- Asteroide 2024YR4 La ciencia habla: ¿qué pasaría si un asteroide impacta contra la Tierra?
Es uno de los temas más de actualidad en estas últimas semanas: el posible impacto del asteroide 2024 YR4 con La Tierra en 2032. Este asteroide tiene un diámetro entre 40 y 100 metros y tiene una probabilidad actual de colisión con nuestro planeta del 2,3%. Esto ha provocado que la ONU activase el Protocolo de Seguridad Planetaria. Sobre todo lo que podría causar este asteroide ha hablado José María Madiedo, astrofísico y coordinador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en una entrevista a 20minutos.
¿Qué ha dicho Madiedo sobre 2024 YR4?
La evolución del asteroide 2024 YR4 se está siguiendo al detalle, provocando estimaciones sobre las posibilidades de impacto. Así se refiere a ello Madiedo: “Están cambiando las probabilidades porque se están haciendo más observaciones del asteroide. Hay que tener en cuenta que aquí el objetivo es conocer con la mayor precisión posible la órbita. Cuanto más se observe, más precisa será la órbita. La probabilidad de impacto puede aumentar al igual que en 2004 con Apophis, pero luego se acabó descartando por completo esta posibilidad”.
2024 YR4 se aleja de manera progresiva y las dificultades de su observación van al alza, pero Madiedo habla sobre dónde podría caer: “Es adelantarse demasiado.No se conoce aún con suficiente precisión su trayectoria como para establecer de una forma sólida dónde podría caer. En marzo y mayo del año que viene el telescopio James Webb hará observaciones y sabremos a qué atenernos”.
Otra pregunta que está en el aire es sobre los daños que podría causar su impacto con nuestro planeta: “Produciría una devastación local, una afectación de un área no excesivamente grande que podría ser el equivalente a la tercera parte de una provincia española o algo inferior a lo que podría ocupar la isla de Gran Canaria aproximadamente”.
No es solo el único que se ha descubierto, ya que se han encontrado 234 nuevos objetos en nuestro planeta que podrían impactar con nosotros en cualquier momento, pero son tan pequeños su mayoría que no son un problema, detalla Madiedo.
Comentarios