Juan Carlos Monedero, acusado de acoso sexual, se ha convertido en la gran baza de las formaciones de la derecha en contra del Gobierno de España, liderado por una coalición entre PSOE y Sumar. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Ejecutivo, ha valorado este lunes, 24 de febrero, las consecuencias que puede tener el caso de Monedero sobre el espectro político.
En su intervención durante un foro informativo del diario Artículo 14, Díaz ha querido referirse a la controversia que podría suponer un grave contratiempo para el lado progresista del Congreso de los Diputados si las acusaciones sobre Juan Carlos Monedero continúan adelante.
El impacto del caso de Juan Carlos Monedero sobre el progresismo
Según Yolanda Díaz, este caso hace “muchísimo daño” al bando progresista, aunque ha dejado claro que la violencia machista es “transversal” y, por lo tanto, no se debe centrar el debate en ninguna formación política. “No va de partidos”, ha aseverado la vicepresidenta segunda en el mencionado evento, en palabras recogidas por Europa Press.
Asimismo, la lideresa de Sumar ha querido dejar clara su postura respecto a esta controversia que ya ha provocado debates muy serios entre los diputados desde que el caso saltara a la palestra. “Ninguna frivolidad con esto”, ha manifestado Yolanda Díaz al respecto.
Así se ha expresado la vicepresidenta segunda tras haber recibido críticas por, supuestamente, haber sido partícipe de los supuestos actos de Podemos para 'tapar' ante la opinión pública las acusaciones de diversas mujeres por el comportamiento inadecuado de Monedero. Al parecer, varias llegaron cuando Díaz y Monedero coincidieron en la formación morada.
Sea como fuere, la justicia será ahora quien deberá tomar cartas en el asunto y ahondar en los hechos, que podrían suponer un nuevo bandazo a la izquierda española tras el ya conocido caso que atañe a Íñigo Errejón.
Comentarios