- Psicologia Sexo. Las frases que más marcan a un niño, según la neurociencia del desarrollo
- Alimentación. La mejor forma de potenciar el sabor de los alimentos de forma natural
El cáncer es una de las epidemias que estamos viviendo en nuestra era. En la actualidad, pocos son los casos de personas que nunca han tenido o con alguien que lo haya padecido y sufrido los efectos devastadores de esta enfermedad. Ahora, los científicos, han puesto el ojo en un cáncer concreto. Este es el cáncer colorrectal en los jóvenes. Y es que, la incidencia de esta enfermedad en adultos jóvenes, se ha duplicado en los últimos veinte años, según la web de CNIO.
Un estudio revela la posible causa
El estudio se ha realizado de manera internacional y en él han colaborado de forma conjunta la Universidad de California en San Diego (quien ha liderado el proyecto), el Wellcome Sanger Institute del Reino Unido y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud. Este estudio lo ha publicado la prestigiosa revista Nature.
Los autores del estudio analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de once países. Los resultados desvelaron que la culpable podría ser una toxina producida por algunas cepas de Escherichia coli, la colibactinam, que se instala en el colon y recto; y que tienen la capacidad de alterar el ADN de las células. El estudio ha demostrado que la exposición a la colibactina en la primera infancia deja una firma genética muy característica.
Aunque el cáncer colorrectal es una enfermedad que se suele asociar con personas de edad avanzada, su incidencia llega antes de lo que se cree. De hecho, se ha duplicado en los menores de 50 en múltiples regiones del mundo, según informa CNIO. Este estudio podría señalar directamente a la toxina bacteriana colibactina en la infancia con la aparición temprana de este tipo cáncer.
Este estudio, además de resolver unas preguntas, plantea otras cuestiones que los autores aún no pueden responder. Por ejemplo, cómo ocurre la infección de las bacterias productoras de colibactina y cómo evitarla o combatirla, pero ya se está un paso más cerca de poder frenar este aumento.
Los síntomas del cáncer colorrectal
Al igual que otras enfermedades, el cáncer colorrectal, puede desarrollarse sin presentar síntomas. Sin embargo, también puede estar ligado a algunos que nos podrían alertar de que estaría sucediendo en nuestro interior.
Algunos de los síntomas que se pueden experimentar se relacionan con cambios en los hábitos intestinales, como la diarrea, el estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía completamente. También, si aprecias sangre en las heces o el cambio en la forma de estas, podría ser un signo de preocupación y deberías consultar con un especialista.
En cuanto a los dolores que podrías enfrentar con un cáncer colorrectal, podrían encontrarse el dolor abdominal, los cólicos, la sensación de gases, pesadez o hinchazón constante. La pérdida drástica de peso es otro signo también de que algo no está bien en tu interior.
En cuanto a síntomas más generales, el cansancio, la debilidad, el agotamiento o la falta de energía podrían encontrar su motivo en esta enfermedad. La anemia también está ligada a esta patología. Es importante tener en cuenta que el cáncer colorrectal puede no tener síntomas comunes entre dos pacientes, ya que depende del tamaño del cáncer, el momento de desarrollo y su ubicación en el intestino grueso. Padezcas el síntoma que padezcas, si tienes dudas debes consultar con un especialista. Con más razón, si tienes alguno de los factores de riesgo como antecedentes familiares, poca fibra en la dieta o un exceso de grasas en ella.
Comentarios