PRIMERA-PLANA
Primera Plana

Subcampeones de Europa para catapultar el footgolf en España

Tanto en categoría masculina como en femenina roza la victoria, pero supone una primera piedra que empuje este nuevo deporte

La expedición española que ha hecho historia en el footgolf
La expedición española que ha hecho historia en el footgolfFIFG
Actualizado

El footgolf es un deporte en alza en España. Hace ya tiempo que va ganando adeptos y, aunque aún no está al nivel organizativo de otros países, sí lo está a nivel competitivo. En 2018 participó en su primer Mundial y, ahora, ha hecho historia logrando el subcampeonato de Europa tanto en categoría masculina como femenina. Sólo España presentó en la final a sus dos equipos. El triunfo final se escapó para ambos, pero habla muy a las claras de lo mucho que está creciendo este nuevo deporte en nuestro país.

España, doble subcampeona de Europa en footgolfMARCA

El Europeo que se acaba de disputar en Antalya (Turquía) contó con 16 selecciones al estilo de un Europeo de fútbol: cuatro grupos de cuatro equipos, los dos primeros se clasifican a cuartos de final y desde ahí, eliminatoria hasta que hay un campeón. España partía entre las favoritas en categoría masculina y se plantó en la final ante Eslovaquia, una de las grandes potencias y que había dejado en la cuneta a la campeona del mundo, Francia, llevándola hasta el límite para obtener la victoria.

El equipo masculino de footgolf celebra el subcampeonato
El equipo masculino de footgolf celebra el subcampeonatoFIFG

Hoy por hoy, Europa es el epicentro del footgolf, y ambos países destacan como referentes. En Eslovaquia el deporte ya es oficial y los jugadores reciben apoyo económico y en Francia hay una sólida estructura organizativa que ha atraído a numerosos practicantes, incluidos exfutbolistas profesionales. Su mayor estrella es Camel Meriem, ex internacional y ex jugador de clubes como el Girondins, Marsella y Mónaco.

Lo de las chicas ya es de Matrícula de Honor. Con sólo cuatro representantes, que es el mínimo para poder participar, eliminó a países con más tradición y que estaban en Antalya con un equipo completo. Por ejemplo, los chicos fueron con 16 representantes contando el equipo senior. En la final solamente las sas pudieron con Rebeca Domingo, Lucia Bernuz, Lorena Rodel y Esther Montiel.

El equipo femenino de footgolf con sus medallas de subcampeonas
El equipo femenino de footgolf con sus medallas de subcampeonasFIFG

Sin federación oficial

Este ha sido el cuarto Europeo de un deporte surgido en 2009 que, en ciertos países, ya cuenta con una federación propia. En España eso no ocurre. Ahora mismo hay una federación no oficial y lo que se está tratando de lograr es unirse a la de golf porque, como define Piero Menor, uno de los mejores jugadores españoles, “esto es un 90% golf y un 10% fútbol”.

Embocando en la final femenina del Europeo
Embocando en la final femenina del EuropeoFIFG

Sin embargo, este proceso enfrenta resistencias. Algunos golfistas tradicionales ven al footgolf como una intromisión en su espacio, ya que ambos deportes comparten los mismos campos. Piero, sin embargo, lo ve como una oportunidad: “Mira lo que está pasando con el pickleball. A la federación de tenis de Estados Unidos se le ‘escapó’ incluirlo al principio y ahora tienen una federación propia y está creciendo a un ritmo brutal”. En España sí entró bajo el paraguas del tenis, pero hace relativamente poco.

Además, Menor considera que el footgolf puede beneficiar al golf tradicional. “Muchos futbolistas que prueban el footgolf terminan interesándose también por el golf. Es una retroalimentación entre ambos deportes”, afirma.

