- Fútbol Internacional. Vinicius declara en el juzgado por el muñeco colgado con su imagen
- Fútbol Internacional. Ancelotti y Brasil, una maldición que no tiene México con Javier Aguirre
La lucha contra el racismo en el fútbol español ha dado este martes un paso sin precedentes. La Audiencia Provincial de Valladolid ha dictado la primera sentencia en España que condena los insultos racistas en un estadio como un delito de odio. El fallo afecta a cinco personas que profirieron graves insultos contra Vinicius Jr. durante el partido entre el Real Valladolid y el Real Madrid, celebrado el 30 de diciembre de 2022.
Gracias a la denuncia interpuesta por LALIGA --que ejerció como única acusación personada en un primer momento-- y a la posterior adhesión del propio jugador brasileño y del Real Madrid C.F., junto a la Fiscalía, se ha conseguido una resolución ejemplar. Los condenados han recibido una pena de un año de prisión, una multa de entre 1.080 y 1.620 euros, y la inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante un año, además de una inhabilitación de cuatro años para ejercer profesiones en el ámbito educativo, deportivo o de tiempo libre.Para evitar el ingreso en prisión, los acusados han aceptado dos condiciones clave: no reincidir en un plazo de tres años y no acudir a estadios donde se celebren competiciones oficiales de ámbito nacional durante ese mismo periodo.
Se trata de un fallo judicial sin precedentes que refuerza el mensaje de tolerancia cero hacia el racismo en los estadios. Hasta ahora, las resoluciones judiciales en España relacionadas con insultos racistas se habían limitado a condenas por delitos contra la integridad moral con agravante de discriminación. Esta vez, la sentencia recoge expresamente el delito de odio, lo que supone un punto de inflexión en la lucha legal contra este tipo de comportamientos.
Una sanción importante
LALIGA ha celebrado esta victoria judicial como un avance crucial en su compromiso con un fútbol libre de intolerancia. A través de su proyecto LALIGA VS, la organización trabaja en la denuncia de estas conductas mediante campañas de concienciación, acciones legales y tecnologías de identificación. "Seguiremos trabajando con firmeza junto a las autoridades y los clubes para garantizar que el fútbol sea un espacio seguro, respetuoso e inclusivo para todos", señalan desde la patronal del fútbol profesional. Esta condena marca un antes y un después. Un mensaje claro: el racismo en el fútbol no solo se combate, también se castiga.
Comentarios