- Dick Van Dyke Desvela cuál es la 'maldición' de vivir casi 100 años
La Inteligencia Artificial no deja a ningún sector indiferente. Lo que parecía, inicialmente, una herramienta capaz de asumir tareas mecánicas ha evolucionado a un software que puede afrontar casi cualquier tipo de trabajo. La actriz Scarlett Johansson lo sabe bien. OpenAI, responsable de ChatGPT, le ofreció ser la voz del software en 2024. Ella se negó y, posteriormente, esta IA presentaba una voz que, para ella, era claramente parecida a la suya. La compañía lo negó, pero retiró esta voz.
Scarlett Johansson se ha convertido, después de este episodio, en una de las voces más críticas con la gestión de la IA. No es contraria al progreso del software, pero sí ha pedido, en una entrevista en Vanity Fair, más control y rigor. "Tiene que haber unos límites consensuados para que la IA no sea perjudicial. Ojalá más personas del ojo público apoyaran esto y se manifestaran al respecto. No sé por qué no es así", ha opinado la actriz.
Las tecnológicas y el cine: "Nos amordazan"
La artista se ha mostrado crítica con el peso de las grandes empresas tecnológicas y su vinculación con la industria del cine. "Las tecnológicas financian nuestra industria y los Oscar. Ahí lo tienes", ha reflexionado. Johansson no ha concretado nombres ni compañías, pero el periodista en su artículo sí se ha referido a los asistentes a la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En declaraciones a Vanity Fair, Scarlett Johansson ha lamentado el escenario que se está dibujando: "Supongo que nos están amordazando de todas estas maneras diferentes, porque la verdad es que estas grandes tecnológicas están completamente enredadas en todos los aspectos de nuestras vidas".
El problema ya es real, según el medio. De hecho, la citada publicación ha mencionado a la película 'The Apprentice', que presenta la historia de Donald Trump. Vanity Fair ha recordado, en su artículo, que los grandes estudios hicieron caso omiso de este proyecto.
Comentarios