Golpe de salida en el torneo masculino
Golpe de salida en el torneo masculinoFIFG

Mientras que países como Inglaterra y Argentina ya cuentan con campos exclusivos para footgolf, en España todavía se depende de campos de golf convencionales, que suelen habilitar horarios específicos para practicarlo. El único cambio necesario en estos campos es el tamaño del hoyo, adaptado para que entre un balón de fútbol y que nunca toca el green para no dañarlo.

Aunque esta transición lleva tiempo, el footgolf sigue ganando popularidad, impulsado por un circuito propio y una clasificación que permite a los jugadores competir representando a la selección nacional.

La importancia del balón

Dentro de todo este ecosistema llama poderosamente la atención el balón empleado. La herramienta de juego es una pelota de fútbol de toda la vida. Y nunca mejor dicho, porque se tiende a utilizar esféricos que ya son casi reliquias. Las que más usan son Adidas que se crearon aproximadamente entre 2006 y 2012. “Utilizamos el Teamgeist del Mundial de 2006, el Euro de 2008 y, por encima de todos, el Jabulani”. Sí, el esférico del Mundial de Sudáfrica que tanto dio que hablar en su momento por los supuestos efectos que generaba y que ponía en problemas a los porteros. Piero explica el motivo de usar estos balones tan antiguos: “Son ligeros y corren mucho y no cogen rosca, que es algo no muy bueno en esto del footgolf. Permiten un golpe más de golf con el interior de la bota”.

Final del Europeo femenino, con un Jabulani
Final del Europeo femenino, con un JabulaniFIFG

Sin embargo, conseguir estos balones no es tarea fácil. “Son difíciles de encontrar, y los que poseen alguno han visto el negocio y piden un dineral por ellos”, comenta Piero. Pero hay luz en todo esto. Piero ha conseguido que en Malasia le repliquen un balón estilo al Jabulani a cambio de patrocinarlo. “Acabará habiendo balones exclusivos para el footgolf”, se aventura a decir.

Un deporte con técnica propia

Aunque la mayoría de los jugadores provienen del fútbol, adaptarse al footgolf requiere un cambio en la técnica. “Es como el tenista que empieza a jugar al pádel. Es un deporte de raqueta igual, pero el tipo de golpe es distinto y, o te adaptas o no tienes nada que hacer. Pues en el footgolf es lo mismo”, explica Piero.

Y esa adaptación lleva su tiempo. O tienes relativa paciencia o aparece la frustración. Incluso si has sido un futbolista profesional. Que se lo digan a Christian Vieri. El ex jugador de equipos como la Juventus, Atleti o Inter de Milán probó el nuevo deporte. Al tercer hoyo abandonó enfadado. La frustración de no conseguir embocar la bola con la facilidad que él pensaba. Algo parecido le ocurrió a Musampa.

Algunos de los golpes necesarios para jugar bien al footgolf.PIERO MENOR

Aun así, de lo que no cabe duda es que hace falta una base futbolera para poder jugar. “Si no tienes un toque de balón es complicado. Eso es lo primero. Luego ya viene lo de adaptar la técnica”, explica Piero.

España cuenta con su figura y también fue profesional del fútbol. Es Carlos Calvo, que militó en clubes como el Huesca, Cádiz, Getafe, Granada o Almería. Es la referencia, además del presidente de esa federación que aún no es oficial. Junto a él han participado, además de Piero Menor, otro 14 héroes: Noé Cortiñas, Javier Abreu, Borja Calvo, Sergio Plaza, Sergio Cardoso, Arthur Ayral, Jaime Puerto, Álvaro Almodovar, Rubén Garres, Iván Abreu, Sandro Rodríguez, Cherre Bello, Eduard González y Abisay Padilla. Ellos, junto a las chicas, han hecho historia en Antalya. Pero aún no han tocado techo. Esto no ha hecho más que comenzar.

Primera Plana Europa sobre la mesa
Primera Plana El esquí de fondo en España: "Llegamos con el lactato hasta las cejas"
Primera Plana El fútbol en Palestina: "Hemos perdido al menos a 353 jugadores"

Comentarios

Danos tu opinión