VIDEOJUEGOS
Juegos

Como Resident Evil, pero con samuráis, katanas y demonios. Onimusha 2 ha vuelto y está en forma

El remaster de Onimusha 2: Samurai's Destiny sigue la estela de Onimusha: Warlords y trae de vuelta uno de los grandes clásicos de Capcom.

Tráiler de anuncio de Onimusha 2: Samurai's DestinyCapcom
Actualizado

Resident Evil. Monster Hunter. Street Fighter. Mega Man. Devil May Cry. Cuando pensamos en Capcom, hay sagas que nos vienen automáticamente a la cabeza. Grandes clásicos. Remakes. Franquicias con una segunda edad de oro... y remasterizaciones como la de Onimusha 2: Samurai's Destiny.

La desarrolladora lleva años haciendo las delicias de los jugadores de nueva generación y de los nostálgicos mediante el arco de redención más famoso de la industria.

En el proceso, ha recuperado muchas viejas glorias, con los remakes de Resident Evil a la cabeza. No obstante, no es la única saga que Capcom ha decidido recuperar de entre los muertos a través de una versión mejorada.

Tráiler de nuevas características de Onimusha 2Capcom

Onimusha 2: Samurai's Destiny es solo un ejemplo entre tantos, pero uno que hemos disfrutado como auténticos enanos. Lanzado originalmente en 2002, nos demostró que Capcom era capaz de hacer un poco de todo con mucho tino.

Ahora, más de 20 años después, lo ha vuelto a hacer con una remasterización que gustará especialmente a los más nostálgicos. Recuperando la jugabilidad original con diversas mejoras —especialmente en lo gráfico—, el próximo 23 de mayo de 2025 volverá a nuestras vidas.

Lo hará en consolas de antigua y nueva generación. Es decir, lo podrás probar en Nintendo Switch, PC (Steam), PS4 y Xbox One, siendo también compatible con PS5 y Series X|S. Dicho esto, ¿qué podéis esperar de él?

Onimusha 2: Samurai's Destiny, el Resident Evil del periodo Edo que merecemos

Onimusha 2: Samurai's Destiny. Muestra del juego en el primer escenario.
Onimusha 2: Samurai's Destiny. Muestra del juego en el primer escenario.

Si nunca habéis jugado a los primeros Onimusha, se pueden definir —de manera muy superficial— como un Resident Evil con demonios, samuráis y katanas. Puede parecer extraño, pero es que las similitudes entre ambos eran muy evidentes.

Para empezar, ambos empleaban una perspectiva de cámara fija con fondos prerenderizados, uno de los sellos de identidad de Capcom a finales de los 90 y principios de los 2000. Además, ambos compartían ese toque de survival horror con toques de juegos de acción.

Y si bien es cierto que Resident Evil apostaba mucho más por el terror y Onimusha 2 por la acción, ambos tenían predilección por entornos oscurantistas, escenarios funestos y enemigos sacados de una película de pesadillas en cines de serie B (en el buen sentido).

Onimusha 2: Samurai's Destiny. Esa electricidad que veis es el efecto que produce la primera arma especial que obtenemos.
Onimusha 2: Samurai's Destiny. Esa electricidad que veis es el efecto que produce la primera arma especial que obtenemos.

Ahí no acababan las similitudes. En ambos juegos, la gestión de ciertos recursos (como las hierbas curativas), la forma en la que se organizaban los puzles, la fórmula de la narrativa y la estética, los efectos de sonido —el de los pasos es el más evidente— y el movimiento de los personajes son bastante parecidos.

Así pues, podemos decir que Onimusha 2 bebía directamente de Resident Evil, pero dándole una vuelta de tuerca (muy necesaria) para adecuarse a lo que uno esperaría de un juego de samuráis en el que tienes que enfrentarte a las huestes demoníacas de un Oda Nobunaga sediento de sangre tras su caída en desgracia.

