- Papa León XIV Primera rueda de prensa, en directo
- Thylane Bloundeau la niña más guapa del mundo desde los seis años hasta la actualidad: así está hoy en día
Ya no solo son las medidas que se vienen implementando desde que Reino Unido decidió salir de la Unión Europea. El famoso Brexit... Ahora han dado un nuevo paso. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, tenía previsto anunciar en la jornada de hoy una reforma migratoria que endurecerá los requisitos para vivir y trabajar en el país, en lo que supone un giro importante respecto a la política seguida por gobiernos anteriores.
En este caso, será el aumento del nivel mínimo de inglés exigido para obtener visados así como la ampliación del periodo necesario para solicitar la ciudadanía. Estos cambios afectan de forma directa a ciudadanos europeos como los españoles.
De hecho, desde Downing Street lo abanderan de la siguiente manera: "Es un privilegio que hay que ganarse", señalan. Y estas medidas se centran en corregir el “fallido experimento de fronteras abiertas” y de instaurar un sistema migratorio “más justo, selectivo y controlado”.
Qué nivel mínimo de inglés se exigirá
Hasta ahora, los solicitantes podían acceder con un nivel similar al GCSE británico, que equivale a un conocimiento básico del inglés. Pero con el cambio que se pondrá sobre la mesa, será obligatorio acreditar un nivel B2, lo que implica una capacidad para expresarse con fluidez, utilizar el idioma con flexibilidad y desenvolverse con seguridad en conversaciones profesionales o sociales complejas.
Este nuevo estándar lingüístico afectará a todas las rutas de inmigración y tiene como objetivo reducir la llegada de trabajadores poco cualificados según ha señalado el medio británico 'The Standard'. Y también adelantó que quienes deseen establecerse de forma permanente deberán cumplir con requisitos más estrictos relacionados con el idioma y con la duración de su residencia legal en el país.
Comentarios