TENIS
Open Australia

Alex Corretja: "Las críticas a Alcaraz me hacen reír pero son para llorar"

El comentarista de Eurosport y ex número 2 del mundo analiza una temporada que puede ser apasionante

Alex Corretja durante una entrevista con MARCA.
Alex Corretja durante una entrevista con MARCA.ÁNGEL RIVERO
Actualizado

Hay pocas voces más autorizadas que la de Alex Corretja (Barcelona, 1974) para opinar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del tenis. El catalán fue uno de los mejores jugadores de su generación –llegó a ser el número 2 de la ATP en febrero de 1999- y desde 2015 sienta cátedra en Eurosport con tanta naturalidad como conocimiento de causa. Este año, Max será el único lugar donde se podrán seguir en directo todos los partidos del Open de Australia que también, como es habitual, se emitirá por los canales de Eurosport.

¿Estamos a las puertas de una temporada crucial para el devenir del tenis masculino mundial?
No sé si tan crucial. Yo lo que tengo un poco es la sensación de que estamos a las puertas de una temporada más alborotada de las que hemos tenido los últimos años. Si bien pienso que tanto (Jannik) Sinner como (Carlos) Alcaraz van a seguir estando ahí, puede haber resultados bastante diversos porque los más jóvenes ya creen que pueden y los más veteranos tienen la experiencia para saber que todavía tienen una oportunidad, así que puede ser una temporada muy interesante. Yo desde luego la espero con mucho entusiasmo. Me parece que puede ser un año muy bonito en el que Alcaraz nos dará muchas alegrías otra vez.
¿Quién es para usted el favorito para este Open de Australia?
El Open de Australia siempre es un poco incógnita porque tienes la referencia de lo que ha sucedido hace dos meses en el circuito y sabes que Sinner es el que mejor ha acabado y que Alcaraz llegó un poco saturado mentalmente a ese tramo final, pero de repente se van a sus casas y pasan cuatro semanas en las que nadie sabe nada de cómo están entrenando y te pueden sorprender. Sinner se ha ganado que le otorguemos un poquito más de favoritismo, pero confío mucho en la frescura del nuevo año de Alcaraz. No descarto a (Novak) Djokovic y nunca se sabe qué va a pasar con (Alexander) Zverev porque siempre está ahí pero nunca ha pegado el petardazo final de ganar un Grand Slam. Y luego te puede llegar, yo que sé, un (Taylor) Fritz que igual el tío viene con confianza y tú no lo sabes. Es un poco difícil porque cuando llegamos a los demás torneos ya hemos visto jugar a todos pero aquí parten casi de cero y por eso es tan complicado hacer un pronóstico.

Creo que mucha gente de la que opina no tiene ni idea de lo difícil que es conseguir lo que está haciendo. Alcaraz está protagonizando un carrerón y todavía tiene margen de mejora para seguir creciendo. Es más, que Alcaraz no ganase algún Grand Slam este año para mí sería una sorpresa

Alex Corretja
Carlos Alcaraz tiene 21 años. Lo digo porque a veces hay críticas un tanto excesivas cuando no está a su máximo nivel, ¿no le parece?
Las críticas a Alcaraz me hacen reír pero son para llorar. Son una demostración clara del poco conocimiento que tenemos de otras cosas que no son las nuestras y la vehemencia que tenemos para opinar sobre ellas. A mí me parece que es espectacular lo que está haciendo y que su temporada pasada fue excepcional. Le doy un 9,95 por no decir un 10. Creo que mucha gente de la que opina no tiene ni idea de lo difícil que es conseguir lo que está haciendo. Alcaraz está protagonizando un carrerón y todavía tiene margen de mejora para seguir creciendo. Es más, que Alcaraz no ganase algún Grand Slam este año para mí sería una sorpresa, empezando por Australia. Si está bien físicamente puede hacer un gran torneo y, por qué no, ganarlo.
¿Podrá la frescura y el talento de Carlitos con esa ‘máquina tenística’ que es Sinner en estos momentos?
Sinner es un animal competitivo, la máquina perfeccionada de lo que es el tenis moderno, estructurado, concentrado y consistente. Carlos es diferente aunque ha aprendido que también debe ser práctico en algunos momentos y que hay que ganar aunque sea sintiéndose mal. En este sentido, lo que sufrió para ganar el pasado año en Roland Garros le va a venir muy bien como experiencia en los momentos difíciles. De todos modos, Carlos necesita un poco estas épocas como de relax para volver a su mejor versión, como un pura sangre. Si le exiges que cada semana esté al máximo, la energía a veces se agota y por eso Sinner, a día de hoy, es aún más consistente que Alcaraz. Dicho esto, Carlos, cuando juega bien, es el más completo de todos y eso le da una ventaja muy buena porque depende de él en cualquier superficie menos en indoor, que es la única en la que todavía no ha encontrado su lugar.

