Fernando Verdasco es el último que sigue en pie de la mejor generación de tenistas españoles. Colgaron la raqueta Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, David Ferrer, Feliciano López, Tommy Robredo, Nicolás Almagro...
Verdasco, a sus 41 años y sin ranking (llegó a ser el siete del mundo en abril de 2009), debutaba este lunes en el cuadro de dobles del Open 500 de Doha con una invitación de la organización. El madrileño reside en Catar y es por eso que quería despedirse allí donde siempre le han tratado como en casa.
Fer buscó la opción de colgar la raqueta el año pasado en España pero no logró ninguna invitación. Empezó entonces su carrera como entrenador y estuvo en el banquillo de Abedallah Shelbayh, Ons Jabeur, Stefanos Tsitsipas y más recientemente Alejandro Davidovich.
A finales de la pasada temporada, decidió retirarse en Doha y quería hacerlo en la pista y con raqueta en mano. Por eso nunca dejó de entrenar y de prepararse.
Fue entonces cuando habló con Novak Djokovic sobre la posibilidad de jugar juntos en la modalidad por parejas. Djokovic se había comprometido con el torneo al ser la imagen de la compañía aérea Qatar Airways. En las pistas del Tenis Khalifa Internacional, realizó parte de la última pretemporada.
Los campeones de Australia
El sorteo les emparejó con Alexandar Bublik y Karen Khachanov. Para el kazajo y el ruso era un partido más programado en la pista Grandstand. Para Verdasco, no. Con la complicidad de Djokovic derrotaron a Bublik y Khachanov, por 6-1 y 6-1. Era la victoria 206 del madrileño en dobles y la primera en el circuito ATP desde septiembre de 2022. "Después de este partido, no debería salir a jugar la siguiente ronda y retirarme con una victoria", bromeaba Fernando a la conclusión.
Después de este partido, no debería salir a jugar la siguiente ronda y retirarme con una victoria
La carrera de Fer continúa un par de días más. En los cuartos del miércoles esperan Harri Heliovaara y Henry Patten, segundos favoritos y que vienen de ganar el Open de Australia. Verdasco y Djokovic calcaron la celebración que hizo famoso el español en el Open de Australia de 2009, cuando se metió en las semifinales: "Que la fuerza te acompañe". Era el significado dirigido a su amigo Claudio Soliva.
Comentarios