BIENESTAR
Salud

Adiós a estirarse por la mañana: un fisio confirma lo que hay detrás de esta práctica

Muchas veces se realiza sin tener el cuidado necesario

Los estiramientos mal realizados pueden lesionarnos y hacernos daño
Los estiramientos mal realizados pueden lesionarnos y hacernos daño
Actualizado

Las mañanas de casi todo el mundo comienzan con una alarma y el primer estiramiento del día. Sin embargo, según algunos expertos, este primer estiramiento debería evitarse cuando no se realiza con la técnica y conocimiento adecuados. Y es que, aunque pueda parecer un gesto inofensivo (y en muchos casos lo es), podría ser extremadamente dañino si no sabemos cómo se debe hacer. Así que, si queremos empezar las mañanas sin dolor y con el pie derecho, es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas. 

Qué debemos tener en cuenta

Si eres de los que suele iniciar el día con un estiramiento, es importante que tengas en cuenta lo que implica esta práctica. 

Una de las cosas sobre las que advierten los especialistas es que estirarse no es necesario. Si no experimentas rigidez o dolor no es necesario que fuerces el estiramiento. Esto podría provocar dolor e incluso lesiones, principalmente en zonas sensibles como el cuello o la espalda. 

Además, es importante que escuches a tu cuerpo. Si tienes algún dolor no debes proseguir con el estiramiento. De hecho, si este dolor continúa y persiste, debes ar con un fisioterapeuta para que pueda analizar y tratar esta molestia. Recuerda que no es necesario realizar estiramientos y que se pueden considerar una serie de alternativas como caminar, ejercicio suave... que despierte y espabile el cuerpo. 

Los expertos recomiendan que, en vez de estirarnos nada más levantarnos, realicemos estiramientos dinámicos en los que se incorporen movimientos suaves y controlados para que se despierte mejor nuestro cuerpo sin forzar los músculos y tendones. 

El yoga o los pilates son buenos sutitutos para los estiramientos
El yoga o los pilates son buenos sutitutos para los estiramientos

Las alternativas a los estiramientos matutinos

Aunque estirarte por las mañanas puede ser muy beneficioso si se realiza con cuidado y una correcta técnica; si dudas o sabes que no tienes los conocimientos para realizarlo de forma adecuada, existen alternativas igualmente eficaces. 

Una es caminar. Las caminatas tranquilas a primeras horas de la mañana pueden ser especialmente beneficiosas además de darnos la oportunidad de respirar aire puro por la mañana y airearnos. Yoga o pilates también son opciones excelentes para conseguir el efecto de los estiramientos pero de una manera guiada y dinámica, para evitar dañarnos los tendones. 

Una acción que solemos hacer por la mañana también y que cumple con los beneficios o aportaciones de los estiramientos, es el bostezo. Este ayuda a oxigenar los músculos y órganos. Del mismo modo, la hidratación por la mañana, ayuda a hidratar los músculos y reducir la rigidez de las primeras horas de la mañana. 

Salud La enfermedad que padecen nueve veces más las mujeres y que preocupa a los expertos
Salud Preocupación por las bebidas energéticas: los expertos advierten del riesgo de consumirlas
Salud Lo confirma un estudio: revisar el móvil nada más despertarte impacta así en tu día a día

Comentarios

Danos tu opinión