Yo nunca descartaría a Novak como ganador de Grand Slam esta temporada. Interiormente pensé en el momento que se arrodilló en la pista de Roland Garros tras ganar el oro en los Juegos que ya no necesitaba nada más pero la entrada de (Andy) Murray en su equipo me demuestra que él todavía cree que hay algo de jugo en su tanque

Alex Corretja
Alex Corretja durante una entrevista con MARCA.
Alex Corretja durante una entrevista con MARCA.ANGEL RIVERO
¿Cómo valora la situación actual del tenis español?
Yo creo que ahora se está haciendo una gran labor pero estamos en una situación un poco precaria porque venimos arrastrando un poco que las cosas no se hicieron bien durante varios años y se perdieron varios Futures y Challengers. Me alegro un montón de que (Martín) Landaluce se haya metido en el cuadro principal de Melbourne pero tampoco le puedes exigir a un chaval de 19 años que su proceso de crecimiento sea más rápido y es verdad que (Rafael) Jódar ganó el pasado año el US Open júnior pero estamos en una situación que calificaría de alerta. Que lo de Alcaraz no evite ver que hay otros buenos jugadores pero no a lo que estábamos acostumbrados, que quizás también era excepcional. Ojalá que los que están por detrás en el ranking ATP cojan confianza para acercarse un poco a los 15 ó 20 primeros, porque ahí crees entonces que puedes meterte entre los diez, pero si no te acercas a ese Top 20 siempre piensas que tu techo es del 35 al 40 y eso te tiene un poco limitado.
¿Cree que Djokovic ganará algún Grand Slam más?
Yo nunca descartaría a Novak como un posible ganador de Grand Slam esta temporada. Interiormente pensé en el momento que se arrodilló en la pista de Roland Garros tras ganar el oro en los Juegos que ya no necesitaba nada más y no sabía si iba a tener ganas, pero la entrada de (Andy) Murray en su equipo me demuestra que él todavía cree que hay algo de jugo en su tanque. Por eso me parece que este año es crucial para Novak en cuanto a intentar ganar un título. Él ha llegado con mucha ilusión a Australia, se ha llevado a su familia y un coach nuevo. Está claro que busca a alguien que le entienda, que sepa cómo jugarle, que sepa qué es lo que le hacía daño para que se lo transmita y poder contrarrestarlo. Por eso ha contratado a Murray y por eso no descarto para nada a Novak, porque ha sido el mejor y cuando has sido el número 1 siempre tienes algo diferente a los demás.

La despedida de Rafa me pareció que fue fría. Se intentó hacer bien pero todo se dio para que no se vibrara como lo que es Rafa, que siempre ha sido épico, y su despedida no lo fue, no nos vamos a engañar

