- Sociedad. ¿Cuándo es la próxima Luna Nueva y cuáles son sus características?
- Sociedad. Six Flags México anuncia nueva montaña rusa: ¿Cuándo se inaugura?
- Sociedad. Día de la Hamburguesa 2025: ¿Cuándo celebra Carl's Jr este día con hamburguesas por 1 peso?
Habitantes de la Ciudad de México y partes del Estado de México tuvieron la fortuna de presenciar una extraordinaria postal al formarse en el cielo un halo solar durante el mediodía del sábado 24 de mayo. El fenómeno natural sorprendió a los ciudadanos, quienes no dudaron en captarlo y compartirlo en redes sociales.
Esta no es la primera ocasión en que un halo solar se forma sobre la Ciudad de México. Sin embargo, normalmente se forman en zonas templadas. Cabe destacar que los Halos Solares no son presagios de algún infortunio, por lo cual sólo queda apreciar la presencia de estos fenómenos naturales y compartirlos con la sociedad, tal como fue hecho bajo la tendencia #HaloSolar.
La Conagua explica la formación del Halo Solar
El organismo perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que es un mito que los halos solares se relacionan a la irregularidad de las lluvias, por lo que negó que haya un efecto adicional a ellos. Su formación se produce ante la presencia de pequeños cristales de hielo que forman la nube y permanecen suspendidos en la alta atmósfera, de tal manera que lograr dispersar, reflejar y refractar la luz en colores lo que da la forma de un arcoiris alrededor del Sol. También puede aparecer por las noches bajo el nombre de "halo lunar".
Sin embargo, la presencia de estos cristales en altas altitudes del cielo significa que la atmósfera está bajo temperaturas congelantes, por lo cual, son avisos de la Naturaleza donde en próximas horas la temperatura descenderá ligeramente y son señales de que hará frío por la noche.
El halo solar es una presencia natural en cualquier parte del mundo
Del mismo modo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que estos fenómenos naturales se forman por la humedad y el desarrollo de un tipo de nubes llamadas cirrostratos y se le recomienda a la población irar su belleza cuando estos aparezcan, pero con sumo cuidado, ya que mirar un halo solar directamente podría traer daños a los ojos.
Ante tal experiencia, los internautas comenzaron a describir el Halo Solar como un bello momento, donde lo vincularon con cuestiones divinas o bien con la belleza de su formación de un arcoíris alrededor del Sol.
Comentarios