La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
La primera jornada de las competiciones europeas de fútbol ha supuesto un cierto varapalo para quienes afirman tajantemente que nuestra Liga es la mejor del mundo. Parece, más bien, que es una Liga con dos de los mejores equipos del mundo, Real Madrid y Barcelona, y los demás dejan un tanto que desear. Muy bien el Valencia, que no sólo ganó a su rival, por más que sobre el papel sea inferior, sino que le goleó -en vez de refugiarse en eso de que lo que cuentan son los puntos y bla bla bla-.
A los de la Europa League, es decir, a los de la clase media, es a quienes peor les ha ido. El Getafe salvó los puntos, pero sin alharacas pese a las eternas proclamas de absoluta superioridad sobre el rival -nunca he llegado a saber a cuento de qué vienen-. El Sevilla perdió, apuntando que puede padecer algo más allá de un mal momento puntual. El Atlético también cayó, apuntando a que su gran inicio de temporada puede responder a una intensa puesta a punto para la Supercopa de Europa. Y el Villarreal perdió en Zagreb con los ‘no habituales’, lo que puede significar que si los superclubes españoles no van siempre al límite, no lo pasan demasiado bien.
No es tampoco para ser catastrofista. La temporada acaba de comenzar y el veredicto hay que hacerlo al acabarla. El pasado año el Barcelona estuvo cerca de la final de la Champions y el Atlético de Madrid, un equipo que no aseguró salvarse del descenso hasta casi el final de la Liga, se llevó la Liga Europa. Sin embargo, estos resultados demuestran que igual no es oro todo lo que reluce y que si es una verdad sociopolítica poco discutida que las sociedades más firmes y prósperas son las que cuentan con una sólida clase media -lo que sí se discute es lo que debe ser la clase media-, vemos que la clase media de nuestra liga no está exenta de sufrir reveses.
Y aunque en el fútbol suele ser un axioma que cuando la bola entra, lo demás no importa, el caso es que ya llevamos algún tiempo viendo cómo la realidad se acaba abriendo camino y la solidez económica acaba pasando factura en todos los sentidos. En esta España en la que vivimos, hacía tiempo que a quienes hablaban de la burbuja inmobiliaria se les decía que tal cosa no podía suceder, porque a nadie le interesaba que pasase. Luego pasó lo que pasó. Que la banca le entró miedo, se cerró el grifo del crédito y estamos en las que estamos, que se queja hasta la banca de que ahora tienen pisos depreciados y no hipotecas (me lo expliquen…). En el fútbol, hasta ahora, a los desenfados económicos en forma de fichajes y gastos suntuarios variados, se les respondía con contratos televisivos, créditos (más deuda) o ayudas oficiales más o menos directas, vía avales, recalificaciones o publicidades oficiales. Cuando alguien hablaba de burbuja se le decía que no había, que a nadie le interesaba que estallase. Los títulos europeos y las rondas finales, eso sí, llovían.
Pero miren, que como al final la realidad se abre camino, hay quien quiere poner coto. En la última reunión de la LFP se habló de la venta conjunta de derechos televisivos, en las que hay consenso… por parte de los ‘pobres’ y oposición de Real Madrid y Barcelona. Y fíjense ustedes si la cosa estará seria que se ha hablado de un órgano de control económico que podría llegar (¡¡¡Horreur!!!) a restar puntos a los equipos que no estén al corriente en sus pagos. Era ley del fútbol que lo que se ganaba en los campos no debía perderse en el despacho, pero el caso es que nadie ignora que quien se gasta lo que no tienen en fichajes, le está haciendo una competencia muy desleal a quien no se sale de lo racional.
Y es que, además, se le ven las orejas al lobo. La Ley del Deporte Profesional, que caerá para diciembre, prevé un órgano fiscalizador de cuentas con capacidad para imponer sanciones deportivas. La UEFA, con su Fair Play económico, previsto para 2012, lo mismo, y ya han empezado: ahí tienen al Mallorca. Quizá sea que viendo lo que se puede venir encima, nuestros clubes traten de organizarse para parar el golpe como sea. Si se hace con sinceridad, bienvenido sea, pero visto de dónde venimos, me permito dudarlo. Pero mejor es esto que decir que en el extranjero nos odian y en Europa nos quieren echar para que no les ganemos. Lo de esconderse tras una bandera cuando te pillan en renuncio es un recurso universal pero ya engaña poco a quien no quiere dejarse engañar, la verdad.
En fin. Como nos hemos puesto muy serios, aquí tienen. Igual lo conocen, pero yo me he partido de risa: El Super Mario de Basauri.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
7 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Dany_Ast
Respecto a la competitividad de la Liga, lo mismo pasa en otras competiciones.
En la Premier actualmente sólo hay dos equipos con posibilidades reales de ganarla: United y Chelsea. El Liverpool milagro si se mete en UEFA, el Arsenal candidato pero nunca llega al final con opciones. Y el City mientras cuaja su millonario proyecto se dejarán bastantes puntos.
En Italia, sólo el Inter y la Roma parecen candidatos con permiso del Milan que no se sabe nunca lo que puede hacer. Juventus de capa caída y sin posibilidad de luchar por la liga.
Bundesliga, el Bayern siempre ficha a todo lo que destaca en el resto de clubes de la Liga Bávara. Aunque en los últimos años hay más candidatos, Sttutgart, Bayern y quizá Wolfsburgo, pero no más.
Aibalaostiapues
#5 elnuevocapo, parece que poco a poco dany y yo vamos coincidiendo en alguna que otra cosa, ya que como bien dice, creo que pocas ligas actualmente pueden presumir de ser realmente abiertas, de hecho ahora mismo en nuestra Liga si que hay sorpresas como la del Hércules de la semana pasada o la de la Real de hoy (uix, perdón, me traiciona el subconsciente XDDD). Y no por ello el resto de Ligas son mejores o peores.
Aibalaostiapues
Hemos podido con el Madrid, no así con el arbitraje...ya empezamos y estamos en la tercera jornada.
straw
Si la Real hubiera transformado las tres o cuatro ocasiones clarísimas de gol que ha tenido, nadie se estaría acordando de los árbitros.
Que siempre estamos con lo mismo, y ya cansa.
Aibalaostiapues
Si se hubiera pitado el penalty a Griezman (que si, que hubo otro de Zuru a posteriori), y sancionado los codazos de Ramos y de Marcelo, las entradas de Alonso, Khedira, y sobre todo la de C3PO por pura impotencia, por detrás, sin posibilidad de tocar el balón, y solo por estar rabioso de que por enésima vez le hubieran quitado el balón, no hablaríamos de los arbitros, si hubieran metido las 3 o 4 ocasiones que comentas, hubieramos seguido quejándonos.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.