Alex Corretja
¿Es usted de los que piensan que la retirada oficial de Rafa Nadal no estuvo a la altura de su leyenda?
Hombre, el día de su despedida es obvio que no estuvo a la altura de su leyenda, no hay duda de ello. Si lo miras en positivo, pues jugó y compitió pero un pabellón a las doce de la noche no era la situación para hacer un homenaje a nadie. Era difícil porque al final estás escogiendo una competición muy importante en la que España se está jugando meterse en las semifinales de Copa Davis y cuando pierdes estás de bajón. Entonces que en ese momento te hagan el reconocimiento a tu carrera pues quedó desangelado, no hay duda. No sé, me pareció que estuvo todo demasiado frío. Se intentó hacer bien pero todo se dio para que no se vibrara como lo que es Rafa, que siempre ha sido épico, y su despedida no lo fue, no nos vamos a engañar.
Cuándo compara el tenis actual con el de su época, ¿qué le gusta y qué no le gusta?
Me gusta que en cualquier torneo de Grand Slam, a día de hoy, hay muchos chicos muy peligrosos que le pueden amargar la vida a los favoritos. Me gusta que los jóvenes tengan ese descaro y que tengan respeto pero no miedo cuando juegan contra los mejores. Lo que no me gusta es que la táctica se está perdiendo y se juega demasiado alocado primando sólo la potencia. Y es que yo sigo pensando que la consistencia gana a la potencia porque si tú eres muy potente eres muy peligroso, pero si eres muy consistente ganas muchos partidos. Eso se vio perfectamente en la final de Australia del pasado año. Sinner estaba jugando muy potente pero Zverev era más consistente en los dos primeros sets. Cuando el italiano fue capaz de estabilizarse y jugar sólido para esperar al quinto o sexto golpe para encontrar el ganador es cuando gana el torneo. En resumen, el tenis ha cambiado y hay muchos jugadores que son muy potentes, no cabe duda, pero no pasan del puesto 30 en el ranking. Los que dominan son los que suman la consistencia a esa potencia.

Me llama un poco la atención que siendo casos que aparentemente no tienen ningún beneficio para Sinner y Swiatek, porque hablamos de cantidades muy pequeñas, puedan ensuciar su imagen y la del tenis en general. Si eso era tan anecdótico no sé ni siquiera para qué sirve hacerlo público

Alex Corretja
Ha habido muchas críticas por la forma en la que la Unidad de Integridad del Tenis ha enjuiciado los positivos de Sinner e Iga Swiatek. ¿Qué opina usted al respecto?
Me llama un poco la atención que siendo casos que aparentemente no tienen ningún beneficio para los jugadores, porque hablamos de cantidades muy pequeñas, puedan ensuciar su imagen y la del tenis en general. Si eso era tan anecdótico no sé ni siquiera para qué sirve hacerlo público. Si me dijeras que gracias al consumo insignificante de unas sustancias prohibidas hubieran ganado un torneo muy importante tendría sentido toda esta polémica pero es que no es el caso. Además no me vale que se compare con otros porque las circunstancias que rodean un positivo siempre van a ser diferentes. Es como si tú te saltas un semáforo, te quitan 2 puntos y te ponen una multa, pero por eso no te meten en la cárcel, ¿verdad? En este caso es igual. A partir de ahí, creo que manchar su imagen por algo tan pequeño me parece que no es justo, sinceramente.
¿Ve a Paula Badosa compitiendo por grandes objetivos en 2025?
Creo que es un año crucial para ella y espero algo importante. Después del gran salto que dio en los últimos meses de la pasada temporada, necesita empezar bien y coger confianza, sentir que pertenece a las diez primeras. Yo creo que eso le daría mucha moral y mucha fe. A partir de ahí, pienso que es una chica que tiene un aurea de algo grande, que parece que algún día puede pegar un petardazo. Tengo esta sensación con ella, pero creo que necesita un poco más de confianza y ganar partidos para creérselo. Es capaz de todo porque es una chica que potencial tiene mucho, pero tampoco le puedes exigir que te mantenga ese nivel durante muchísimas semanas por sus características físicas, por las lesiones que a veces tiene. En definitiva, puede darnos alegrías porque además es muy versátil y juega bien en tierra, rápida y hierba.
De los jugadores que están o vienen, ¿quién cree que puede plantar cara a Alcaraz y Sinner en un futuro?
A ver, yo me quedaría con dos nombres: Giovanni Mpetshi Perricard y Hubert Hurkacz. Son los típicos que los ves y piensas ‘qué calvario tiene que ser jugar contra estos chicos que sacan así y son tan bestias en pista rápida’. Es lo que decía antes de la potencia. Si encima son capaces de encontrar esa consistencia serán peligrosísimos este año.
Open Australia Carlos Alcaraz debutará en Australia con Shevchenko y podría jugar con Djokovic en los cuartos
Open Australia Carlos Alcaraz come en casa en el Open de Australia
Open Australia Novak Djokovic: "Murray fue a jugar challengers después de haber ganado tanto y eso me inspiró"

Comentarios

Danos tu opinión