Es por todo esto que, si no conocéis los orígenes de Onimusha, la manera más fácil de entender todo lo que este lanzamiento trajo consigo es pensar en un Resident Evil con skin de samurái luchando contra demonios en el periodo Edo.

¿Qué novedades trae el remaster de Onimusha 2?

Onimusha 2: Samurai's Destiny.
Onimusha 2: Samurai's Destiny.

Como todo buen remaster que se precie, Onimusha 2: Samurai's Destiny trae consigo varias novedades. La más llamativa de todas ellas se encuentra en el apartado gráfico, ya que se han mejorado distintas texturas. En ese sentido, destacan las de los personajes.

El acabado es mucho mejor, cosa que me ha gustado mucho. Sin embargo, al darle este nuevo toque, las expresiones faciales se ven más raras que nunca, por lo que te deja con una de cal y otra de arena. Análogamente, la cámara sigue siendo un tanto problemática, tal y como ya ocurría en PS2.

Otro aspecto que han mejorado bastante son las nuevas funciones de calidad de vida. Por ejemplo, ahora podemos cambiar de arma en mitad del combate sin necesidad de darle al botón de pausa con una sencilla secuencia de dos botones.

Onimusha 2: Samurai's Destiny. Cuando interactúas con algún elemento del escenario, como un cadáver, el juego se 'detiene' mientras lees el diálogo, tal y como sucedía en los primeros RE.
Onimusha 2: Samurai's Destiny. Cuando interactúas con algún elemento del escenario, como un cadáver, el juego se 'detiene' mientras lees el diálogo, tal y como sucedía en los primeros RE.

Al hacerlo, nuestro protagonista, Jubei, se llevará la mano a la espalda, simbolizando el cambio de arma con un pequeño gesto. Es una mejora que no pasa desapercibida, especialmente cuando tenemos en cuenta que hablamos de un juego bastante antiguo.

Si esperabas una fórmula completamente renovada, ojo, porque es un remaster, que no un remake. Los controles siguen siendo casi los mismos que en PS2. Personalmente, lo prefiero, ya que mantiene la esencia del original y le da ese aire nostálgico que tanto nos gusta.

Aparte, incorpora un nuevo nivel de dificultad. Recibe el nombre de Infierno y nos pondrá las cosas más difíciles que nunca. Al mismo tiempo, nos permitirá jugar en modo fácil, haciendo que todo sea mucho más sencillo que antes.

Onimusha 2, el regreso de Jagyu Jubei: ¿Merece la pena?

Onimusha 2: Samurai's Destiny. Oda Nobunaga ha regresado de entre los muertos una vez más, trayendo el caos a Japón, y tu deber es detenerle.
Onimusha 2: Samurai's Destiny. Oda Nobunaga ha regresado de entre los muertos una vez más, trayendo el caos a Japón, y tu deber es detenerle.

Sea como fuere, el que más me ha llamado la atención es el primero, ya que nuestro personaje morirá de un solo golpe. A grandes rasgos, te obligará a pasarte el juego como si fuera una no-hit de FromSoftware

Si pensabas que Elden Ring o Dark Souls eran complicados, prepárate, porque Onimusha no será amable contigo. Eso sí: puedes guardar partida. No es como el modo Honor de Baldur's Gate 3, en el que, si todo tu equipo cae en combate, se borra tu partida y tienes que empezar de nuevo. 

En resumidas cuentas, Onimusha 2: Samurai's Destiny mantiene la esencia del juego de 2002. Es una remasterización bastante conservadora, pero muy funcional, que deja con un regusto positivo. Así que sí, merece la pena.

Juegos Si tienes el Pokémon Escarlata o Púrpura la Nintendo Switch 2 te permitirá jugarlos como nunca antes
Juegos ¿Pagarías 100.000 euros por un coche de Nintendo de hace 30 años? Pues piénsatelo dos veces
Juegos Desde Darth Vader hasta Luke Skywalker: Estas son todas las skins de Star Wars disponibles en Fortnite

Comentarios

Danos tu opinión