OTROS-DEPORTES
Piragüismo

Craviotto, el bromista que casi muere ahogado

El Informe Plus+ de Movistar descubre pasajes desconocidos de la vida del mejor deportista olímpico español

Informe Plus+ ha convivido con Saúl Craviotto y su círculo más íntimo para rememorar cuatro décadas de esfuerzo, sufrimiento y éxito, mientras se preparaba para su último reto: los Juegos de París 2024.
Actualizado

La iniciativa de Movistar de dedicar uno de sus famosos 'Informe Plus+' a Saúl Craviotto -se estrena este lunes 17 de febrero a las 22.00 horas- es un acto de justicia y sirve, además, para descubrir episodios desconocidos del mejor deportista olímpico español de la historia.

Durante una hora, el documental desgrana la brillante trayectoria del palista ilerdense, desmontando a un personaje tan conocido como, a veces, 'anónimo' en comparación con las estrellas de deportes más mediáticos como el tenis o el fútbol.

Conocido era que fue Manuel, su padre, el que le inculcó la pasión por el piragüismo aunque pocos sabían que casi muere a los 15 años mientras practicaba la modalidad de aguas bravas, tras un vuelco del que tuvo que ser rescatado por un amigo de su progenitor.

Con una participación tan coral como heterogénea -sale hasta el alemán Ronald Rauhe, su gran rival en el agua-, el documental repasa desde el amargo trago de 2015, cuando flirteó con la retirada tras un desastroso preolímpico, hasta su lado más bromista.

Como aquel entrenamiento en Río, a pocos días de los Juegos, en el que fingió una pelea con Cristian Toro, su compañero en el K2 200, para tomarle el pelo a Miguel García, su entrenador y "hermano" -en palabras del propio Saúl- desde 2001. 

El piragüista del Sella

Y es que no se puede entender la dimensión humana del séxtuple medallista olímpico sin el apoyo incondicional de su entorno deportivo y familiar. Empezando por sus padres y terminando por Celia García, la mujer que pensó que aquel chico con el que hablaba, ya campeón olímpico, era un simple piragüista que bajaba el Sella y 15 años después es la madre de sus tres hijas.

Motivos de sobra para ver un documental tan intimista como respetuoso con el mito que tras 20 años en la élite y cinco Juegos Olímpicos tiene claro que el éxito "es tener más tiempo para ver" a sus hijas. Palabra de campeón.

Otros deportes España cae ante India en su segundo enfrentamiento consecutivo de la Pro League
Otros deportes España le tiene tomada la medida a Alemania
Otros deportes Los 'RedSticks' ganan a India en su casa

Comentarios

Danos tu opinión