea de estaciones de servicio para taxis y otros s como el transporte masivo no verán incremento de precio porque ya tenían contratos previamente establecidos y que vencen el 30 de noviembre de este año", manifestó John Jairo Contreras en Noticias Caracol.

Y hubo controversia porque el ministro de Minas y Energía de Colombia puso en duda estos aumentos con una publicación en su cuenta de 'X' (antiguo Twitter): "¡Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes".

Sin embargo, se ha sabido desde las empresas que prestan servicios públicos que esas cifras y recursos de gas natural de Colombia son para 2026 en adelante, no para el precio que se aplica en 2025.

Calcular el valor del aumento del gas natural en Colombia

Siendo una regla de 3, se explica que para no sorprenderse cuando llegue la factura del gas de febrero y si se tiene un consumo regular de este servicio, se puede tomar la factura de enero y hacer un par de operaciones básicas. Esto lo señala Asuntos Legales así:

  • Multiplicar el valor actual de la factura por el porcentaje de aumento (36 %, 25 %, 20 %, 10 % o 5,2 % dependiendo la región)
  • Dividir el resultado entre 100 (%)
  • Sumar ese valor del resultado y al valor inicial de la factura (pesos colombianos)

Esto, de inmediato, llevará a que la inflación en Colombia empiece a subir, recordando que en 2024 se reportó desde el DANE (Departamento istrativo Nacional de Estadística) que la cifra de inflación fue de 5,2 %, que fue la cifra principal para el reajuste del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente para 2025.

ColombiaPico y Placa en Colombia, lunes 3 al viernes 7 de febrero: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena
ColombiaCampeonato Sudamericano Sub-20 2025: confirman días, horas y programación del hexagonal final
ColombiaHinchas que se colaron en la final de Copa América 2024, serían deportados a Colombia por Trump

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión