BIENESTAR
Psicologia Sexo

¿'Burnout' o estás atrapado en un entorno laboral tóxico? Aprende a diferenciarlos

Hoy en día parece que todo lo que nos pasa en el trabajo se etiqueta como 'burnout'

Una mujer, con estrés en su puesto de trabajo.
Una mujer, con estrés en su puesto de trabajo.
Actualizado

Cansancio extremo, pérdida de motivación, falta de concentración, apatía, dolores físicos, insomnio… Todos son síntomas frecuentes del síndrome de agotamiento profesional o también conocido como 'burnout', término inglés con el que se conoce y está más extendido. Y sí, a veces tienen que ver con una sobrecarga de tareas, horarios imposibles o presión constante.

Pero otras veces, y esto es importante, no se trata solo de exceso de trabajo. Se trata del entorno. De las personas. De las dinámicas invisibles que te rodean. ¿Y si no es burnout lo que estás viviendo, sino los efectos de estar en un ambiente laboral tóxico? Esta es la pregunta que lanzamos a Sara Manzaneque coach integral experta en duelo, apego y trabajo de niño interior (en Instagram: @saramanzaneque), para tratar de buscar respuestas a un tema que se vive cada día en el mundo laboral.

Líder o jefe: dos maneras de ejercer el poder

El modelo jerárquico tradicional, heredado de generaciones anteriores, ha estado muy centrado en el control: se espera obediencia, se castigan los errores, se premia la productividad extrema.

Un jefe a la antigua:

  • Cree que ser respetado es ser temido.
  • Utiliza la presión como motor.
  • Se apropia del éxito y distribuye la culpa.
  • No valida emociones: las ve como debilidad.
  • Mantiene distancia y poder.

Un líder:

  • Acompaña en lugar de imponer.
  • Escucha antes de hablar.
  • Reconoce el valor individual y colectivo.
  • Favorece un entorno emocionalmente seguro.
  • Comparte el poder en lugar de retenerlo.
Una mujer, en su puesto de trabajo.
Una mujer, en su puesto de trabajo.

Señales de que algo no está bien

Algunas conductas en jefes o compañeros pueden parecer pequeñas o "normales", pero repetidas en el tiempo generan malestar, angustia o incluso ansiedad. 

Estas son algunas señales de alerta:

  • Sientes que nunca haces suficiente, aunque lo des todo.
  • Tus errores se amplifican, pero tus logros pasan desapercibidos.
  • Te da miedo expresar desacuerdo.
  • Te sientes invisible o constantemente evaluada.
  • Hay favoritismos o juegos de poder silenciosos.
  • El ambiente es competitivo, pero no sano.
  • Se fomenta la crítica, pero no el constructivo.

¿Estarías ante un comportamiento con tintes narcisistas?

Aunque, como comenta Sara Manzaneque, no vamos a usar esta palabra como diagnóstico -porque no lo es, sí podemos observar ciertos rasgos de comportamiento que se repiten:

  • Una necesidad constante de validación.
  • Poca o nula autocrítica.
  • Falta de empatía hacia los demás.
  • Uso del poder para controlar o desestabilizar.
  • Doble discurso: lo que dicen no coincide con lo que hacen.

Nadie debería sentirse inferior, confundida o culpable por simplemente ser quien es en su espacio laboral.

¿Cómo puedes protegerte?

  • Pon límites claros: no estás obligada a tolerar lo que te hace daño.
  • Documenta situaciones que te generan incomodidad o injusticia.
  • Busca espacios seguros donde puedas hablar sin miedo: otras compañeras, recursos humanos, mentorías.
  • Cuida tu salud emocional: descansar, hablar, tomar distancia si es necesario.
  • Consulta a profesionales si sientes que la situación te sobrepasa. No estás sola.

Este contenido, tal como matiza Sara Manzaneque, es general y no reemplaza una evaluación personalizada. Si dudas, habla con un profesional que pueda ayudarte a mantener tu salud emocional cuidada ¿Has vivido algo parecido en tu entorno laboral? ¿Notas señales de alerta que ahora empiezas a ver con más claridad?

Psicologia Sexo Un estudio de expertos lo confirma: los jóvenes están condenados a los problemas de salud en 2030
Psicologia Sexo Lo confirma un estudio: las personas se creen más inteligentes cuando buscan esto en internet
Psicologia Sexo Un psicólogo lo advierte: tener la casa desordenada podría reflejar esto sobre tu estado emocional

Comentarios

Danos tu opinión